Comunicado.- Toda una vida trabajando y cotizando para recibir una pensión de 300 o 400€. Nos sentimos “engañados”.
Este sábado 22 de febrero abogados y procuradores, se manifestarán en Madrid para pedir pensiones dignas, iniciando su recorrido a las 11,30h en la calle Gran Vía 88 (Plaza de España) hasta el Congreso de los Diputados, finalizando la misma a las 14h, en la mayor manifestación de mutualistas que se vaya a tener lugar en España, para concienciar al Gobierno y a los partidos políticos para que regulen una pasarela que garanticen unas pensiones dignas para todos.
El grupo parlamentario del PSOE, tras la presión social protagonizada por los Mutualistas a través del Movimiento #J2 desde mediados de 2023, ha presentado el pasado 21 de noviembre de 2024 una proposición de ley para modificar el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en
relación con las mutualidades alternativas que deja fuera a la grán mayoría de mutualistas, manteniéndolos atrapados en sus mutualidades con pensiones que no alcanzan la pensión no contributiva.
Abogados y procuradores llevan más de dos años, a través del Movimiento #J2 y #J2 Altermutua luchando por conseguir una pasarela al sistema público de la Seguridad Social desde sus respectivas mutualidades, integrándose en el mismo en el Régimen de Trabajadores Autónomos al descubrir que sus mutualidades no les ofrecen unas pensiones dignas. A estos profesionales se les ha unido otros, como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, y otros profesionales mutualistas que a raíz de las demandas realizadas a través del Movimiento #J2 han advertido encontrarse en la misma situación.
La pasarela al RETA que el gobierno ofrece y por lo que a través del Grupo Parlamentario del PSOE ha presentado ante las Cortes una proposición de ley, es una PASARELA VOLUNTARIA PARA UNOS POCOS MUTUALISTAS, dejando atrapados a la gran mayoría de los mutualistas en sus mutualidades, ya que contempla que sólo puedan acceder a la misma aquellos mutualistas que estuvieran dados de alta en sus mutualidades a fecha
31 de diciembre de 2012, siempre que cumplan tres requisitos: que estuvieran en activo en sus mutualidades como alternativos a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2022, no estar jubilados y no tener cotizados en la seguridad social 15 años que les daría acceso al 50% de la pensión mínima.
“¡LAS PENSIONES NO SON UN DERECHO PARA TODOS LOS CIUDADANOS POR IGUAL PARA EL GOBIERNO, INCUMPLIENDO EL MANDATO DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA EN SU ARTÍCULO 50!”
Para el Movimiento #J2 la solución a la situación de estos profesionales dada por el Secretario de Estado, Borja Suárez y la Ministra de Inclusión y Seguridad social, Elma Saiz, y el Grupo parlamentario del Partido Socialista Obrero Español, supone que para este gobierno las pensiones son cuestión de clases sociales. Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta
en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a estos profesionales se les está negando esa posibilidad.
Así nos ha contado María Teresa Vera, portavoz del Movimiento J2 Granada, la visión de la pasarela que el gobierno se propone presentar para su aprobación:
“Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a nosotros se nos está negando esa posibilidad.
Mientras todos los trabajadores tienen pensiones dignas según sus cotizaciones, mientras los trabajadores que no alcanzan cotizaciones mínimas tienen pensiones que pueden compatibilizar con el Ingreso Mínimo Vital e incluso mientras que para otros colectivos también se ha regulado mediante Real Decreto sus inclusiones en la Seguridad Social sin que hubieran cotizado ni un euro ni en el sistema público ni en ninguna mutualidad, a abogados y procuradores y a otros profesionales mutualistas se nos niega esa posibilidad.”
Entienden que la solución planteada no va a arreglar la situación actual de los abogados y procuradores jubilados ni la de aquellos que estando en activo se jubilen, sino que “los van a dejar atrapados a todos en un sistema mutual que reconocen fallido y cuya responsabilidad junto con los gestores de las mutualidades, la tiene el Estado, ya que ha ido parcheando con sucesivas normas el sistema y no ha controlado la efectividad del sistema de mutualidades. ¡Un año de cotización en nuestra mutualidad, un año en el RETA tanto en tiempo como en cotización!.”
El Estado queriendo regular la situación irregular a la que han llegado abogados y procuradores, así como otros profesionales que tienen la mutualidad como sistema alternativo al Régimen de Trabajadores Autónomos, reconoce que el sistema mutualista es fallido y que hay que protegerlos, motivo por el que se anunció en su día por la ministra de Inclusión y Seguridad Social que había que dar una solución a abogados y procuradores porque sus pensiones que no alcanzan mas de 300 o 400 euros mensuales, y que dicho sistema deberá desaparecer, fijando fecha para ello en el año 2027. Entiende que debe de hacerse con aquellos profesionales que acrediten su vulnerabilidad.
“¡BASTA YA DE CONTAR MENTIRAS, TRASLARÁ!
¡JUSTICIA PARA TODOS NOSOTROS YA!
¡NO MAS RETRASOS NI PROMESAS INCLUMPLIDAS”
Para el Movimiento #J2 los partidos políticos no están intentando
solucionar realmente la situación de los mutualistas, pese a los cientos de reuniones que ya han mantenido con los partidos políticos, los gritos en el cielo que han puesto tras conocer la realidad de primera mano que viven los mutualistas, los informes técnicos y testimonios de primera mano documentados que se les han presentado por el Movimiento #J2 e incluso una propuesta legislativa para regular la pasarela, apta e idónea para llevarla a cabo.
La demostración de esa falta de solución real la tuvieron los abogados y procuradores el pasado 20 de enero se celebró una Jornada en la sede del CGAE, donde intervinieron representantes de afectados de la Mutualidad de la Abogacía en una primera mesa, técnicos en una segunda mesa y políticos en una tercera mesa, donde los políticos intervinientes fueron: Dª Mercé Perea, Diputada del PSOE, D. Fernando de la Rosa, Diputado por el PP, quienes no tienen intención real de solucionar el problema, ya que la Sra. Perea mantuvo como única solución la proposición de ley presentada por su grupo parlamentario y el Sr. De la Rosa que por la falta de datos y claridad del Gobierno simplemente van a votar en contra de la proposición de ley presentada.
También acudieron D. Sanjosé Ascorbe, Diputado por VOX, quién manifestó su intención de presentar una enmienda a la totalidad sobre la PL del PSOE porque entienden que no debe de tener limitaciones para ningún mutualista y que debe de hacerse con el 1×1 al tratarse de un Derecho y nunca de una compra de cotizaciones y D. Enrique Santiago, Diputado por IU (SUMAR) quién manifestó que van a presentar enmiendas a la PL del PSOE, la pasarela debe de ser para todos porque no se puede consentir que las pensiones de mutualistas estén por debajo del 90% de las pensiones mínimas cuando además el Estado contribuye con los impuestos de todos, incluidos los mutualistas con un 25% al pago de las pensiones, por ello la pasarela debe de ser, con traspaso voluntario al RETA y como mínimo la pensión mínima completa para todos (quedando a salvo aquellos que hayan realizado aportaciones extraordinarias), y porque además ha habido opacidad de información de las mutualidades a los mutualistas y el Estado tiene responsabilidad in vigilando.
Sin embargo y pese a esas intenciones de unos y otros, los abogados y procuradores de ambas mutualidades (Mutualidad de la Abogacía y Altermutua) consideran que se trata de dar largas a la solución del problema y que existe una falta de acción real para llegar a solucionar lo que llaman “un derecho y no una compra de cotizaciones”. Hay que recordar que tanto abogados como procuradores han pagado las cuotas para prestaciones de jubilación que se establecieron en sus mutualidades además de sanidad privada porque no tenían sanidad pública, así como han contribuido con el pago de impuestos al sostenimiento público del sistema de las pensiones. “Hemos pagado más que la cuota mínima del RETA destinada a pensiones y tenemos derecho a una pasarela donde se considere que un año cotizado en nuestra mutualidad equivale a un año cotizado en el RETA TANTO EN TIEMPO COMO EN COTIZACIÓN.”
Para concienciar al Estado, el Movimiento #J2 y #J2 Altermutua ha informado que abogados y procuradores, junto con otros profesionales, se han sumado a la manifestación comunicada por mutualistas de Marea Negra y van a manifestarse el próximo 22 de Febrero por las calles de Madrid, y realizarán cuantas acciones puedan llevar a cabo para
concienciar al Gobierno y al resto de partidos políticos para que con carácter urgente regulen una pasarela para todos, sin excepciones, y en unas condiciones suficientes que garanticen unas pensiones dignas para todos los mutualistas con independencia de su fecha de incorporación, su estado actual (activo o jubilado) y que hayan cotizado o no en cualquier otro régimen de la seguridad social con anterioridad a la aprobación de la pasarela.