El CIFP Virgen de Gracia ha programado un pionero Congreso-Hackathon “Digitalización empresarial unida a la Inteligencia Artificial”, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), el próximo lunes, 31 de marzo, en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano.
El evento busca fortalecer la conexión entre educación, innovación tecnológica y tejido empresarial, con especial foco en las pequeñas y medianas empresas de la región.
La jornada comenzará a las 9 horas con la acogida y acreditación de los asistentes, y a la 9:30h con la bienvenida institucional, contando para tal fin con David Broceño Caminero, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real; Amador Pastor Noheda, consejero de Educación de Castilla-La Mancha; y Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, alcalde de Puertollano.
Ponencias y mesas redondas
Durante la jornada se desarrollará un programa completo de actividades que incluirá ponencias, una mesa redonda con grandes empresas del sector (REPSOL, AWS, Mindsait, McGraw Hill o Neurair), y una emocionante final del Hackathon de Inteligencia Artificial, donde el alumnado de Formación Profesional presentará soluciones innovadoras desarrolladas con la plataforma PartyRock.
Ana Belén Santos Cabañas, directora del CIFP Virgen de Gracia, destaca: “Un congreso que estamos preparando con muchas ganas porque es garantía de éxito ya que todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes estamos abocados a la digitalización y al mundo de la inteligencia artificial, y queremos unificar en este evento la necesidad y problemática que tienen los empresarios, poniendo en valor nuestro alumnado en formación profesional como palanca de cambio”.
Iñaki Bilbao, responsable de Programas Educativos y de la Alianza Tech de AWS en España, destacó: “AWS mantiene un firme compromiso con el desarrollo del talento digital de hoy para reforzar la fuerza laboral del mañana. Plataformas como AWS PartyRock crean un espacio inclusivo donde los jóvenes pueden explorar las posibilidades de la inteligencia artificial sin requerir conocimientos técnicos avanzados. A través de experiencias como este novedoso reto, es posible fomentar habilidades esenciales como el análisis crítico y la capacidad para resolver desafíos complejos, preparando así a los estudiantes de formación profesional para un mercado laboral donde la colaboración entre humanos y tecnología será fundamental”.
La Inteligencia Artificial en la educación técnica
Este evento, enmarcado en el Plan de Modernización de la Formación Profesional financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, supone un paso adelante para la integración de la IA en la educación técnica y profesional, demostrando cómo la colaboración público-privada puede generar oportunidades reales para estudiantes y empresas. Suponiendo un claro ejemplo de cómo la Formación Profesional, junto a la colaboración público-privada, se convierte en motor de innovación y desarrollo, creando oportunidades para el alumnado y aportando soluciones reales a las empresas.