El patrimonio subterráneo de las cuevas de Valdepeñas, tema de la conferencia de este jueves en el centro asociado de la UNED

El ciclo “Los Jueves con ORISOS y con la Historia…” propone para este próximo jueves, 3 de abril, una conferencia que tratará las cuevas de Valdepeñas desde distintos puntos de vista.

 Domingo Fernández Maroto, Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de Ciudad Real y Tonka Ivanova Angelova, Graduada en Historia del Arte y Máster en Métodos y técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, expondrán “Las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden”.

En Valdepeñas, como en muchas de nuestras poblaciones de la Mancha, las cuevas son un interesante vestigio de lo que significó, sobre todo, a partir de finales el siglo XIX el vino en las economías locales.

 De hecho, no se entiende el mundo del vino si no es relacionándolo con este “mundo subterráneo” que cumplía una función fundamental en el proceso de mantenimiento y almacenamiento del vino. Con el tiempo, las funciones primigenias para las que fueron excavadas estas galerías, fueron perdiendo interés, y a lo largo del siglo XX y en la actualidad, muchas de estas cuevas cumplen otras funciones muy distintas, adaptándose a los nuevos tiempos.

Aunque el paso del tiempo y el desarrollismo urbano han hecho que muchas de estas cuevas hayan desaparecido, Valdepeñas posee aún un interesante patrimonio en su subsuelo, donde algunas fuentes indican que «…en un momento determinado existían en Valdepeñas casi quinientas cuevas destinadas a la producción de vino familiar». Sin embargo, en el contexto actual, no hay constancia de todas las cuevas que existen o de las que han desaparecido por diversos avatares, aunque todo parece indicar que en el momento álgido de producción de vino las cuevas existentes en Valdepeñas, debían de sobrepasar con creces el millar.

 La conferencia propone un recorrido por estas galerías subterráneas, tan llenas de historia y de historias, analizando su pasado y su presente, sus diversos usos y su contexto actual como elementos patrimoniales que debemos proteger y conservar, como parte de nuestra historia y como un recurso turístico fundamental.

Las conferencias, organizadas por la Asociación ORISOS, se han programado a las 20:00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img