La BNE incorpora a sus fondos dos obras cartográficas de gran trascendencia, la “Geographia” de Ptolomeo (1540) y el “Novus Atlas Absolutissimus” de Janssonius (1658)

Por José Belló Aliaga

La “Geographia Universalis vetus et nova” de Sebastian Münster (una edición actualizada de la Geographia de Ptolomaeus), editada en Basilea en 1540, y el “Novus Atlas Absolutissimus” de Johannes Janssonius, publicada en Ámsterdam en 1658 en once volúmenes, ya se encuentran en los fondos de la BNE gracias a la adquisición realizada en 2024 por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.

La Geographia de Ptolomeo (1540) es una auténtica primera edición de la obra de Ptolomeo, realizada por Sebastian Münster, una de las ediciones más importantes e influyentes de esta obra clásica. Representa un hito en la historia de la cartografía y en la difusión del conocimiento geográfico en el siglo XVI.

Sebastian Münster

Sebastian Münster (1488-1552) fue un cosmógrafo, matemático y geógrafo alemán. Su trabajo en la edición de la Geographia de Ptolomeo fue fundamental para popularizar y actualizar el conocimiento geográfico de la época. Münster no se limitó a reproducir el texto y los mapas tradicionales de Ptolomeo, sino que también incorporó mapas con nuevos conocimientos geográficos y técnicas cartográficas más avanzadas. Además, representa la transición hacia la cartografía moderna y su influencia en cartógrafos posteriores sentando las bases para el desarrollo de la cartografía científica de los siguientes siglos.

La edición de la Geographia de Münster dominó el panorama cartográfico del norte de Europa hasta la década de 1570 y fue el libro que marcó el comienzo de una serie de atlas mundiales de estilo «moderno» que culminaron en el Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius de 1570. En los Países Bajos, los atlas de Mercator y Ortelius deben mucho a esta Geographia.

En la Biblioteca Nacional de España se conservan varias ediciones de la obra Geographia de Ptolomeo, incluidas las reimpresiones de 1542, 1545 y 1552 de la primera edición de Basilea de 1540.

Novus Atlas de Janssonius

Novus Atlas de Janssonius (1658) es una obra monumental completa impresa en alemán en Ámsterdam. Está compuesta por once volúmenes con mapas grabados en cobre y coloreados a mano de época. Representa una de las obras cumbres de la cartografía del siglo XVII y fundamental en la historia de la cartografía por la calidad y detalle de sus mapas, por su amplia difusión en Europa, por su contribución al desarrollo de la cartografía moderna y por su valor como testimonio histórico de la geografía del siglo XVII.

Johannes Janssonius

Johannes Janssonius (1588-1664) fue un cartógrafo y editor holandés del siglo XVII, cuya obra tuvo un gran impacto en el desarrollo de la cartografía. Su obra Novus Atlas se expandió considerablemente, con la adición de nuevos mapas, regiones y volúmenes suplementarios. Se publicaron ediciones en varios idiomas, incluyendo latín, francés, holandés y más raramente en alemán, lo que contribuyó a su amplia difusión. Además de los volúmenes principales dedicados a la geografía general, Janssonius añadió volúmenes suplementarios dedicados a temas específicos, como la geografía de los mares o la descripción de ciudades y, el trabajo de más de cien cartógrafos y grabadores de gran renombre lo que da mayor complejidad a la obra.

Su legado perdura hasta nuestros días, y sus mapas siguen siendo una fuente invaluable de información histórica y geográfica.

En la Biblioteca Nacional de España se conservan varios volúmenes sueltos de los primeros atlas de Janssonius realizados a lo largo de su larga producción cartográfica, pero no los once volúmenes de su obra completa.

José Belló Aliaga

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img