El COPCLM conmemora el Día de la Psicología con actividades relacionadas con el medio ambiente

El Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha y el Consejo General de la Psicología de España, han creado sendos grupos de trabajo sobre Psicología Ambiental, lo que supone una iniciativa pionera en este campo.

Con motivo de la conmemoración, el próximo 24 de febrero, en honor a Juan Huarte de San Juan, del Día de la Psicología, el Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán en todas y cada una de las provincias de Castilla-La Mancha.

Programación de actividades.

Albacete, martes 25 de febrero.

Taller: «Conexión entre el Medio Ambiente y nuestra salud psicológica».

Lugar: I.E.S. Sabuco.

Dirigido a alumnado de E.S.O.

Ponentes: Blanca Serrano Fernández y Arantxa Andreoli Egea, psicólogas residentes de Psicología Clínica en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

Albacete, martes 4 de marzo.

Conversatorio: «Conexión entre el Medio Ambiente y nuestra salud psicológica».

Lugar: Sede del COPCLM. C/ Cruz Nº 12 – Bajo.

Hora: 19:00 h.

Participarán representantes de asociaciones y entidades relacionadas con el Medio Ambiente.

Ciudad Real, lunes 24 de febrero.

Intervención en Onda Metropolitana Ciudad Real, 104.4 FM.

Tema: Emergencias climáticas, emergencias psicológicas.

Hora: 19:00 h.

Intervienen Margarita Velascoín González-Tejero y Catalina Fuster Bennasar, psicólogas y vocales de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha.

Cuenca, lunes 24 de febrero.

Charla: «Mente y naturaleza: nuestro lugar en el entorno»

Lugar: Biblioteca Pública del Estado en Cuenca. Glorieta González Palencia 1.

Hora: 19:00 h.

Ponente: Antonio González López. Psicólogo y doctorado en Psicología Social. Máster en Dependencia y Gestión de Servicios Sociales. Ha sido durante años profesor asociado a la Universidad de Castilla- La Mancha y profesor-tutor del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Cuenca.

Guadalajara, jueves 27 de febrero.

Charla: «Conexión entre el Medio Ambiente y nuestra salud psicológica».

Lugar: Sala del Centro de Ocio «Río Henares». Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Hora: 18:00 h.

Ponente: Verónica Malia Gallego. Psicóloga General Sanitaria en Cruz Roja

España y en consulta privada.

Toledo, martes 25 de febrero.

Mesa redonda: «Conexión entre el Medio Ambiente y nuestra salud psicológica”.

Lugar: Salón de de Grados del edificio Sabatini, Campus Universitatio de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha (Fábrica de Armas). Facultad de Ciencias Ambiéntales y Bioquímica.

Hora: 18:00 h.

Intervienen:

Fernando Talayero Sebastián. Doctor Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “La conducta en las situaciones de emergencia”. Profesor contratado, Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ponencia: «El Papel de la Piscología Ambiental en la Gestión del Riesgo de Inundaciones».

Juan Ignacio Aragonés. Profesor emérito. Catedrático de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Ponencia: «El cambio climático y el bienestar psicológico».

La Psicología y el Medio Ambiente.

El cambio climático y sus efectos sobre el bienestar psicológico y la salud mental es un asunto que no se puede ignorar.

Cada vez son más los estudios que reconocen esos efectos. Recientemente, el Centro Reina Sofía, (Fundación FAD) ha publicado un informe que recoge la repercusión que tiene sobre los jóvenes la preocupación sobre el cambio climático. Aparecen porcentajes altos de pena, sensación de miedo, ansiedad, incertidumbre, desesperanza… Solo un 9% de los jóvenes plantea esperanza.

El cuidado o el deterioro del medio ambiente genera efectos en la salud mental. La respuesta que puede dar la Psicología a estas situaciones parte de la prevención, la educación, entre otros ámbitos, que permita que todo el mundo sepa qué factores influyen más.

Experiencia pionera del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha y el Consejo General de la Psicología de España, han creado sendos grupos de trabajo sobre Psicología Ambiental, lo que supone una iniciativa pionera en este campo, reafirmando así la necesidad de desarrollar aportaciones de la Psicología centrada en el medio ambiente, para la mejora de las personas y el territorio, a través de las aplicaciones prácticas que se desprenden de la propia Psicología del Medio Ambiente y de las futuras conclusiones de encuentros, debates y reflexiones transdisciplinares que pudiera organizar y patrocinar el COPCLM, y que permitan a la Psicología en nuestra región llevar a cabo intervenciones psicológicas de protección del entorno y de un ecodesarrollo verdaderamente sostenible, donde el cuidado del ser humano y de la vida sean la clave de la salud y el bienestar de la población.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img