Pedro Mota. Secretario de Agenda 2030, Seguridad y Salud Laboral de UGT CLM.- La migración ha sido y sigue siendo un motor fundamental del crecimiento económico y social de España, y Castilla-La Mancha no es una excepción. En el actual contexto de conflictos internacionales y transformaciones económicas, es imprescindible que reforcemos nuestro compromiso con los trabajadores migrantes, garantizando que su incorporación al mercado laboral sea justa, digna y sostenible.
Desde UGT Castilla-La Mancha defendemos que la negociación colectiva debe ser el principal instrumento para acercarnos a la población migrante. No podemos limitarnos a una aproximación cultural o meramente simbólica; es a través de la acción sindical y la negociación de convenios justos como lograremos mejorar sus condiciones de vida y trabajo. La migración no es un fenómeno ajeno, sino una realidad que sostiene nuestro sistema de bienestar y dinamiza nuestra economía.
En las últimas décadas, hemos observado cómo la figura del inmigrante se ha desdibujado en el debate público, muchas veces reducida a una narrativa de exclusión y precariedad. Es momento de recuperar su protagonismo en la agenda política y sindical, reconociendo su papel esencial en sectores clave como la agricultura, la construcción, los cuidados y la hostelería. No basta con aceptar su presencia; debemos ofrecer protección real y mecanismos eficaces de integración y defensa de derechos.
Tenemos que consolidarnos como la referencia sindical en la defensa de los derechos de los migrantes. Esto implica exigir a las administraciones públicas políticas laborales y sociales inclusivas, combatir la explotación y la discriminación, y garantizar el acceso a un empleo digno. La igualdad de derechos y oportunidades no solo es un principio de justicia social, sino una necesidad para el desarrollo sostenible de nuestra región y del país.
UGT Castilla-La Mancha seguirá trabajando incansablemente para que la negociación colectiva sea el motor del cambio, asegurando que la migración sea reconocida y protegida como lo que realmente es: una fuerza indispensable para el progreso de nuestra sociedad.
Para ello, UGT CLM está trabajando para potenciar los Puntos de Atención e Información Sociolaboral a Personas Inmigrantes, para ofrecer:
Asesoramiento y renovaciones de tarjetas de extranjería. Arraigos sociales, familiares, sociolaborales, socioformativos y de segunda oportunidad. Trámites para la nacionalidad española. Orientación en la búsqueda de empleo. Acciones de inserción sociolaboral. Así como la mejora de la cualificación y empleabilidad, y la ayuda al autoempleo.
El acompañamiento sindical a las personas migrantes es hoy más necesario que nunca. La crisis económica y los conflictos internacionales han generado un flujo migratorio constante que exige respuestas inmediatas y estructurales. En este sentido, desde UGT CLM reiteramos que «más sindicato» significa «más derechos» para todas las personas trabajadoras, especialmente aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.