Esta tarde se ha inaugurado la exposición “Arte a dos manos. Mujeres y salud mental” promovida por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Beatriz Víllora
El Aula Cultural Universidad Abierta acoge hasta final de mes la exposición «Arte a dos manos. Mujeres y salud mental» organizada por la profesora de la UCLM Beatriz Víllora Galindo. La actividad planteada consiste en un proyecto de arte colaborativo en el que han participado 27 artistas de reconocido prestigio bajo el lema “salud mental y mujer” y 27 personas usuarias del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Cuenca con problemas de salud mental, con el objetivo común de trabajar juntas para crear una obra de arte sobre un maniquí de mujer, compartiendo ideas, experiencias y habilidades en espacios de arte comunitarios.
A la inauguración ha asistido el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, que ha destacado el valor artístico de la muestra, “se ve que hay una impronta importante en estas obras, no ves que sean obras dejadas al azar y que la persona intervenga sobre ellas, se ve que tienen una guía y esa guía es importante, es un símbolo de lo que debe ser la sociedad para proteger a las personas que lo necesitan, y esos artistas han hecho un trabajo impresionante, vemos obras que nos recuerdan diferentes movimientos artísticos representativos de la historia de la pintura, pero también vemos artistas contemporáneos representados en estas obras”. Por ello, ha querido dar las gracias a todos los que han hecho posible esta exposición.
Y de entre quienes la han hecho posible, destaca Beatriz Víllora, comisaria de la muestra, que la ha resumido de la siguiente manera: “La obra que aquí vemos traspasa su valor visual, es mucho más, es un diálogo íntimo y profundo que se ha producido entre dos personas, donde el arte ha mostrado todo su poder para reconfigurar roles y para transformar realidades. Las personas que tradicionalmente tienen un rol de enfermo para la sociedad de repente se han convertido en artistas y en activistas que están luchando por la salud mental”.
También han participado en la apertura oficial de esta muestra el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, la vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, y el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz Cano.
La exposición se puede visitar en la sala ACUA (calle Libertad, 18) de lunes a viernes en horario de tarde, de 17:30 a 21:00 horas, y los sábados por la mañana.