Daimiel Noticias. – El Ayuntamiento de Daimiel ha puesto en marcha el concurso de proyectos para la remodelación de la Plaza de España. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros y un plazo de ejecución de seis meses, tiene como objetivo modernizar la plaza, mejorar su accesibilidad y garantizar la seguridad de los viandantes, sin perder su esencia histórica ni su valor patrimonial.
Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es la conservación del Olivo Milenario y de los diez pinos existentes. Así se deja claro en la memoria técnica y también lo ha recalcado este viernes el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, durante la presentación del concurso que se aprobó el pasado lunes en Junta de Gobierno Local y que ya aparece publicado en la sede electrónica de la web municipal.
Villar ha explicado que los proyectos que se presenten deben respetar tanto los pinos como el Olivo Milenario. Además, de forma paralela, el Ayuntamiento ha contactado con un experto arbolista de “prestigio nacional e internacional” que, por medio de un contrato menor, “controlará y vigilará” el proceso. “Nos asegura que hay métodos con los que se ha trabajado en otras ciudades y que están dando muy buenos resultados para que las raíces no dañen el pavimento”, añadía.
Un proceso abierto y participativo
El concurso se desarrollará en dos fases. En la primera, de libre concurrencia, los redactores de los proyectos podrán presentar su propuesta de diseño en un plazo de 60 días iniciado este jueves.
Se deberán presentar en mano en el Registro General del Ayuntamiento hasta el 21 de abril o por correo postal hasta esa misma fecha. Los interesados en participar deberán presentar un único paquete que contenga tres sobres: en el 1 y 2 la proposición técnica y en el 3, los participantes y declaración responsable. Los sobres deberán registrarse sin más identidad que el lema que elijan para nombrar el proyecto “con el objetivo de garantizar el anonimato durante todo el proceso”.
Podrán concurrir titulados de Grado en Fundamentos de Arquitectura y Máster Universitario en Arquitectura o con titulación de Grado de Ingeniera Civil, así como Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y colegiados en algún colegio profesional de España.
Jurado y criterios evaluables
De entre todos los proyectos, un jurado, formado por un representante de cada grupo político municipal (PP, PSOE y VOX) y por seis técnicos: los cuatro técnicos de la delegación de Urbanismo, una técnica de Patrimonio de la JCCM y un arquitecto de reconocido prestigio, “socio fundador de IMAS Arquitectos”, elegirá los tres mejores basándose en seis criterios objetivos de evaluación.
“La calidad arquitectónica de la propuesta y la adecuación de la propuesta al entorno y paisaje urbano y a la escala de la Intervención; las exigencias del programa funcional y los requisitos y objetivos del pliego técnico; la consecución de un espacio público accesible, continuo y seguro; la viabilidad técnica y constructiva de la intervención; la sostenibilidad y calidad ambiental; y la viabilidad económica de la propuesta”, indicaba Villar.
En este último apartado, se valorará la coherencia de la propuesta económica con relación a un presupuesto máximo e inamovible de ejecución material de la obra establecido en 1.000.000 euros (IVA incluido), en el desglose de las cláusulas administrativas del concurso.
Segunda fase del concurso
Las tres propuestas que alcancen mayor puntuación pasarán a la segunda fase que consistirá en el desarrollo de un anteproyecto que también deberá someterse al filtro del jurado para comprobar su viabilidad, advertía el concejal de Urbanismo.
A partir de entonces, y tras un periodo de exposición pública para conocer los proyectos finalistas, entrará en juego la participación ciudadana con una votación a la que podrán concurrir “todos los daimieleños censados mayores de 18 años”.
Para que el resultado sea vinculante, se ha establecido una participación mínima de un 5% del censo. En las últimas elecciones tuvieron derecho a voto alrededor de 14.000 personas, es decir, para tener en cuenta el resultado deberían votar unos 700 daimieleños.
Si no fuera así, el orden de puntación del jurado será el decisivo y el que, por tanto, determinará el ganador del concurso, que se encargará de la redacción del proyecto definitivo.
También se contempla la posibilidad de que solo un anteproyecto pase el primer filtro. Si ocurre así, “la votación ciudadana determinará si se lleva a cabo o simplemente se realiza la renovación del solado de la Plaza y el tratamiento del arbolado”. Y si ninguna fuese viable, el concurso se declarará desierto y el Ayuntamiento podrá optar por esa segunda opción, apuntaba el concejal.
Villar ha añadido que los tres proyectos finalistas recibirán un premio de 6.050 euros (5.000 euros más IVA), en concepto de resarcimiento de los gastos generados por su participación en la segunda fase del concurso. El anteproyecto ganador tendrá unos honorarios de 113.437,50 euros (impuestos incluidos) por la dirección de obra y la redacción del proyecto final.
Calendario y mejoras a tener en cuenta
El concejal de Urbanismo ha informado que el plazo máximo ejecución de las obras se ha fijado en seis meses. No obstante, ese calendario todavía no tiene una fecha de inicio cerrada. Villar ha comentado que “la intención de empezar la remodelación tras la Feria 2025 seguramente no sea posible y se retrase algo más” por todo este proceso que acaba de arrancar.
Asimismo, a preguntas de los periodistas, el concejal ha explicado que en la memoria técnica también se pide que los proyectos incluyan soluciones para ordenar la movilidad y el paso de vehículos a la Plaza de España; para que se puedan seguir albergando eventos públicos que generan la instalación de escenarios, carpas o el paso de las procesiones de Semana, y para que también propongan un tratamiento unificado de las fachadas y frentes de los soportales de la Plaza.
El concurso ya está publicado en el perfil del contratante de la web municipal y para darle mayor difusión también se publicará próximamente en la web del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha.