Con la actriz Amalia Hornero: Ha participado muy activa y brillantemente en el espectáculo Mujeres de España

Por José Belló Aliaga

Amalia Hornero, es una excelente actriz y recientemente ha participado muy activa y brillantemente en el espectáculo Mujeres de España, celebrado en el Centro Cultural El Salvador de Talavera de la Reina.

Dicho espectáculo ha sido un viaje teatral entre realidad y literatura, dirigido por Alberto Gálvez,  y ha combinado teatro, música y danza para narrar las hazañas de cuatro figuras históricas. Cuatro mujeres que forjan nuestra historia. Una reina de corazón y espada, una mística con los pies de la tierra, dos heroínas de España….Isabel, Teresa de Jesús, Maria Pita y Agustina de Aragón son nombres que repican los más altos ideales, mujeres que supieron enfrentarse a los prejuicios y a los gigantes de su tiempo. Presentándolas, una mujer que habita, en este caso, las luminosas páginas de nuestra mejor literatura: Dulcinea del Toboso.

La actriz Amalia Hornero, en escena

Diálogo entre realidad y fantasía, entre mujeres que hacen y mujeres que sueñan o son soñadas. Tres actrices que cantan, bailan y nos emocionan. Un celebre escudero que asiste sorprendido a todo esto. Cinco músicos en el escenario y el Coro Quadrivium recrearon diálogos entre personajes reales y literarios.

Declaraciones de Amalia Hornero

Amalia Hornero, declara: …» Cono actriz y profesora de Teatro, dedicada a la escena se presenta en pocas ocasiones la fortuna de crear personajes con tanta dimensión histórica y humana, y eso que yo he tenido la inmensa suerte de no parar de trabajar y hacer mucho clásico. Quisiera celebrar con ello la propuesta del dramaturgo y director: Alberto Gálvez, un profesional como la copa de un pino que también entregado a la escena saca fuerza de estos personajes para sostener una compañía de teatro, especialmente clásico e independiente que seguramente en otros países ya tendría su sede y distribución, pero en éste no.”

Continúa Amalia: “..Como actriz llevo trabajando desde los 7 años en escena, he tenido la fortuna de trabajar con grandes maestros de la escena y el cine, desde Nuria Espert a Juan Margallo o Michael Caccoyannis, aunque tengo la sensación de estar comenzando desde «0» en éste oficio, dedicarme a ello me compensa cuando veo en las clases o en el público, la chispa encendida del misterio, del cosquilleo vital que te produce el arte, algo tan efímero como inolvidable”.

La actriz afirma: “Así he celebrado el día mundial del Teatro, el nacimiento de Teresa de Jesús que se dio el 28 de marzo de 1515 y el gran regalo que nos hizo @alberto.galvez_teatro trayéndola nuevamente a la escena. Todo fueron muchas magias, entre otras: que las monjitas carmelitas de Talavera de la Reina, en régimen de clausura se ofrecieran a vestirla, que mis compañeros Teresa García Villuendas , @nomevengascon_cuentos y @bravido78  entre otros jugaran con ésa altura de entrega, que me abrazara la música exquisita @concuerdaymas , que las piedras de esa capilla nos enmarcaran, que viniera mi amor y mi madre @conchahornero ( con lo que le gusta la Santa…) , que tuviera la fortuna de sentir como actriz un personaje así, con su energía que te lleva a la médula y a la vez te conduce a volar por los aires en absoluta entrega a lo visceral….”

Continua la actriz: “Y deseo expresar mi profundo agradecimiento por todo ello”

Y añade: “En fin que ese día se dio el milagro, lo que sostiene en su discurso Terzopoulos para que todos los días quepa la posibilidad de que sean días con Teatro.: ….»la invitación es a mirar de frente al enigma humano, a cultivar nuevas formas narrativas que no solo entretengan, sino que despierten la memoria colectiva y asuman una responsabilidad moral ante los tiempos oscuros que atravesamos. El teatro,  persiste en la pregunta sin respuesta, en la búsqueda constante de sentido. En un mundo herido, la escena nos recuerda que el arte sigue siendo un refugio y una trinchera, donde la humanidad se confronta con sus propios límites y anhelos.»

Petición

Concluye la brillante actriz con una petición: “Pido desde esta tribuna a la que me has invitado que se nos brinde una mirada más justa en función del tesoro que aportamos a la sociedad. Las artes escénicas nos dimensionan, la ficción es un termómetro social, si siempre se les da oportunidades a las mismas personas pierden su poder y sólo juegan a favor del rey dinero, con lo que dejan de representarnos pues les cedimos nuestro poder. Recordar el valor del arte y la cultura en nuestras vidas las enriquecerá.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» , de Alberto Gálvez

Foto 2:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica junto a Jacobo Gallego en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 3:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 4:     Amalia Hornero interpretando a Agustina de Aragón en la pieza » Mujeres de España»

Foto 5:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús junto a Teresa García Villuendas de Princesa de Èboli en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 6:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús junto a Jacobo Gallego intérprete del nuncio Felipe Sega en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 7:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 8:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 9:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica junto a Jacobo Gallego en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img