Castilla-La Mancha impulsa la humanización de la salud con formación para docentes de FP y colaboración interinstitucional

La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en una colaboración estratégica e innovadora, han puesto en marcha una iniciativa pionera para capacitar a docentes de la rama sanitaria y sociosanitaria en el ámbito de la humanización de la salud.

Esta colaboración interadministrativa representa un hito en el compromiso de la región por promover una asistencia sanitaria y sociosanitaria más humana, empática y centrada en las necesidades de las personas.

El curso, de 30 horas de duración, se materializa a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) en modalidad semipresencial, incluyendo sesiones virtuales y una sesión presencial.

El objetivo principal es capacitar al profesorado para integrar los principios de humanización en su práctica docente y en la atención diaria, abordando aspectos como el autocuidado del personal del ámbito sanitario y sociosanitario, la gestión humanizada, las habilidades emocionales, la comunicación interpersonal y el marco ético y político de la humanización.

«Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno regional con la humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria» ha afirmado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín. «Estamos convencidos de que, trabajando juntos y desde los cimientos formativos de las futuras y los futuros profesionales, podemos lograr una atención más humana, empática y centrada en las necesidades de las personas».

Esta acción formativa se complementa con el diseño de un nuevo módulo profesional optativo en segundo curso, denominada «Humanización de la Asistencia Sanitaria y Sociosanitaria», que se ofrecerá a los alumnos de FP de las ramas sanitarias y sociosanitarias a partir del curso (2025-2026).

Este módulo profesional, de 80 horas de duración, diseñado por un diverso grupo de expertos en la materia, tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para desarrollar habilidades de comunicación, autocuidado, ética profesional, liderazgo y gestión de proyectos de humanización.

El módulo abordará el concepto y fundamentos de la humanización, la ética profesional en la práctica diaria, la atención centrada en la persona, el desarrollo de habilidades para el ejercicio de la humanización, el autocuidado y la gestión del estrés para profesionales sanitarios y sociosanitarios, el liderazgo y la gestión de equipos humanizados, así como el diseño e implementación de proyectos de humanización.

En línea con este compromiso, se trabaja también en la apertura de canales de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha para promover la impartición de contenidos en humanización de la salud en los grados universitarios del ámbito de la salud.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img