Ciudad Real: El Nazareno abre la Semana Santa en un esplendoroso Domingo de Pasión

La Hermandad del Nazareno ha realizado hoy la primera de sus dos salidas procesionales durante la Semana Santa de Ciudad Real, que miles de personas no se han querido perder, abarrotando las calles del centro de la capital en una tarde espectacular de primavera.

La procesión del Domingo de Pasión se remonta al siglo XVII y está considerada como la más madrugadora de toda la Semana Santa de Castilla-La Mancha.  Esta salida penitencial, una semana antes del Domingo de Ramos, se remonta a cuando la imagen del Señor recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Dominicos.

A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo, en esta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos.

El paso de misterio de Jesús Nazareno es portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de José María Pastor Muñoz, que debuta al frente del martillo de la Hermandad.

Jesús Nazareno luce en esta procesión túnica bordada de corte talar y terciopelo morado, con bordados pertenecientes a la antigua túnica que poseía el Señor del año 1918.

El paso de Jesús Nazareno incorpora ocho imágenes de estreno, y se ha podido escuchar por primera vez en Ciudad Real una nueva marcha compuesta por la prestigiosa Agrupación Musical La Pasión de Linares.

La imagen del Papa Francisco es una de las novedades que se han podido ver este domingo, obra del artista sevillano José María Leal, encargado de la elaboración de las ocho obras con la que se continúa la fase de imaginería del paso del Señor. Otros estrenos son los bustos del Apóstol Felipe, Apóstol Bartolomé, Evangelista Lucas, Apóstol Tomás, Apóstol Santiago el Menor, Apóstol Judas Tadeo y Evangelista Marcos junto al del Papa, en los canastos laterales del paso del Nazareno.

De igual modo, la Hermandad del Nazareno ha finalizado la fase de dorado de la canastilla del paso del Señor, a cargo de Manuel Verdugo.

Otro de los estrenos es un nuevo juego de palermos para los Diputados de Tramo, a cargo de la Orfebrería sevillana Hermanos Fernández.

El exorno ha estado compuesto por flores rojas y granates de las variedades anémona, escabiosa, hypericum, tulipán, cala, clavel sangre de toro, rosa freedom, cymbidium, astromelia, gloriosa, astilbe, leucospermum, ranúnculo, leucadendro, esparraguera y lentisco.

El acompañamiento musical ha correspondido a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país. Por primera vez en Ciudad Real se ha podido escuchar “La Pasión del Nazareno”, una marcha compuesta por el músico sevillano José Manuel Mena Hervás, dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real en el 300 aniversario de la fundación de la Hermandad.

Esta marcha se estrenó el pasado domingo, 30 de marzo, en el Concierto benéfico que la agrupación musical organiza junto la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz de Linares.

La procesión del Domingo de Pasión partía a las 18 horas desde la Iglesia de San Pedro de Ciudad Real y recorría las calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote para regresar pasadas las 21.30 horas al templo.

Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. Por el espagueti volador .. si en lugar de ‘pasión’ tuviéramos ciencia, cultura ..

    Si no fueráis tan paletos, os daríais cuenta que las regiones de Europa que son así, son las menos desarrolladas.

  2. Yo con que no hubiera cera por todas las calles me conformaba, no podrían usar velas eléctricas o algún sistema antigoteo, que se ponen las calles del centro que parecen pistas de patinaje.

  3. No quisiera parecer anticlerical o proceder como un ateo con ansias expansionistas … Pero ojalá los Ciudadanos de aquí pusieran tantas ganas en que su ciudad y sociedad avanzara como le ponen a estos ritos que se pongan como se pongan, son fruto del desconocimiento de antaño y de la necesidad del ser humano de dar una explicación a todo aquello que no entendía. Que las sociedades que se dan más a religiones y creencias son las menos desarrolladas y las que a la postre viven peor y de manera más injusta es un hecho que nadie podrá desmentirme sin caer en la tentación de falsear los datos.

  4. Es lo que hay, al que no le guste que no vaya, yo a los toros no voy porque no me gusta ver sufrir a los animales, pero la Semana Santa es una tradición pacifica, vive y deja vivir.

  5. Anda, pues eso me pasa a mí…que a las procesiones no voy por que no quiero ver sufrir a los costaleros, lo mismo le diría a quienes no les gustan las manifestaciones pacíficas del 8 M, si no les gusta que no vayan…pero luego esto se llena de comentarios de quienes no lo ven bien, de igual forma que se puede llenar de quienes no nos gusta que por temas religiosos se nos paralice el tráfico en las calles de la ciudad o se nos llenen las calles de basura, con cáscaras de pipas, colillas, bolsas de snacks…etc etc etc….

  6. Los políticos cuando van a dejar de ir tras estas esculturas en movimiento creyendo que representan a la población, cuando no es así,…en todo caso representarían a una parte. Que vayan a las que quieran pero de forma particular….de otro modo no están cumpliendo con su trabajo de representar a toooooooodos los ciudadaanos. Y es que ir para figurar en la foto….. pueesssss… eso dice todo de ellos/as.

Responder a pepe Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img