Veterinarios, protectoras y dueños protestan en Ciudad Real contra el Real Decreto que regula la dispensación de medicamentos a animales

Varias decenas de personas pertenecientes en su mayoría al sector veterinario, junto a protectoras de animales y dueños de mascotas, se han concentrado en la mañana de este miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real en protesta por el Real Decreto 666/2023, una normativa que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios y que, consideran, supone un grave retroceso en la protección animal. Un representante de la Organización Colegial Veterinaria ha leído el manifiesto.

Consideran los veterinarios que este Real Decreto les obliga a seguir protocolos antibióticos que no están basados en los avances ni en la evidencia científica, con medidas excesivas y arbitrarias y además pone en riesgo la salud de los animales de compañía.

Un total de 22 peticiones ciudadanas en Change.org han pedido derogar o modificar el Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios «para que los veterinarios dejen de tener las manos atadas en el tratamiento y cuidado de los animales».

Esta norma establece la obligación de registrar electrónicamente todas las prescripciones de los medicamentos a través de la plataforma PRESVET (Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos) para mejorar así su trazabilidad y combatir la resistencia a los antimicrobianos.

Según la Real Sociedad Canina Española (RSCE), que apoya a los veterinarios «sin fisuras», estos creen que la norma es «desproporcionada» ya que «limita» su capacidad de decisión clínica pasando por la valoración clínica del paciente y les «obliga» a dispensar una cantidad de medicamentos ajustada al mínimo para que los propietarios busquen posteriormente en la farmacia la prescripción veterinaria.

La primera petición fue la de VetsUnidos, que recoge la mayoría de las firmas, plataforma que se manifestó a finales de febrero en el recinto ferial de IFEMA bajo el lema ‘La legislación nos coarta’ para pedir la derogación del Real Decreto 666/2023. El resto de peticiones, agrupadas todas ellas en change.org/LeyMedicamentosVeterinarios, denuncian que «se está poniendo en riesgo» la salud de los animales y critican que «los gobiernos» obstaculicen la atención veterinaria rápida y eficaz.

Además, trasladan su temor ante la idea de que sus mascotas caigan enfermas y se les pueda suministrar medicación a tiempo, ya sea por la «burocracia» a la que están «atados» los veterinarios o a la obligación de acudir a la farmacia a por el medicamento. A su vez, denuncian que la nueva normativa «impide a los veterinarios dispensar medicación a animales que no dispongan de microchip o sistema identificativo oficial».

En este sentido, la ciudadana Alba Gómez expresa su preocupación por los animales rescatados en refugios y protectoras: «(Estos centros) no pueden implantar microchips de inmediato a todos los perros que rescatan, y muchas veces los animales llegan en condiciones críticas. ¿Qué pasará con ellos? ¿Los dejamos morir por culpa de una norma mal diseñada?», se ha preguntado.

Otra de las peticiones, firmada por la peluquera canina Arantxa Carpes, critica que «muchos animales van a morir porque sus propietarios no van a poder costear el servicio veterinario y el coste de los antibióticos».

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img