El próximo jueves 10 de abril tendrá lugar el Encuentro «Tejiendo Redes de Solidaridad. Iniciativas de mujeres rurales de Colombia y Castilla-La Mancha», que se llevará a cabo en el Salón de Actos del Museo Municipal López Villaseñor de Ciudad Real, de 18:00 a 20:30 horas.
Este encuentro busca generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre la situación de los derechos humanos en Colombia y, en particular, en el Departamento del Chocó. A pesar de su inmensa diversidad y riqueza natural y cultural, esta región ha sido una de las más golpeadas por la pobreza, el hambre, los desplazamientos forzosos y la violencia, especialmente la generada por grupos armados. Tras los Acuerdos de Paz de 2016 con las FARC, estos grupos han seguido operando y provocando una grave crisis humanitaria.
Pondremos el foco en la realidad de las mujeres chocoanas, quienes sufren de forma acentuada situaciones de violencia y discriminación. No obstante, frente a estas adversidades, construyen alternativas de paz y sostenibilidad en sus comunidades y territorios. La Red Departamental de Mujeres Chocoanas es un claro ejemplo de esta lucha por la defensa de los derechos de las mujeres, en su mayoría rurales y afrodescendientes.
Asimismo, el encuentro pretende fortalecer los lazos de solidaridad entre organizaciones de mujeres de Colombia y de Castilla-La Mancha, promoviendo estrategias comunes y sinergias en la defensa de los derechos de las mujeres rurales.
El encuentro contará con la presencia de Nimia Teresa Vargas y Nervita Moreno López, dos lideresas de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas de Colombia, quienes se encuentran de visita en España para dar a conocer la situación de los derechos humanos en su región y las problemáticas que enfrentan las mujeres rurales y afrodescendientes.
También participarán otras asociaciones de mujeres castellano-manchegas, como Mujeres de Opañel de Ciudad Real y Feministas Rurales de Castilla-La Mancha, que compartirán su experiencia en este ámbito. Además, la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas de Colombia hablará sobre sus propuestas de construcción de paz desde el exilio. Así mismo, han sido invitadas otras ONG y entidades del tejido asociativo de Ciudad Real.
El evento está abierto a todas aquellas personas y colectivos interesados en la defensa de los derechos humanos y la equidad de género. Se espera que esta iniciativa contribuya al fortalecimiento de redes de apoyo y solidaridad entre mujeres de diferentes territorios, promoviendo el reconocimiento de sus luchas y la construcción de estrategias conjuntas para la defensa de derechos en un mundo globalizado y atravesado por múltiples crisis.