Repsol ha participado en el primer Congreso-Hackathon “Digitalización empresarial unida a la Inteligencia Artificial (IA)”, organizado por el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano en colaboración con Amazon Web Servicies (AWS) y el Ayuntamiento de la ciudad.
Este encuentro ha aglutinado a alumnos de Formación Profesional de las ramas de ‘Informática y Comunicaciones’ así como a representantes de más de 40 empresas de la comarca, de diferentes sectores. La primera parte del congreso ha consistido en una mesa redonda en la que se han compartido experiencias prácticas de lo que se está haciendo en compañías vinculadas a la innovación y la tecnología como Amazon AWS, Minsait (INDRA), Neurair España, Mc Graw Hill y Repsol.
Begoña García, gerente de Tecnologías de la Información y Digitalización (TID) del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha explicado que “el sector energético y el industrial se encuentran en pleno proceso de transformación industrial con el objetivo de descarbonizar su actividad y la tecnología, la digitalización y por extensión, la IA están siendo aliadas indispensables en ese camino donde la innovación es nuestra principal herramienta”.
Durante su intervención, García ha repasado los principales avances que ha supuesto el programa de Digitalización de Repsol que en 2018 comenzó su andadura. Según la responsable de TID en Puertollano, “primero nos centramos en la consolidación del dato y del gobierno de la información con el fin de aglutinar todos los datos de la compañía, en sus diversos sectores y negocios, para desarrollar modelos analíticos y nuestros propios algoritmos”. El objetivo, tomar mejores decisiones para incrementar la seguridad de las personas y las instalaciones, la fiabilidad de los equipos y la gestión eficaz de los costes.
Desde entonces Repsol ha desplegado en toda la compañía, más de 650 casos digitales, de los cuales más del 65% están basados en datos e Inteligencia Artificial. Por ejemplo: InWell, que recoge datos de pozos de extracción de todo el mundo para optimizar los procesos y toma de decisiones o Vivit, que ayuda a los usuarios a ahorrar detectando cuál es el electrodoméstico que más consume en su hogar.
Con respecto a casos en los centros industriales como es el de Puertollano, ya se cuenta con herramientas o sistemas como el de monitorización de variables que permiten mejorar la fiabilidad de las plantas y la seguridad operativa.
El año pasado, ha continuado Begoña García, “se lanzó la segunda ola digital donde el foco lo estamos poniendo en la IA generativa y en la robótica, por ejemplo, para reforzar nuestra atención a incidentes o a incrementar la seguridad en las inspecciones de nuestras instalaciones”.
Para ello está siendo fundamental el factor humano. Según García, “en Repsol hemos implantado una verdadera cultura de la digitalización ofreciendo formación y reciclaje a todos los empleados, sean del área que sean”. Los programas digitales de Repsol van acompañados de su correspondiente capacitación. Ejemplo de ello es la Repsol Data School, a través de la cual se ha formado a más de 4.500 empleados en distintos grados y niveles, para que puedan adoptar el dato como elemento de toma de decisiones y eficiencia en su día a día. Ahora, en esta segunda ola digital, se ha lanzado la Facultad Digital donde los empleados pueden adquirir nuevas habilidades digitales y adaptarse a las tecnologías emergentes con bloques específicos de cursos según su perfil correspondiente.
A ello se suma la tecnología como herramienta para crear nuevas oportunidades laborales y empresariales. En Repsol, ha asegurado la responsable de TID del centro industrial de Puertollano, “vemos la IA como una herramienta para aumentar la productividad y liberar a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido, lo que llamamos contar con un ayudante digital”. Esto además ha puesto la proliferación de puestos de trabajo enfocados a otras tareas transversales, como, por ejemplo, especialistas en Ciberseguridad, abogados expertos en derecho aplicado al uso y desarrollo de la IA, científicos de datos, matemáticos o físicos.
Plan de Modernización de FP
El evento ha concluido con una emocionante final del Hackathon de Inteligencia Artificial, donde el alumnado de Formación Profesional ha presentado soluciones innovadoras desarrolladas con la plataforma PartyRock.
El encuentro ha estado enmarcado dentro del Plan de Modernización de la Formación Profesional financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Durante la inauguración han participado el consejero de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y la directora del CIFP ‘Virgen de Gracia’, Ana Belén Santos.