El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro (Ciudad Real), un espacio renovado que busca ser referente en la conservación, el estudio y la divulgación del patrimonio escénico nacional. Además, ha visitado su exposición permanente, que recoge un viaje por las grandes figuras de las artes escénicas desde el siglo XXI hasta el origen de la tragedia y la comedia griega.









Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, el monarca ha estado acompañado en su visita del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; y el alcalde, Francisco Javier Núñez.
El Museo Nacional de Artes Escénicas nace de la transformación y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el objetivo de ampliar su enfoque y reflejar la riqueza de todas las disciplinas escénicas, incluyendo el teatro, la danza, la música y el circo.
El renovado espacio alberga una extensa colección de piezas vinculadas a la historia de la escena en España: pinturas, esculturas, figurines, decorados, marionetas y documentos históricos, además de un archivo musical de más de 20.000 partituras, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
MENSAJE EN EL LIBRO DEL CONSISTORIO
La localidad ha recibido con entusiasmo la visita del monarca, cuya primera parada ha sido el Ayuntamiento de la ciudad, donde el alcalde, Francisco Javier Núñez, le ha dado la bienvenida.
A las puertas del Consistorio, Núñez le ha hecho entrega del bastón de mando antes de acompañarlo al salón de plenos. Allí, el monarca ha saludado a la Corporación municipal y ha dejado su firma en el libro de honor.
En su mensaje, el Rey ha destacado que «la tradición de Almagro, con su Corral de Comedias, hace que sea el lugar ideal para albergar una muestra tan valiosa y representativa del patrimonio de las artes escénicas».
Núñez ha subrayado la importancia de la visita del monarca para la ciudad, señalando que «refuerza el prestigio de Almagro y supone un gran impulso para nuestra ciudad».
Además, ha valorado la transformación del antiguo Museo Nacional del Teatro en el Museo Nacional de las Artes Escénicas, ya que «abre la puerta a nuevas disciplinas, ampliando la relevancia de este espacio y contribuyendo al crecimiento de nuestra ciudad».
Tras el recibimiento institucional, han recorrido la emblemática Plaza Mayor de Almagro, donde cientos de vecinos y vecinas esperaban con entusiasmo para saludar al Rey.
Felipe VI ha dedicado unos momentos a acercarse al público, intercambiando palabras, estrechando manos y tomándose fotografías con quienes se habían congregado para la ocasión.
Acompañados de las autoridades y representantes del mundo de la cultura, han continuado el recorrido para inaugurar el Museo Nacional de Artes Escénicas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro.
El evento también ha contado con la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro 2025, a cargo de los actores Ana Belén y Pedro Casablanc.
EL MANUSCRITO DE CALDERÓN DE LA BARCA
El comisario de la colección permanente, Ángel Martínez, ha destacado este «gran homenaje a cómicos, hombres y mujeres del teatro, de la danza, del circo, de la zarzuela, y a los cantantes líricos» en un recorrido a la inversa por 25 años de historia.
Llama la atención «el tradicional manuscrito de Calderón de la Barca», figuras como Victorina Durán, «la gran escenógrafa del siglo XX», que recibe un homenaje en este espacio, «olvidada por ser mujer y lesbiana».
Destacan donaciones o legados de Patrimonio Nacional, del Museo del Prado, del propio museo del Ayuntamiento de Madrid, del Centro de Documentación de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) o de los herederos de Miguel de Molina, que han cedido una «chaquetilla magnífica» y unas botas.
El siglo XIX está muy bien registrado en las escenografías de Giorgio Busato, entre otros, tal y como ha expresado el comisario de la exposición.
UN MUSEO «VITAL»
Según su directora, Beatriz Patiño, es «vital» que se haya creado el Museo Nacional de Artes Escénicas porque hasta la fecha no estaba creado según la Ley de Patrimonio, añadiendo que han sido tres años de arduo trabajo para que este espacio se haya convertido en realidad.
«Tiene así una personalidad jurídica propia y se constituye un patronato para poder desarrollar el funcionamiento diario del museo, un aspecto vital para el futuro de esta institución», ha afirmado.
El fondo es diverso y muy cuantioso, «con más de 17.500 obras catalogadas», y hay más que aún están sin catalogar. En esta muestra hay 258 obras que tendrán carácter rotatorio, que estarán en continuo movimiento cada seis meses.
PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN
El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido este miércoles, 27 de marzo, a la inauguración oficial del Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, una cita que ha contado con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI, en el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro.
Valverde y el resto de autoridades presentes, entre ellas el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el alcalde de Almagro, Francisco Núñez, y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, han acompañado al monarca en el recorrido por las instalaciones del museo, ubicado en los aledaños de la Plaza Mayor, que a partir de ahora podrá ser visitado con una nueva y documentada propuesta de fondos redistribuidos en tres plantas. Un espacio que da testimonio de la riqueza del teatro desde una perspectiva pictórica, etnográfica, documental y tecnológica, ya que se han incluido técnicas innovadoras que acercan con mayor impacto al visitante al bagaje y la importancia de las artes escénicas.
Valverde ha recordado que la Diputación de Ciudad Real forma parte del patronato de este Museo Nacional, uno de los diecisiete que existen en España, lo que “refuerza el vínculo de la institución provincial con este proyecto de proyección nacional”.
El presidente de la Diputación ha subrayado el carácter histórico de esta jornada para la ciudad de Almagro, la provincia de Ciudad Real y el conjunto de Castilla-La Mancha, destacando que contar con una infraestructura cultural de esta envergadura representa “una gran oportunidad para todos los vecinos y vecinas de nuestra tierra”.
“El hecho de que Su Majestad el Rey haya querido respaldar con su presencia esta reapertura supone un privilegio y un impulso adicional para el museo y para Almagro, que se verá reforzada como uno de los principales focos de atracción cultural y turística del país”, ha dicho Valverde.