Éxito rotundo de “Las Voces de Cervantes” en el Auditorio de Puertollano

Texto: Fal Parsi Music / Fotografía: Sandra Soria.- El pasado viernes 28 de marzo, el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano acogió el estreno de Las Voces de Cervantes, una propuesta escénica creada e interpretada por la guitarrista y artista puertollanera Silvia Nogales Barrios, que conquistó al público con una combinación sutil y poderosa de música en directo, narración teatralizada e ilustración visual en vivo.

El espectáculo —que reinterpreta el legado cervantino desde una perspectiva artística y contemporánea— dejó una profunda huella en los asistentes, quienes no dudaron en compartir su entusiasmo en redes sociales tras la representación. Con una cuidada escenografía construida a partir de papel, ilustración y elementos simbólicos, y una interpretación musical de altísimo nivel, Las Voces de Cervantes es también un ejercicio de investigación artística y performativa, donde se explora el vínculo entre texto y música, la relectura del Quijote y la visibilización de los personajes femeninos cervantinos.

Silvia Nogales no deja de innovar en los formatos de espectáculo, explorando nuevas maneras de habitar la escena y de generar experiencias interdisciplinarias que conectan con el espectador desde lo sensorial y lo intelectual. Su trayectoria puede entenderse como una continua apuesta por la investigación escénica, donde la música se entrelaza con otras disciplinas artísticas para generar nuevos lenguajes.

La puesta en escena contó con un elenco multidisciplinar compuesto por Silvia Nogales (dirección, producción y guitarras), Esther Acevedo (dramaturgia y coreografía), Josep María “Joma” (ilustración en directo), Fredeswinda Gijón (escenografía, vestuario y dirección escénica), y un equipo técnico comprometido con una experiencia estética total.

El proyecto ha sido posible gracias a las Ayudas a la Producción de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el estreno ha entrado dentro de la temporada cultural 2025 del Ayuntamiento de Puertollano. “Las voces de Cervantes” ya ha despertado el interés de diversos festivales y circuitos escénicos por su enfoque innovador, su calidad artística y su capacidad para conectar con públicos diversos. “Marca Puertollano”, decían algunos asistentes. Y no les falta razón. Las Voces de Cervantes nace en Puertollano, pero tiene vocación universal: la de hacer que la música, la palabra y la escena nos sigan emocionando, siglos después, desde la raíz profunda de la literatura y la creación.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img