El Gobierno de Castilla-La Mancha premiado por la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones por el proyecto CiberReg

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido reconocido por la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI), en sus premios anuales, por el proyecto ‘CiberReg: Transformar Castilla-La Mancha desde la Innovación y el Talento en Ciberseguridad’.

Así se ha dado a conocer por parte de esta asociación una vez finalizado el plazo de emisión de votos, resultando ganador este proyecto de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital; concretamente en la categoría de labor de divulgación y difusión de las TIC.

Esta iniciativa ya está en marcha, a través de las cuatro líneas estratégicas en las que se basa, con diferentes acciones que dieron comienzo el pasado mes de febrero y en las que estuvo presente el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina.

El proyecto CiberReg forma parte del programa RETECH, una iniciativa de redes territoriales de especialización tecnológica financiada con fondos europeos, cuyo objetivo es impulsar la transformación y especialización digital en todo el país. En el caso del Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha puesto en marcha con los siguientes objetivos: fortalecer la cultura de ciberseguridad en Castilla-La Mancha, fomentar el talento técnico, facilitar información de actualidad sobre aspectos esenciales del mundo de la ciberseguridad, impulsar la colaboración público-privada en este ámbito, reforzar la ciberresiliencia del territorio y promover las buenas prácticas en el uso de herramientas digitales. En este proyecto se han invertido más de 700.000 euros.

Un proyecto que contribuye de manera integral al fortalecimiento de la ciberseguridad

El impacto de este proyecto está dirigido, en la línea de la estrategia digital del Ejecutivo autonómico, a generar conciencia y cultura de ciberseguridad, fortalecer el tejido empresarial, aumentar la ciberresiliencia, reducir los incidentes de seguridad, mejorar la competitividad de las empresas locales y posicionar a Castilla-La Mancha como referencia en ciberseguridad.

Igualmente, se contemplan una serie de beneficios para la ciudadanía, en cuanto a una mayor protección de su información personal y financiera; para las empresas y autónomos, accediendo a recursos y herramientas que mejoren su seguridad digital, reduciendo el riesgo de ataques y aumentando la confianza en sus servicios; para la administración pública, mejorando la seguridad en la gestión de datos y servicios digitales; para el sector educativo, incorporando formación en ciberseguridad en los planes de estudio; y para la economía regional, impulsando el sector tecnológico, creando empleo cualificado y atrayendo inversiones en ciberseguridad.

En definitiva, el Gobierno regional ha puesto en marcha un proyecto integral que busca tener un impacto significativo en la transformación digital y la especialización tecnológica de Castilla-La Mancha, a través del fortalecimiento de la concienciación y conocimiento sobre ciberseguridad en la región, sino también creando una cultura de prevención y respuesta que abarque tanto a ciudadanos como a empresas y centros educativos. El proyecto CiberReg contribuye de manera integral al fortalecimiento de la ciberseguridad en la región, favoreciendo la colaboración transversal entre los distintos sectores de la Comunidad Autónoma, garantizando, además, un futuro digital más seguro e innovador.

Cuatro líneas estratégicas para materializar el ‘CiberReg’

Este proyecto se está materializando en la región a través de la definición de cuatro líneas estratégicas. La primera de ellas es sobre sensibilización en ciberseguridad a través del Centro Regional de Innovación (CRID), que tiene como objetivo proporcionar servicios al tejido empresarial, ámbito educativo y ciudadanía con el fin de informar sobre los riesgos habituales en ciberseguridad y ofrecer las pautas más efectivas para protegerse de ellos. Para ello se desarrollarán 48 sesiones formativas durante el año 2025 que van a permitir capacitar a más de 1.200 personas.

La segunda línea es la creación de un laboratorio y aula de demostración en el CRID, dirigido a empresas de la región y otros colectivos interesados en el ámbito tecnológico. Se ofrece capacitación especializada, con simulación de ataques cibernéticos en entornos controlados y se proporciona un espacio para la experimentación, con el fin de fomentar una cultura de ciberseguridad integral en la región. Los participantes están aprendiendo a detectar amenazas de manera proactiva, desarrollar inteligencia fiable y automatización para fortalecer sus defensas en diversos escenarios. Este año se desarrollarán 48 sesiones de demostración.

La tercera línea es de servicios de formación especializada de ciberseguridad y su objetivo es dar formación avanzada a profesionales del campo de la ciberseguridad, con el fin de que puedan trabajar de manera cualificada en áreas clave de la seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; en un contexto de creciente demanda de personal especializado y para acercar los servicios de formación y certificación a diferentes colectivos. Este curso llegará a unos 300 profesionales.

La cuarta, y última, es sobre sensibilización en ciberseguridad y alfabetización digital, a través del desarrollo de una estrategia en este ámbito, con el propósito de educar a la ciudadanía desde edades tempranas en el uso saludable y responsable de la tecnología. Se busca garantizar la seguridad en el entorno digital, mejorar la capacidad de navegación eficiente, fomentar la creación y compartición responsable de contenido y la lucha contra la desinformación, los bulos y el mal uso de los medios digitales.

Este cuarto punto se articula en cuatro acciones principales: 170 talleres teórico-prácticos para el alumnado y familias de centros educativos de la región, que llegarán a más de 8.000 estudiantes; seis talleres teórico-prácticos para más de 500 docentes de centros educativos de la región a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP); 50 charlas sobre ciberseguridad y alfabetización digital para la ciudadanía; y una nueva edición del concurso en redes sociales sobre ciberseguridad y desinformación ‘No Me Líes’, que este año lleva por lema ‘No Piques’.

Los Premios AUTELSI están consolidados como referencia en el sector TIC desde que se comenzaron a entregar en 1996. Se definen como los “premios del sector para el sector” al ser otorgados por los votos de los asociados entre las candidaturas presentadas en las diferentes categorías establecidas en las bases de los mismos. Reconocen la innovación y la excelencia de los proyectos realizados por entidades públicas y privadas, así como a las personalidades e instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img