La Feria Comarcal Ganadera del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’ de Almodóvar del Campo ha sido esta mañana escenario de la XIII Jornada para la Promoción y Difusión de la Raza Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado, organizada un año más por la Asociación de Ganaderos de la Raza Berrenda de Castilla-La Mancha (AGABE).





El encuentro ha reunido a expertos y profesionales del sector con el objetivo de poner en valor esta raza autóctona, en una cita que ha resultado de alta participación de público asistente que ha abierto el veterano presidente de AGABE, José Ignacio de la Serna,quien ha destacado la trayectoria de 20 años de este colectivo.
De la Serna, quien ha recordado que la primera jornada se celebró en 2005 en Saceruela, ha rememorado cómo en su día la raza berrenda en la región comenzó “con un umbral de vacas bajísimo, prácticamente en extinción, pero gracias a una rigurosa selección genética hemos logrado una calidad muy alta hoy día”, ha explicado.
También ha subrayado los premios obtenidos por la asociación en certámenes de referencia, como La Carolina, donde AGABE ha recibido numerosos galardones, o el reconocimiento del Ministerio de Agricultura en 2008 y 2010 y ha agradecido al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo su apuesta por la ganadería a través de esta feria.
Asimismo, José Ignacio ha celebrado la colaboración en la jornada de hoy de las Oficinas Comarcales Agrarias de Almodóvar y Almadén, la Agrupación de Defensa Sanitaria ‘La Unión’ y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Berrenda (ANABE).
Y ha valorado además la presencia en las carpas ganaderas de expositores participantes, con esta raza a que tanto cariño se le tiene, caso de Agropecuaria Calderón y Rocío de la Serna, que han desplazado ejemplares para que los visitantes puedan apreciar las particularidades físicas de este tipo de vacuno.
El presidente de AGABE ha dedicado por último unas palabras a los nuevos ganaderos que se incorporan a la cría de la raza berrenda, animándolos a perseverar en esta labor. “Sabemos el peaje que se paga por ser ganadero y más aún por trabajar con razas autóctonas, pero merece la pena. La berrenda es la representación más emblemática de nuestros campos y nuestra historia”, ha apostillado.
Después, se ha dado paso a las dos ponencias técnicas que, en relación a esta raza, se han celebrado en el marco de la jornada promocional, por un lado, en torno a la normativa sanitaria sobre la lengua azul, vacunación y movimiento, a cargo de Jesús Tejero, jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Y, por otro lado, Pablo Valera, director técnico de ANABE, ha entrado a detallar la importancia de las razas autóctonas en la ganadería y su papel en la sostenibilidad del medio rural, entrando a detallar las particularidades genéticas que tiene el ganado berrendo y que lo diferencia de otras razas.