La Ruta de la Pasión Calatrava, senda que revela una Semana Santa con carácter propio

Raquel Manota Castaño*.- Si buscamos una tierra con esencia, esa es la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, una zona en la que sus gentes han sido consecuentes con sus raíces y orgullosos de su identidad. Buen ejemplo de ello es su Semana Santa, una semana de pasión única, genuina, que no ha caído en la tentación de imitar formulas foráneas en las que se está cayendo en otras zonas. Un compendio de tradiciones, que en su mayoría se pierden en el tiempo, que reflejan la identidad de toda una comarca.

Diferentes pueblos, diferentes costumbres pero con elementos que las unen y en su conjunto forman un mosaico que forja una imagen que los identifica al exterior y que desde hace unos años cuenta con una ruta, un viaje a un espectáculo que transciende a lo religioso: La Ruta de la Pasión Calatrava.

Una iniciativa que ha dado un hilo conductor a esta manera particular de vivir la Semana Santa para que el foráneo pueda llegar a sentir y comprender su significado. Algo que parece que han logrado ya que está ruta atesora el doble reconocimiento del interés turístico tanto regional como nacional.

Describir esta ruta es difícil ya que se compone de pequeños gestos y detalles que son los que hacen que se sienta con mayor intensidad y sólo hay una manera de comprenderla, visitándola, viviendo sus rituales y símbolos en primera persona.

Es el reflejo del sol en la chapa labrada de un armao acompañado del compás del tambor y la corneta y el paso firme de la soldadesca haciendo el caracol o caracola, la estrella o el molino en diferentes momentos de la semana de pasión. 

Es la mantilla de bolillo o blonda que acompaña la procesión del Sábado Santo en algunos de sus pueblos, símbolo de una artesanía que permanece y del amor a los antepasados ya que horas antes se ha sacado de un cajón primorosamente guardado por abuelas, hijas y nietas.

Es el sonido de las monedas chocar contra el suelo en el juego de las Caras (única celebración profana de la región) y los silencios o los murmullos que se generan según de qué lado caigan las monedas que marcan quien gana o pierde en cada ocasión.

El bronco bramido de ‘la Bocina’ llamando a silencio en la noche del Miércoles Santo. La potente voz del capitán de los armaos en la escenificación del Prendimiento o en la lectura del parte. La solemnidad del canto de la sentencia en boca de un penitente o del Sermón del Paso que acompaña a la emoción del encuentro entre Jesús con su madre, la Virgen, cuando el reloj marca el mediodía del Viernes Santo.

Pero también es el olor y sabor dulce de los frutos de sartén que acompañan esta celebración. Barquillos, rosquillos, flores…que semanas antes han juntado a las familias para su elaboración y se reparten ‘religiosamente’ o se ha comprado en alguna de los tradicionales obradores y se regalan a los seres queridos para endulzar estas jornadas especiales. Se añaden esos platos de vigilia en los que se omite la carne y toma protagonismo el bacalao.

La Semana Santa del Campo de Calatrava se ve, se oye, se huele, se saborea y se siente. Una celebración donde el religioso y lo profano se mezclan de manera magistral haciendo de ello una composición que una vez más dota de ese carácter genuino y único a esta manifestación popular que es reflejo de la fuerte identidad de sus gentes.

Su ruta se convierte así en una oportunidad única condensada en cinco días de acercarse al patrimonio cultural, artesanal y gastronómico y conocer las tradiciones y la esencia de esta zona de la provincia de Ciudad Real.

*Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla en 2002, lleva más de 20 años ejerciendo la profesión en diferentes medios de comunicación, gabinetes de prensa y entidades. Actualmente es redactora del Diario Lanza, medio decano de la provincia en la que elabora informaciones de diversa temática, pero en especial aquellas que tienen que ver con sanidad, educación o cultura. Tiene una especial relación con la comarca del Campo de Calatrava, tanto por vinculaciones personales como profesionales.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img