Dos letrados de Ciudad Real, demandados por daños morales y psicológicos a una víctima de violencia de género

Se acerca el 8 de Marzo, el día de la Mujer, una jornada de reivindicación, una jornada que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, la justicia y la equidad de género. Es una fecha de reivindicación y lucha, y en esa lucha también se incluye la lucha contra la violencia de género. Por esa razón entrevistamos a María Chaparro León, para que nos dé su opinión sobre la renovación del Pacto de Estado sobre la violencia de género, y que nos cuente qué evento tiene planteado llevar a cabo en estas fechas.

miciudadreal: ¿Qué opinas sobre la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género?

María: La renovación del Pacto de Estado es algo muy necesario, y es un paso más dentro de esta lucha contra la violencia de género. En esta renovación se incluyen tres tipos de Violencia de Género que yo explico en todas mis charlas y formaciones, son tres violencias que existen desde hace mucho tiempo. El hecho de que se incluyan en esta actualización, considero que servirá para que se incluya en todos los ámbitos profesionales, así como que la sociedad y la justicia se hagan eco de ello.

Miciudadreal: ¿qué tres tipos de Violencia de Género se han incluido? ¿Nos puedes hablar de ellas según tu formación profesional y según tu experiencia? ¿Por qué es importante que se les de visibilidad a estas violencias?

María: Sí. Las tres violencias de género llevo años hablando de ellas, y están definidas en muchos sitios. Pero es cierto que la mayor parte de la sociedad no conoce estas violencias. Parece que hablar de violencia de género es hablar de la mujer con el ojo morado. Y sí, eso es también violencia de género, es violencia de género física. Pero hay muchos más tipos de violencia que se desconocen. El hecho de que seamos conocedores de todos los tipos de violencias, nos va a ayudar a detectar casos de violencia de género.

La violencia de género económica es aquella que ejerce el maltratador, a través del control y la negación del dinero a la mujer para satisfacer necesidades básicas como es ir a comprar el pan o pagar la factura de la luz. En muchas ocasiones la mujer se convierte en una limosnera dentro de su propia casa.

En el último seminario que impartí en la facultad de enfermería en diciembre, recuerdo que una alumna, me decía que se acaba de dar cuenta, de que lo que le sucedió a una amiga suya hace un tiempo era violencia de género económica. Esta alumna narró que el novio de su amiga la obligaba a entregarle todos los tickets de todas las compras y dar las vueltas exactas, y si no era así, el novio se enfadaba. Y que un día, su amiga perdió el ticket de la compra de una barra de pan, y entró en pánico y en crisis de ansiedad, temiendo la reacción de su novio. Esta alumna me dijo, que en ese momento ella se daba cuenta que lo que sucedía a su amiga era algo tóxico, que no era una relación sana, pero que en ningún momento asoció esa situación con violencia de género; y había sido, en ese momento, en el seminario que yo les estaba impartiendo, cuando se había percatado de que su amiga había sufrido violencia de género económica.

La violencia de género digital es aquella que ejerce el maltratador a través del control sobre la mujer por sistemas digitales o telemáticos. Esta violencia es muy peligrosa porque está muy normalizada en la sociedad juvenil y adolescente. Mi maltratador fue condenado por intromisión en mi intimidad y revelación de secretos; y esto lo hizo a través de sistemas telemáticos y digitales, en definitiva que llevó a cabo Violencia de Género digital, y fue condenado por ello a varios años de prisión.

Y la violencia de género vicaria, es la que todos conocemos por casos mediáticos como el de José Breton, entre otros. Los casos de violencia vicaria que se conocen son los asesinatos, los secuestros, es decir, la cúspide de la violencia vicaria. Pero existe mucha violencia vicaria que es una violencia invisible. La violencia de género vicaria es aquella que ejerce el maltratador para hacer daños a la mujer a través de sus hijos o con la utilización de estos. En esta violencia no solo hay una víctima (la mujer), sino que en esta violencia hay más víctimas, ya que los hijos también son víctimas de esta violencia.

Miciudadreal: Sabemos que eres una superviviente de violencia de género, que todo lo que sufriste como víctima, lo has transformado ahora en algo maravilloso: Formarte para ayudar a otras mujeres y para formar a profesionales en violencia de género. La formación en violencia de género también es algo que se recoge en las últimas actualizaciones y renovaciones estatales. ¿Por qué crees que es tan importante la formación de los profesionales según tu experiencia?

María: Cuando yo comencé a salir de la violencia de género, fueron muchos los profesionales que me acompañaron en ese camino tan difícil pero tan necesario que es la salida de esta violencia. Os recuerdo que yo no soy el mejor ejemplo de víctima de violencia de género, porque yo no fui capaz de pedir ayuda, ni de denunciar, ni de llamar a la policía. Fueron mis vecinos los que llamaron a la policía en la noche de la última agresión que mi maltratador me propinó.

Y en ese momento, es cuando empiezo con tratamiento psicológico, comencé a entender y a aprender lo que me había pasado, comencé a sanarme. Empecé a formarme para sanarme a mí misma, y a posteriori para poder ayudar a otras mujeres. Y en esa recuperación, me acompañaron muchos profesionales (fiscales, jueces, sanitarios, psicólogos, letrados, terapeutas, policía, entre otros). Y tuve suerte porque la mayoría de estos profesionales llevaron a cabo conmigo una labor impecable, de hecho por esa razón estoy hoy aquí, hablándoos de esto, siendo hoy una superviviente de violencia de género.

Pero también tuve malas experiencias con algunos profesionales, de ahí la necesidad de estar formados en violencia de género, para poder actuar en estos casos de la manera correcta.

Sin dar detalles, para que entendáis la necesidad de formación de todos los profesionales que entran en contacto con las víctimas de violencia de género; actualmente existe una Demanda judicial  a la que se enfrentan dos letrados de Ciudad Real por daños morales y psicológicos, por una mala praxis con la víctima de violencia de género. Y a día de hoy no puedo dar más datos, porque solo es una demanda y no hay resolución, ni sentencia, aún está en manos de la justicia. Pero narro esto, porque es importante que se sepa que si un profesional actúa de la manera indebida en casos de violencia de género, puede enfrentarse a este tipo de consecuencias, como una demanda, una falta grave, entre otras.

Porque los profesionales pueden estar más o menos implicados y concienciados con esta lucha, pero tenemos que ver esta formación, como algo más allá que una simple concienciación. Porque estamos hablando de obligación. Y es que los profesionales estamos obligados a saber actuar de la manera correcta en casos de violencia de género.

De igual forma, por mi experiencia como enfermera, me percaté que desde mi posición como sanitaria que está en contacto con muchas mujeres, podía detectar casos de violencia de género y salvar muchas vidas. Por esa razón decidí seguir formándome, para formar a todos los sanitarios que deseen formarse en violencia de género.

Miciudadreal: el 5 de marzo das un curso en el colegio de enfermería para formar a enfermeros en violencia de género. ¿Puedes hablarnos de este curso?

María: El 5 de Marzo estaré en el colegio de enfermería de Ciudad Real, impartiendo un curso de detección y abordaje en Violencia de género. Es un curso que organiza el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, es de una sola tarde, donde daré las pautas principales y cómo aplicarlas en cada caso o posible caso de Violencia de género por los sanitarios. Animo a que todo el que desee se apunte, aunque solo hay 50 plazas, y ya se estaban llenando, pero aún quedan plazas. Para inscribirse en el curso se puede hacer a través del enlace de inscripción de la página web del colegio de enfermería, o escribiendo un WhattAssp al teléfono del colegio ( 67218174) dejando sus datos.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img