Valogreene Puertollano confía en iniciar pronto las obras de su planta de valorización de residuos industriales

La empresa Valogreene espera que la planta de valorización de residuos industriales que proyecta en Puertollano continúe avanzando hacia la obtención de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), con el objetivo de iniciar las obras en los próximos meses.

«Este proyecto, además de consolidar a Greene como líder en soluciones sostenibles, marca un paso decisivo hacia la transformación industrial de Castilla-La Mancha y la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente», señala la compañía en una nota.

La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha declarado la planta Valogreene Puertollano como Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha. Este paso consolida a esta innovadora iniciativa como un referente clave en la transición hacia un modelo de economía circular y gestión sostenible de residuos en la región, recuerda.

El proyecto, impulsado por Greene Enterprise, se ubicará en una parcela de 23.457 metros cuadrados en el Polígono Industrial ‘La Nava II’ de Puertollano, Ciudad Real. Con una inversión de 35 millones de euros, financiada íntegramente por Greene, la planta se dedicará a la valorización de 40.000 toneladas anuales de residuos industriales, evitando que estos terminen en vertederos o incinerados. Su desarrollo generará 22 empleos directos y 40 indirectos, contribuyendo significativamente al tejido económico y social de la comarca.

La innovadora tecnología desarrollada por Greene Enterprise para valorizar la fracción rechazo de los residuos será la base de este proyecto. Su proceso termoquímico permite descomponer los residuos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo materiales de alto valor añadido como aceite pirolítico y biochar.

El aceite pirolítico, con una producción estimada de entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales, será utilizado para la síntesis de plásticos sostenibles, como las poliolefinas circulares. Por su parte, el biochar, con una producción de entre 4.000 y 5.000 toneladas al año, encontrará aplicación como combustible en cementeras, acerías e industrias cerámicas. Este enfoque no solo maximiza el aprovechamiento de residuos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, evitando 8.000 toneladas anuales de CO² si los residuos fueran a vertedero, y hasta 30.000 toneladas en comparación con la incineración.

La declaración de Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha subraya la importancia de Valogreene Puertollano para el desarrollo económico y medioambiental de la región. Esta figura legal facilita la ejecución de proyectos estratégicos que tienen un impacto positivo en la sostenibilidad y en la creación de empleo. La planta se integra dentro de los objetivos de la Unión Europea en materia de economía circular y lucha contra el cambio climático. Además, posiciona a Castilla-La Mancha como un referente en la innovación y gestión avanzada de residuos industriales, aportando soluciones replicables a nivel nacional e internacional.

Valogreene Puertollano es parte del compromiso global de Greene Enterprise con la sostenibilidad y la economía circular. La compañía, fundada en Elche en 2011, cuenta con una amplia trayectoria en la recuperación de residuos mediante tecnologías innovadoras. Este proyecto se suma a otras iniciativas en desarrollo, como las plantas de Valogreene CML Madridejos (Toledo), Valogreene Recinor Somozas  (A Coruña) y Valogreene San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), con las que Greene procesa más de 120.000 toneladas anuales de residuos en conjunto.

Según explica el CEO de Greene, Juan José Hernández, «el proyecto Valogreene Puertollano, el segundo de la región de Castilla la Mancha, representa un avance en nuestra misión de promover la economía circular y reducir la dependencia de los vertederos y la incineración de residuos. En Greene Enterprise, estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos que transformen los residuos en recursos valiosos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la creación de empleos locales”.

Hernández destaca que “nuestra tecnología de pirólisis, que hemos desarrollado y patentado a nivel europeo, es una de las más versátiles y eficientes del mercado. Este proyecto en Puertollano no solo demuestra nuestra capacidad para abordar residuos complejos, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Sobre Greene

Es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 100 empleados. La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc. Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Pronto, muy pronto, que viene que viene, que está llegando…. humazo..
    Eso sí, gracias psoeta porque unos lo intentan y otros solo cierran y recortan tras la ruina caracolera que váis dejando…

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img