Miguelturra acogía el pasado sábado, día 29 de marzo, la novena edición del Encuentro Provincial de Empu-G, en el que cerca de 400 jóvenes de diferentes puntos de Ciudad Real celebraron una jornada de convivencia a través del ocio y el juego. Un evento organizado por la Asociación Pokhara con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, Consistorios de los pueblos participantes y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que tuvo lugar en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) y en el Parque Doctor Fleming.
El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, que visitó a los jóvenes participantes en el encuentro, junto al concejal de Juventud, Luis Vinuesa, además de la concejal de Educación y el concejal de Deportes, se mostró orgulloso de la «versatilidad que tiene Miguelturra, como localidad que da y presta todos sus servicios en todos los campos, y en este caso con un enfoque lúdico y de diversión, pero sobre todo como una alternativa saludable para los jóvenes».
El primer edil recordó que el programa Empu-G es un proyecto que en Miguelturra está activo desde el año 2014, a través de una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, «que aunque es cierto que ha bajado con respecto a años anteriores, para eso está el Ayuntamiento, para respaldar a un estrato de población tan importante como es la juventud de Miguelturra». En este sentido, el alcalde aseguró que «tenemos que seguir trabajando en un ocio que elimine los riesgos que conllevan las adicciones entre los jóvenes, por lo que el Ayuntamiento seguirá siendo ese gran soporte y continuará prestando esa dotación necesaria para llevarlo a cabo, como la cesión de instalaciones, personal, o la gestión de llegada de los autobuses. En definitiva, todo lo necesario para que un evento de estas características salga bien».
Luis Ramón Mohíno puso en valor el trabajo que se hace desde el Área de Juventud, en referencia al concejal y al equipo humano que lo integran, pero también reconoció a la Asociación Pokhara, como gestora del programa Empu-G en Miguelturra. Así, el edil señaló que se trata de una asociación que «se vuelca en su manera de trabajar, con la incorporación de nuevos hábitos y nuevas formas de disfrutar entre la juventud, y sobre todo con el enfoque en la prevención de las drogodependencias», por lo que mostró su apoyo y agradecimiento a todo el equipo que organizó la jornada.
Por su parte, el concejal de Juventud, Luis Vinuesa, afirmó que «el programa Empu-G es una de esas grandes apuestas de esta Concejalía, que permite que muchísimos chavales de Miguelturra disfruten y realicen actividades a lo largo de todo el año». El edil reconoció estar viviendo la jornada «con mucha intensidad, al ver un CERE y un Parque Doctor Fleming inundado de gente joven de toda la provincia» a lo que añadió sentir «mucha alegría de poder acoger a tanta juventud en la localidad».
Luis Vinuesa recordó que, aunque es el programa Empu-G quien organiza este encuentro, «el Ayuntamiento pone a disposición de los promotores todo su apoyo y todos los recursos de que dispone, con el fin de que se pase una jornada agradable». Vinuesa también recordó que la temática central de este encuentro era el Carnaval, «porque nos visitan pueblos en los que como Miguelturra, celebran a lo grande esta fiesta», afirmó.
Vinuesa finalizó agradeciendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la subvención con la que se financia este proyecto, y lanzó un ruego al Gobierno regional, que no fue otro que «la posibilidad de incluir una nueva línea de subvenciones destinadas a la infancia, con el fin de detectar problemas de manera precoz y completar así este programa de drogodependencias».
María Serrano, coordinadora de proyectos de Empu-G, informó que en este noveno encuentro provincial participaron adolescentes de todos los pueblos que forman parte del programa. En total, 360 adolescentes de entre 12 y 18 años de ocho localidades de Ciudad Real, divididos en diez grupos.
Serrano indicó que el objetivo fundamental de este tipo de encuentros es «que los jóvenes se conozcan, interactúen entre ellos y aprendan a convivir con gente que es totalmente diferente, y en el que pueden sentirse válidos por formar parte de un grupo y pertenecer a un equipo, que es lo que se hace dentro del programa».
La coordinadora de proyectos de Empu-G informó que «entre los jóvenes que integran el programa, «hay adolescentes con problemáticas muy diversas, desde personas que tienen falta de autoestima, hasta jóvenes que sufren bullying, o que están un poco apartados del resto de compañeros». Así, el programa Empu-G, pretende convertirse «en un lugar en el que todos y todas, independientemente de la cultura, su lugar de origen, la religión… son exactamente iguales», puntualizó Serrano, quien además indicó que «utilizamos el ocio como herramienta y como complemento de la educación que prestan los trabajadores y educadores sociales».
El noveno encuentro provincial de Empu-G contó con multitud de actividades, como talleres de cocina, repostería, manualidades, juegos interactivos, como Play Station, y juegos en hinchables, como Voleybol, Wipe Out, 3×3, además de Futbolín, Ping Pong, citas de Firts Dates y muchas más actividades, tanto en el interior como en el exterior del CERE, a lo largo de toda la jornada del sábado.