La Diputación de Ciudad Real ensalza la labor de AUTRADE con motivo del Día Mundial del Autismo

La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, junto a la diputada provincial, Noelia Serrano, y representantes de todas las administraciones han asistido a la lectura del manifiesto en la plaza Mayor de la capital por parte de la Asociación Regional de Afectados de Autismo y otros trastornos de desarrollo (AUTRADE) con motivo de la conmemoración hoy, 2 de abril, del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con autismo y a sus familias y promover el ejercicio efectivo de sus derechos. Durante estos días, bajo el lema #SomosInfinitos, se están llevando a cabo varias actividades que pretenden mostrar la diversidad dentro del espectro del autismo. La lectura del manifiesto ha terminado con una figura de un infinito formada por las autoridades y los socios.

Encarnación Medina ha agradecido la labor que está llevando a cabo AUTRADE en defensa de las personas autistas con proyectos que redundan y mejoran la calidad de las personas que sufren estas afecciones.

Destacaba la vicepresidenta encargada de la gestión del Área de Atención a las Personas el compromiso de la Diputación, de su presidente Miguel Ángel Valverde y del equipo de gobierno para “ayudar y colaborar con entidades que trabajan y dedican su vida a mejorar la vida de los demás”. La institución provincial colaboró con AUTRADE en 2024 con aproximadamente 28.000 euros para la contratación de personal de apoyo, para la mejora de instalaciones o como beneficiaria de los Conciertos en Lugares Emblemáticos que la institución provincial llevó a cabo durante el verano pasado. Encarnación Medina ha subrayado que igual de importante que el apoyo económico es saber “escuchar desde las administraciones las necesidades de las asociaciones» para que puedan seguir avanzando en la igualdad de nuestra sociedad.

Terminaba Medina su intervención parafraseando el lema del Día Mundial del Autismo diciendo que “ellos son infinitos y nosotros tenemos que seguir infinitamente agradecidos a la labor que hacen asociaciones como AUTRADE”.

Entre las principales reivindicaciones de la asociación se ha pedido el reconocimiento de la variabilidad del espectro del autismo en todas las políticas públicas y la implementación de medidas ajustadas a cada necesidad, la participación de las personas autistas y sus familias en la toma de decisiones que les afectan, garantizando su voz y su representación. También se ha pedido el acceso a apoyos y servicios específicos y especializados, flexibles, adaptados a cada etapa de la vida y a cada persona, con calidad y continuidad, sin importar su situación socioeconómica o lugar de residencia y el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua. Finalmente, AUTRADE ha reafirmado el compromiso para construir un mundo más accesible, justo y respetuoso con la diversidad del espectro del autismo.

En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img