La lectura como herramienta para el bienestar emocional: Alcázar de San Juan acoge el taller de Silvia García «Descubrir la voz perdida»

La Casa de la Cultura de Alcázar de San Juan ha acogido esta mañana el taller «Descubrir la voz perdida», impartido por Silvia García Esteban, agente de apoyo entre iguales, formadora y asesora en salud mental. Esta formación tiene como objetivo capacitar a personas para acompañar el sufrimiento psicosocial a través de la literatura, en concreto, utilizando álbumes ilustrados como herramienta de expresión y sanación. La iniciativa se enmarca en una estrategia de prevención de la salud mental mediante la dinamización lectora.

El taller ha contado con la participación de alrededor de 35 personas, entre ellas personal y técnicos de Cruz Roja, Hospital Universitario Mancha Centro, Asociación Luz de La Mancha, Escuela de Adultos, GB Residencias, Fundación Sociosanitaria, Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, Centro Saturno, La Bola de Cristal, así como integrantes de clubes de lectura de la localidad. Las concejalas Patricia Benito y Cristina Perea han estado presentes en el evento, mostrando el compromiso y apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con este tipo de iniciativas.

Silvia García Esteban ha explicado la metodología del taller y la importancia de la literatura como vía para abordar la salud mental: “La literatura es una ventana para que las personas puedan identificarse con experiencias que han vivido, poner palabras a su dolor y construir una narrativa diferente sobre su vida, otorgándole más dignidad”.

Durante la jornada, los asistentes han podido trabajar sobre la relación entre lenguaje y salud mental, explorando diferentes álbumes ilustrados y técnicas para generar espacios seguros de expresión. García ha querido destacar la diversidad del grupo y la riqueza que supone el intercambio de experiencias entre profesionales de distintos ámbitos, desde la salud y los servicios sociales hasta la educación y las bibliotecas.

Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, ha subrayado la importancia de seguir impulsando iniciativas de este tipo en Alcázar de San Juan: “Es fundamental que sigamos implicándonos en la salud mental y apoyando propuestas que fomenten la inclusión. Trabajamos para que, en el futuro, la inclusión sea una realidad naturalizada en todas las actividades de la ciudad”. Por ello, el consistorio tiene el firme compromiso de continuar colaborando con entidades y profesionales en la creación de una estrategia local de prevención y promoción comunitaria de la salud mental.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img