La gran mina de oro y wolframio de Abenójar, única en Europa, comenzará a construirse este año

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo de la mina de wolframio y oro ‘El Moto’ de Abenójar y respalda su proyecto sostenible y con compromiso social, tal y como han confirmado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; tras una reunión con los responsables de este proyecto entre los que se encontraba Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL.

Ubicado en Abenójar, al suroeste de la provincia de Ciudad Real, el proyecto prevé iniciar la construcción en 2025 y esperar una producción inicial para 2027.

“Es una oportunidad de desarrollo para Abenójar que desde el Gobierno regional respaldamos por su aportación al desarrollo de la comarca y por su compromiso medioambiental y social”, ha afirmado Caballero. Tal y como han explicado, el proyecto ‘El Moto’ representa una gran oportunidad para Castilla-La Mancha y para Europa porque además de asegurar materias primas críticas, como el wolframio, demuestra cómo la minería se puede llevar a cabo de manera responsable y sostenible.

Se trata, tal y como ha incidido Caballero, en contribuir a la economía local en una zona que además cuenta con riesgo de despoblación. En este sentido, el vicepresidente segundo ha destacado que este proyecto minero creará más de 500 puestos de trabajo altamente cualificados en la región. “Este proyecto es una guía para el futuro de la minería responsable en materia de sostenibilidad y de compromiso social en Europa”, ha señalado. 

Un recurso único para Europa que apuesta por minería sostenible

Europa depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda de wolframio, que ha sido designado como materia prima crítica y estratégica por la UE. Con sus importantes recursos, ‘El Moto’ está posicionado para convertir a Europa en un importante productor de wolframio, ayudando a asegurar sus propios requisitos y convertirse en un proveedor líder mundial de wolframio, asegurando el suministro europeo para industrias clave, incluida la fabricación de acero, la construcción y el sector aeroespacial.

Según el Estudio de Factibilidad Definitivo, se ha confirmado un recurso de 91 millones de toneladas de mineral de wolframio y 1,2 millones de onzas de oro. Tras ser descubierto por primera vez durante la exploración de oro por la empresa estatal española MAYASA, el depósito de oro y wolframio encontrado en ‘El Moto’ representa un recurso único en Europa y es el único sitio de este tipo listo para la producción.

Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL, ha afirmado que después de 14 años el proyecto ya está totalmente autorizado y listo para construir.

Relacionados

12 COMENTARIOS

  1. Una buena noticia…
    Confío que se cumplan todas las medida que minimicen al máximo los inconvenientes de la explotación como establecen normas sanitarias, de seguridad, medioambientales, etc que deben regir necesariamente.
    Me temo que donde el temor se adueña de las emociones precipitada y convulsivamente negándose a todo tipo de iniciativas los conejos se adueñarán del territorio en un par de generaciones.
    Quienes aguarden la implantación del Silicon Valley en Campo de Montiel o en la Comarca de Montes Norte no lo verán y si algún atisbo de modernidad se observara, tengan presente que se necesitará energía y también se posicionarán frente a los inmensos parques fotovoltaicos dando por seguro su indisposición al fracking o a las centrales nucleares; por lo que lo dicho…
    Llegaremos antes que tarde A «EL PLANETA DE LOS CONEJOS».

  2. Más trabajo y menos tonterías de medioambiente y cambio climático. Nuestros bisabuelos y abuelos han vivido con lo mismo que hay ahora incluso con cosas peores y estaban tan agusto y encima con mejor salud. Con tanta tontería nos estamos volviendo blandos y cómodos. Más carbón, térmicas y nucleares y menos hacer casi al que a España no le deja de crecer. Somos un país muy autosuficiente y eso no interesa en Europa. Con tanto recorte España a pique.

  3. En Almadén cerraron la Mina y están cerrando el pueblo. Vendieron que el turismo iba a afianzar el trabajo y no deja nada. La naranja está exprimida. Y encima el pueblo enfrentado por los acólitos y los que critican el olvido y la falta de compromiso del Estado. Qué pena. Todo el dinero de la junta y las infraestructuras van para lo que sobra a Madrid. Que nadie se mueva, que no sale en la foto. Un atraso de provincia en la parte occidental, que pena.

  4. Todos los medios repicando el mismo comunicado. Me gustaría saber quiénes son los dueños de la empresa que va a explotar esta mina. Me temo que el oro no se va a quedar en España. La cotización del oro está aumentando. Hay una gran demanda de oro en el mundo. Pregúntense por qué sucede esto…

    ¿Y dónde están los ecologistas? Hay que tener mucho desparpajo para vendernos un proyecto que va a destruir paisajes y naturaleza como «minería responsable» y sostenible.

  5. Gracias Isabel, unos lo intentan y otros sólo cierran y recortan ( lo pongo antes de que el sectario del pesebre sociata lo ponga, como no sabe otra cosa de lerdo que es….)….

  6. Estamos y somos el culo del mundo, todos los países salvo los de la unión europea estan haciendo lo que les da la gana para producir más barato y nosotros con tantas restricciones cerrando fábricas. El cambio climático es natural, nosotros solo contribuimos a acelerarlo. Mañana se ponen tres volcanes en marcha o uno grande y cambia el clima en un mes, no es la primera vez que ocurriría.

  7. Pero una mina ahora? Eso no contamina? Eso no es malo para el cambio climático? O como el sobre lo reciben Page y Caballero eso se pasa por alto….pregunto. Muy buena noticia la creación de trabajo y empresas, sean de lo que sean

  8. Está bien que Castilla la Mancha quiera empezar su desarrollo industrial, que dejo de lado hace años, lo ideal sería que fuera un proyecto integral y no solo de explotación de la mina, sino que hubiera empresas alrededor que generaran valor con el producto extraido y no solo exportarlo a terceros.

Responder a Paco olmo Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img