Por José Belló Aliaga
En la sede de la editorial Sial Pigmalión, ubicada en la madrileña calle Huesca, número 7, ha tenido lugar la tercera sesión del Ciclo literario “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”. Tema: Amores en tinta y papel : la novela romántica, dirigido por la vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, la escritora María del Carmen Aranda junto a José Luis Marín Aranda, escritor y miembro de la misma, con la participación especial- en esta ocasión- de las escritoras Lucia de Vicente y Marta Vilella.








El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.
III Sesión del ciclo literario de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI): Amores en tinta y papel: la novela romántica
Lucía de Vicente (www.luciadevicente.com)
Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.
Tras aparcar su profesión para dedicarse a la tarea de ser madre, en 2010 comenzó una nueva andadura como escritora y correctora literaria, tarea que completa impartiendo cursos de comunicación escrita y técnicas narrativas, tanto presenciales como on-line, para prestigiosas empresas e instituciones españolas.
Su primera novela, Cuando pase la Tormenta, fue publicada en 2011 y, posteriormente republicada por Ediciones B en 2015. Con su novela Tras la estela de un sueño, publicada por la editorial Penguin Random House en marzo de 2018, fue galardonada con el VIII Premio Internacional de Novela Romántica Vergara 2018. Sus otros títulos publicados son: Lazo Eterno (abril 2016 — Penguin Random House — Sello Selección BdB), Promesas de sal y limón (noviembre 2020 — Penguin Random House — Sello Selecta) y De puntillas y a destiempo (enero 2021 — Penguin Random House — Sello Selecta).
Es académica correspondiente de la Academia de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de la Universidad de Valencia, desde 2019 y académica correspondiente de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, desde 2020. También ostenta el reconocimiento de Embajadora de la Paz, nombrada por el Cercle Mundial des Ambasseurs de la Paix, con sede en Ginebra (Suiza) y París (Francia) en agosto de 2015 y Gran Medalla de Honor de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO), Perú, en noviembre de 2018.
Marta Vilella
Marta Vilella Domínguez (Badajoz, 1975) es licenciada en periodismo por la Universidad CEU, San Pablo de Madrid. Su primera experiencia profesional estuvo ligada a la televisión, donde realizó trabajos como redactora en diferentes producciones para Antena 3 televisión , Telecinco y Telemadrid.
Tras esta etapa, comenzó a trabajar en comunicación institucional para el Gobierno de la comunidad de Madrid, puesto que ocupa actualmente.
Es igualmente directora del grupo de teatro musical Miserables CBC, compañía que ha representado ya un total de seis musicales con más de 35.000 espectadores a lo largo de su breve trayectoria.
Es autora de tres novelas con la editorial Sial Pigmalión. La duquesa de Northcastle, una inolvidable historia de amor, ambientada en la Inglaterra victoriana, por la que recibió el premio Escriduende a la autora revelación en la Feria del Libro de Madrid de 2017; Hasta que te Encontré, un relato contemporáneo divertido, fresco y muy emocionante, y Aberdeen, ambientada en Escocia, donde los lectores se adentran en una novela cargada de aventuras, misterio y protagonistas que te llegan al corazón.
“Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”
La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) es una Organización sin ánimo de lucro, cuya misión es la difusión de la poesía y la literatura escrita en español, así como la defensa del idioma en el mundo
La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional fue fundada en enero de 2015 en New Jersey por la doctora Rosalía de la Soledad con el objetivo de establecer lazos de alto nivel ético y académico y cuyo objetivo es promover el estudio y cultivo de la literatura universal, la hispanoamericana, poesía, prosa poética, así como la narrativa.
El capítulo Reino de España llegó en 2016, formándose una segunda junta directiva en 2020 compuesta por 5 personas con José Hoyo como presidente, María del Carmen Aranda como vicepresidenta y coordinadora nacional, como director Juan Francisco Santana, Jaime Kozak como canciller y Lucia Pastor como vocal. Posteriormente en comunión con España, otros países fueron abriendo capítulos bajo la directiva de Nueva Jersey.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente; Maria del Carmen Aranda y , de pie, Basilio Rodríguez Cañada
Foto 2: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto
Foto 3: La escritora María del Carmen Aranda, vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)
Foto 4: José Luis Marín Aranda, escritor y miembro de la ANLMI
Foto 5: La escritora Lucia de Vicente
Foto 6: La escritora Marta Vilella
Foto 7: José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente y Maria del Carmen Aranda
Foto 8: José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente y Maria del Carmen Aranda