Cuarenta nuevas historias de “Castellanomanchegos por el mundo” llegan a CMM desde este domingo por la noche

Castilla-La Mancha Media emite desde este domingo a las 22:00 horas la tercera temporada de “Castellanomanchegos por el mundo”, el programa que permite al espectador descubrir otros países y culturas a través de los ojos y las historias de 40 castellanomanchegos que un día dejaron la región para construir una nueva vida lejos de la tierra.

Eva Rojas, Asier Suescun, Catalina Mañogil, Pedro Mardones, Nerea Camps y Asell Sánchez son los reporteros de este programa de la televisión autonómica que viajarán hasta Inglaterra, México, Copenhague, Dallas, Países Bajos, la Isla de Guadalupe, la Toscana italiana, Escocia y las Costas de Tailandia para conocer sus costumbres, fiestas, tradiciones, riquezas naturales e históricas, así como su gastronomía de la mano de aquellos que, a pesar de la distancia, siguen manteniendo viva la identidad castellanomanchega.

El primer destino son los fiordos noruegos, uno de los lugares más septentrionales del mundo, que destaca por sus glaciares, sus lagos, sus paisajes y por fenómenos naturales como las auroras boreales

Tatiana será la primera de las guías en esta ruta por Noruega.  Natural de Elche de la Sierra, ha vivido toda su vida en Hellín, hasta que hace un año decidió cambiar de vida y se mudó a Tromso, la ciudad que es conocida como la “París del Norte”, y donde conoció a un joven canario del que se enamoró y  con el que vive.

Miguel es el siguiente de los protagonistas de este primer capítulo.  Nació en Almadén, tiene 32 años y hace 7 que vive en el país nórdico con su pareja, Runa, natural de Noruega.  Amante de la cultura del país, reside en Trodheim, una ciudad que fusiona historia y modernidad,  conocida como “la patria de los sabores nórdicos”, es la tercera ciudad más poblada del país y es sede de un importante centro universitario y tecnológico. 

Hace 34 años que nació Belén en Almonacid del Marquesado.  Sin embargo hace 8 años que decidió cambiar la provincia de Cuenca por Trodheim.  Allí trabaja en una policlínica oftalmológica y disfruta de lo que llaman “micrófonos abiertos”, donde la gente comparte su música y talento.  Reconoce echar de menos el humor castellanomanchego, la gente de su tierra y el arroz con liebre. 

Elena se trasladó de Almagro a Noruega hace 7 meses.  A sus 24 años pensó que sería un buen lugar para cambiar de aires.  Trabajo como enfermera en el hospital de Tromso y disfruta junto a su novio noruego de las auroras boreales y las carreras de perros husky

El programa, producido en colaboración con La Cometa TV, también se adentrará en la cultura y costumbres de los pastores de renos nómadas, conocidos como “sami”, quienes enseñarán el truco para cocinar uno de sus platos más reconocidos, la sopa de reno.  Además, descubrirá los secretos del patinaje sobre hielo y avistará ballenas recorriendo el canal que atraviesa los fiordos en barca. 

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img