El PSOE ha conseguido renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reafirmando el compromiso del Congreso con la lucha contra la violencia machista. Cristina López Zamora, diputada nacional y portavoz socialista en la provincia de Ciudad Real, ha puesto en valor el trabajo del Gobierno de España para fortalecer este acuerdo, que desde ayer incluye 461 medidas y un 50% más de dotación económica, alcanzando los 1.500 millones de euros para los próximos cinco años, con el objetivo de mejorar la protección, prevención y atención a las víctimas de esta lacra.
“El PSOE ha vuelto a demostrar que la lucha contra la violencia machista es una prioridad. Con este pacto aseguramos más recursos, más protección y más derechos para las mujeres víctimas de la violencia de género y para sus hijos e hijas”, ha expresado. “Nos hubiera gustado un compromiso unánime, pero una vez más Vox ha demostrado que está en contra del avance de derechos y de la seguridad de las mujeres”, ha afirmado López Zamora.
461 medidas para atajar todas las formas de violencia machista
La diputada nacional y portavoz socialista ha recordado que este pacto, renovado en el Congreso de los Diputados con el consenso de todos los grupos parlamentarios excepto Vox, fue impulsado originalmente en 2017 por un Gobierno socialista y ahora se actualiza con medidas más eficaces y adaptadas a los nuevos desafíos.
“La violencia machista encuentra siempre nuevas formas para continuar, y este pacto busca atajarla con mejoras legislativas, más coordinación y recursos, y atendiendo a nuevas realidades”, ha subrayado López Zamora.
Entre las novedades de este acuerdo se incluyen: el reconocimiento de la violencia vicaria como una forma específica de violencia de género, con medidas para prevenirla, detectarla y mejorar la protección de niños y niñas. La tipificación de la violencia económica como delito. Un apartado específico sobre la violencia digital, para abordar el avance de la violencia contra las mujeres en redes sociales o una visión más transversal, con especial atención a la infancia, la educación y la formación de los profesionales que atienden a las víctimas.
“Además, este acuerdo refuerza la coordinación entre administraciones y garantiza más medios para que ninguna mujer se sienta sola ni desprotegida” y ha añadido López Zamora que: “Para la provincia de Ciudad Real esta renovación supone un gran avance en la prevención y en la respuesta ante la violencia machista”.
Cristina López Zamora ha recalcado que este Pacto de Estado es fruto del esfuerzo del PSOE para garantizar que los derechos de las mujeres no retrocedan. “Sabemos que algunos siguen negando la violencia de género en todas sus vertientes, como el partido de ultraderecha Vox, pero hoy queda claro que la mayoría política y social de este país está del lado de las víctimas y de quienes trabajamos por una sociedad libre de violencia”.
El PP debe recuperar los recursos eliminados en Ciudad Real
Por todo lo referido anteriormente, la diputada socialista ha instado al PP a que pase de las palabras a los hechos y recupere los recursos específicos contra la violencia de género que ha suprimido en la provincia de Ciudad Real. “Mientras el PSOE impulsa medidas en el Congreso para fortalecer la protección de las víctimas, el PP en la provincia ha eliminado servicios clave como la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local en Ciudad Real, demostrando ser rehenes de sus socios de Vox, así como han recortado programas en la Diputación y han hecho desaparecer el Premio Concha Tolosa”.
López Zamora ha insistido en que “no sirve de nada aprobar medidas en Madrid si luego los gobiernos del PP las desmantelan en los territorios donde gobiernan”. Por ello, ha exigido coherencia y compromiso real con la lucha contra la violencia machista, porque “defender este pacto significa garantizar que las mujeres de Ciudad Real y de toda España tengan la protección y los recursos que necesitan”, ha finalizado.
Ya se han sacado una nueva «violencia machista», la violencia económica, jajajajajaja. Estos son capaces de inventar cualquier cosa para justificar los millones que se gastan cada año. Por cierto, lo de la «violencia vicaria», que también consideran estos wokes como violencia machista, tiene dos cuestiones que deberían estudiar tranquilamente: 1.- la violencia vicaria es ejercida en mayor medida por las mujeres; 2.- considerar el maltrato infantil como una forma de violencia contra la mujer desproteje a los menores. Mientras se siga por este camino, mal vamos. Luego dirán que la violencia contra la mujer crece cada año…
Así suelen hablar los que algo temen……
No temo nada, básicamente porque no ando con mujeres, jajajajajajaaaaaa. Hablo así por un sentido estricto de lo que considero justo y de lo que considero injusto (como por ejemplo las políticas wokes, que dentro de algunos años sólo serán un recuerdo).