Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo, del 6 al 9 de marzo, en Matadero Madrid

Por José Belló Aliaga

Tras el éxito de su cambio de ubicación, UVNT Art Fair volverá a Matadero Madrid para celebrar su novena edición del 6 al 9 de marzo. Este año, la feria del Nuevo Arte Contemporáneo aumenta el número de galerías en Programa General y presenta, por primera vez, un programa comisariado: FOCO LATAM, un espacio para el diálogo y la celebración del arte latinoamericano.

En esta novena edición, Mahou vuelve como uno de los grandes aliados de la feria a través del ya icónico Espacio Mahou, un lugar de confluencia y reunión que alojará las UVNT Mahou Talks. Con esta iniciativa, Mahou vuelve a demostrar su compromiso con el arte contemporáneo, conectando artistas y público, y respaldando cientos de experiencias cinco estrellas relacionadas con el arte y la cultura.

La programación

Como cada año, profesionales de distintas áreas participarán en el programa de las UVNT Mahou Talks. El viernes 7 de marzo, el Head of Brand Manager de Pernod Ricard, Manuel Quiroga, participará en la charla “Alquimia, arte y branding: las marcas hablan a través del arte” junto a Sergio Sancho, director de UVNT Art Fair. Modera la charla Eloy Martínez de la Pera. A continuación, Sonia Borrell e Ignacio Ortiz discutirán sobre nuevos coleccionistas y el arte como una inversión alternativa con María Marco, jefa de la sección de Arte de El Cultural. La tarde se cerrará con una charla entre Luisa Espino, responsable del centro de Residencias Artísticas de Matadero; Lorena Pérez-Jácome, coleccionista y comunicadora; ¡y Kiki Pertiñez Heidenreich, fundadora y directora de Boom! Art Community. Debatirán sobre residencias de arte y su impacto y moderará Ianko López, gestor y periodista cultural especializado en arte y diseño.

El sábado 8 de marzo, el programa de las UVNT Mahou Talks está especialmente dedicado a la nueva sección especial, FOCO LATAM. La jornada empezará con una sesión femenina titulada “Female Voices: raíces locales, proyección global” con motivo del Día Internacional de la Mujer. Contará con Andrea Pacheco (investigadora y comisaria), Benedicta Badía (coleccionista) y Claudia Pareja (galerista). Al terminar, los y las directoras de SGR Galería (Steven Guberek), Valerie’s Factory (Jimena Luisi) y Marchante Arte Contemporáneo (Alejandra Tena) debatirán sobre las nuevas generaciones de galeristas latinoamericanas. Y, para f inalizar, habrá una conversación centrada en artistas en la que participan José Luis Carranza (Klaus Steinmetz), Fabián Barraza (Rolan Kay) (Isabel Croxatto) y Amanda Tejo Viviani (NN). Estas dos últimas conversaciones estarán moderadas por Christian Viveros-Fauné, crítico de arte y comisario de FOTO LATAM.

Por último, el domingo 9 de marzo se podrá disfrutar de la conferencia “Duelo de memes: lo viral como medio para el arte”, con la participación de Fran Baena (Yusto/Giner Galería) y Gala Knörr bajo la moderación de Julieta Wibel. Por la tarde, los artistas Paula Santomé (Espacio Derivado), Noemí Iglesias (Marchante Arte Contemporáneo y Espacio Líquido) y Lola Zoido (Tuesday to Friday) intervendrán en “Aluminio, resina y barro”, contando con la arquitecta e investigadora Andrea Muniáin como moderadora.

Finalmente, como colofón a las UVNT Mahou Talks, se presentarán los libros “Los cimientos de la armonía y de la invención”, de Escif (Gabinete de Dibujos) y “Un tratado entorno al dibujo de contacto”, del artista Daniel Muñoz, con el comisario Pablo Ordúñez (MawatreS) como moderador. Al terminar, habrá turno de preguntas y firma de ambos libros con sus respectivos autores.

La barra casi infinita

Como parte de su colaboración, todos los años UVNT Art Fair y Mahou brindan a un estudio creativo la oportunidad de diseñar el espacio UVNT Mahou Talks, concebido como una obra o intervención artística. En ediciones anteriores, la feria ha contado con proyectos de arquitectura efímera a cargo de Studio Animal (2024), Palma y NULA.STUDIO (2023), Pareid Architecture (2022) y TAKK (2021), entre otros.

Esta novena edición contará con la intervención “La barra casi infinita”, firmada por los madrileños ENORME Studio. El concepto nace del corazón de Madrid, la ciudad que nunca duerme, algo que refleja la esencia única de su gente y su cultura: la barra de bar. Es un lugar de encuentro, de historias compartidas, de risas y amistades que se forjan entre sorbo y sorbo. Una barra de bar, casi infinita, donde Mahou se convierte en testigo privilegiado. Esto evoca la idea de una barra que nunca termina, un lugar sin fronteras donde el ambiente siempre está lleno, donde las conversaciones fluyen tan fácilmente como la cerveza.

“La barra casi infinita” simboliza la permanencia de la tradición madrileña de socializar en el bar, un espacio de comunión donde se entrelazan generaciones y donde todos, locales y visitantes, se sienten parte de algo mayor. No se trata solo de un lugar físico, sino de una experiencia que se extiende más allá de las paredes del bar, un concepto que tiene la capacidad de alargarse en el tiempo, en la memoria y en la emoción compartida.

Sobre ENORME Studio

ENORME Studio es una oficina de arquitectura y diseño con base en Madrid y dirigida por Rocío Pina y Carmelo Rodríguez. Se caracterizan por su aproximación radical a la arquitectura, la ciudad y sus ciudadanos. Diseñan y construyen proyectos de arquitectura basados en el uso de sistemas industriales e innovaciones tipológicas, incorporando dinámicas participativas asociadas a los procesos de diseño y construcción. Su principal objetivo es motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva.

Su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia, el MOMA de Nueva York, Madrid Design Festival o el Salone del Mobile di Milano, entre otros.

Sobre Mahou

Fundada en Madrid en 1890, Mahou cuenta con un firme compromiso con la cultura en diferentes territorios. A lo largo del año, crea y participa en cientos de experiencias relacionadas con el arte y la música. Mahou apoya a los artistas de diferentes vertientes en activaciones que se desarrollan en el entorno urbano, como Pinta Malasaña y UVNT. Mahou acerca a la calle su pasión por el arte y la creación, de la mano del mejor sabor

José Belló Aliaga

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img