La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), entregó anoche sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, que cumplen su 20ª edición, consolidándose año tras año como uno de los eventos anuales más importantes en la provincia y en la región.
Unos 500 personas se dieron cita en el Mirador de La Mancha (Villarrubia de los Ojos) en este acto al que asistieron el vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González; y el presidente de la Cooperativa El Progreso, Jesús Julián Casanova.











La gala, que condujo la periodista Fátima Santos, contó también con la presencia de otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político y cultural de Castilla-La Mancha como el senador ciudadrealeño y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; las delegadas provinciales de Agricultura de la JCCM en Ciudad Real y Toledo, Amparo Bremard y Elena Martín, respectivamente; los diputados regionales Paco Nuñez y Ana Isabel Abengózar; el presidente de Globalcaja, Mariano León; el presidente de FECIR, Carlos Marín; el director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez; el coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle; los presidentes de las Denominaciones de Origen, Vino de La Mancha y Aceite Montes de Toledo, respectivamente, Carlos David Bonilla y Gregorio Gómez; y el director general de Cooperativas Agroalimentarias CLM, Juan Miguel del Real.
De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” fue para Santi Denia, ex futbolista albaceteño y actual seleccionador de la Selección masculina Sub-21 de Fútbol Española, reconocido por lograr que esta fuera Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos París 2024, así como por su larga trayectoria como deportista; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concedió a ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia; mientras que el Premio Local “Olirrubia” lo recibió la joven nadadora villarrubiera Ángela Roncero Navarro, miembro del Club de Natación de Daimiel y actual campeona de España Promesas, con 14 años de edad.
En lo que respecta a la Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó al toledano Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región, y todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.
Apuesta por la calidad y la innovación
El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, fue el primero en intervenir resaltando que este 2025, en el que la Cooperativa cumple 108 años de historia, siendo así la más antigua de España de acción ininterrumpida, está siendo un año de ‘año de récord’ superando los 92 millones de kilos en uva y llegando casi a los12 millones de kilos en aceituna.
Así mismo, destacó la renovación de las instalaciones como la inminente finalización de la primera parte de la almazara o la modernización del patio, que supondrá una inversión neta superior al millón de euros, sumándose así a otras novedades realizadas en años anteriores como el Centro Logístico Sostenible. También como novedades, Casanova resaltó el lanzamiento al mercado del nuevo espumoso ‘Aldaba’, con el que se brindó al principio de la cena, y el ‘Vuivé’, pensado para el mercado internacional, o la renovación de la imagen corporativa del popular y refrescante vino de baja graduación ‘Viña Xétar’.
Finalmente, hizo un repaso a la participación reciente de la Cooperativa en ferias nacionales e internacionales tanto en materia de vino como en aceite, como la Barcelona Wine Week o la World Olive Oil Exhibition, y de los premios cosechados en el último año como la Plata recibida en los Premios Mezquita 2025 por el “Olirrubia” gourmet Cosecha Temprana, acogido a la DOP Aceite Montes de Toledo.
Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, agradeció a El Progreso poner a Villarrubia en el mapa nacional e internacional gracias a la gran calidad de sus vinos y aceites, a la vez que reiteró el compromiso de la Corporación Municipal con El Progreso y la agricultura, en el apoyo de sus iniciativas como en la Plataforma ‘Sin agua no hay vida”, dando facilidades para modernizar las instalaciones o en el respaldo en ferias como FENAVIN, entre otros ejemplos.
“Esta Cooperativa es uno de los principales motores económicos de nuestro municipio y sus agricultores son un claro ejemplo del dinamismo de nuestra sociedad villarrubiera y su comarca, que se labran el presente y futuro cada día a golpe de jornal, esfuerzo, trabajo y excelencia”, destacó. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de defender la agricultura, “la más respetable de las artes” y que forma parte de nuestra identidad.
Finalmente, José Manuel Caballero, encargado de clausurar el acto, aplaudió la gran implicación de El Progreso en la vida social, cultural y deportiva con la entrega de estos reconocimientos a personas e instituciones por su labor, además de por su gran potencial por llegar a todas partes del mundo con sus productos y por ser un ejemplo de modernidad, siendo una de las primeras en poner en marcha los vinos de baja graduación o los desalcoholizados.
De este modo, subrayó el apoyo del Gobierno regional en este momento “trascendental” que está sufriendo el mundo del vino y del aceite, confiando en la superación de estos obstáculos a través de la búsqueda de nuevos mercados, apostando por la calidad de los productos y sus precios competitivos. “Estamos en tiempos complicados, pero somos una tierra resiliente que se cae y se levanta. Y vais a conseguir que la Cooperativa cumpla otros 100 años con 2.500 familias que trabajan con esmero haciendo que esta tierra progrese”, insistió.
Por parte de la Diputación, la vicepresidenta segunda, Sonia González, remarcó ante los medios de comunicación el apoyo de esta institución a la Cooperativa El Progreso, la más antigua de actividad ininterrumpida de España, a través del fomento de la internacionalización de las empresas y en la proyección del sector vitivinícola de la provincia, así como en la participación activa tanto en la próxima edición de FENAVIN, del 6 al 8 de mayo, como en los eventos posteriores a la misma.
Una noche de emoción
La primera en recibir su reconocimiento fue la joven nadadora Ángela Roncero Navarro, que recogió el Premio Local “Olirrubia” de manos de Encarnación Medina y Sonia González, quien tuvo palabras de agradecimiento para su familia, compañeros y entrenadores Raúl Utrilla y Lorenzo Sobrino, a quien les dedicó sus últimos triunfos en el mundo de la natación, en el que empezó con 7 años. “La natación me ha enseñado valores que van mucho más allá del deporte como la disciplina, el sacrificio, el compañerismo y la unidad. Te enseña a caer y seguir luchando con una sonrisa”, explicó.
Seguidamente, Mariano León y Lucia Ramírez de Arellano, secretaria de El Progreso, entregaron el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” a ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, que recogió la presidenta y coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General de Ciudad Real, Teresa Salcedo, acompañada de la médico Montse Rueda y la enfermera Beatriz Fernández.
Con un emotivo discurso, las representantes de ASCAMPAL describieron con gran sensibilidad qué son los cuidados paliativos, que definieron como “una gran C”: cuidado, compañía, corazón, calidad y confort, y explicando que su trabajo se basa en que “hay un derecho que toda persona debe preservar en vida y en muerte y es la dignidad”. De este modo, dedicaron este reconocimiento a los pacientes que están y a los que se fueron, y a sus familias “que son su motor y lucha diaria, que les dan lecciones de vida y dejan huellas en sus corazones”.
Como premio a toda una vida de trabajo y dedicación al mundo del aceite de oliva, el veterano Andrés Gómez Mora, recibió la Medalla de Honor de esta 20ª edición de los Premios, que le entregó Jesús Julián Casanova. Visiblemente emocionado, el fundador de la Denominación de Origen Montes de Toledo recordó los duros inicios para su puesta en marcha de hace 25 años por las muchas trabas que se imponían, pero que resultó ser un “hito para el sector” y para este territorio donde “se produce uno de los mejores aceites de oliva del mundo”.
Así mismo este “inquieto” toledano, como él mismo se definió, hizo un repaso de sus andanzas en el mundo cooperativo que describió como “infinitamente más complejo de gestionar que la empresa privada”, tuvo un recuerdo especial para el ex presidente de El Progreso, José Zamora, y animó a arrimar el hombro unidos ante el duro panorama internacional y en pro de la calidad del aceite de oliva.
Finalmente, José Manuel Caballero hizo entrega del Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” a Santi Denia, el que fuera jugador del Albacete y del Atlético de Madrid y actual seleccionador de la Selección Sub-21 de Fútbol Española, Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos París 2024, que donará el importe económico del premio a AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha). El albaceteño reconoció que volver a su tierra, a Castilla-La Mancha, le “da paz”, agradeciendo a El Progreso la concesión de este premio por representar a un equipo y a una familia que consiguió un oro olímpico después de 32 años, haciendo así un simil con el trabajo que hace una cooperativa basado en el esfuerzo, constancia, trabajo en equipo y solidaridad.
La velada terminó con la actuación musical “La otra oreja”, tributo a La Oreja de Van Gogh, que hizo disfrutar a los asistentes con un recopilatorio de los temas más conocidos de una de las bandas pop más importantes de la historia de la música española.
Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el compromiso y colaboración de los siguientes patrocinadores: Alvinesa, Globalcaja, Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez Bravo y Parros. También Carburos Metálicos, Enología Sánchez Migallón, Asigram, Imatec, Movialsa, Caixabank, Oria, Prominox, Romero Maquinaria Vinícola, Solagro, Formac, Enartis, Estructura de Hormigón Tres P, Estructuras Gregorio Fernández, PHI Procesos Alimentarios. Y Antonio J. Montero Muñoz-MonteroBOTS, Pesanse, Frical, Electricidad Medina, Hormigones Malmasca y Embalajes Manchegos.