Fúnez y Belda: “El Pacto de Estado contra la Violencia de Género sigue siendo un instrumento útil de reacción social”

Fúnez y Belda consideran que la unidad en torno a esta lucha es fundamental

“El Pacto de Estado contra la Violencia de Género sigue siendo un instrumento útil de reacción social”

·       Los diputados del PP valoran muy positivamente la renovación de este pacto de Estado

·       Esta renovación ha dado como resultado un Pacto con medidas provenientes del anterior y otras ajustadas a las nuevas realidades

·       Advierten que estarán vigilantes para que todo lo presupuestado en esta actualización se lleve a cabo

19 de febrero de 2025.- Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, valoran muy positivamente que tras muchos meses de trabajo, evaluación y revisión, se haya llegado a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

“El Pacto contiene medidas provenientes del anterior e incluye otras nuevas abordando realidades como la violencia vicaria, la violencia económica o la digital”, declaran. Los parlamentarios subrayan la necesidad de unidad de las fuerzas políticas y de todas las administraciones de forma leal para ejecutar todas aquellas medidas que ayuden a combatir esta lacra.

Recuerdan que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se impulsó, redactó y aprobó en 2017 con un Gobierno del Partido Popular, y ahora ha sido enriquecido con las comparecencias de decenas de expertos, tanto en el Congreso como en el Senado, que han puesto de manifiesto cuáles eran las cuestiones que había que mejorar.

Dentro de la evaluación, advierten que se ha comprobado que ha habido una deficiente ejecución de los fondos del Pacto de Estado a lo largo de estos últimos años respecto a la protección a las víctimas: “Esto se debe fundamentalmente a que el dinero destinado al Pacto en los ministerios correspondientes no se ha ejecutado ahí donde deberían”, y ponen de manifiesto la necesidad de que las partidas para financiar el Pacto estén en todos los ministerios con competencias, no solo en el ministerio de Igualdad. “Se ganaría en operatividad y eficacia”, opinan.

Informan que el Partido Popular exigirá una evaluación continuada y permanecerá vigilante para que todo lo presupuestado en esta actualización del texto se lleve a cabo, tenga o no este Gobierno presupuestos aprobados. “Reclamamos que se conozca de forma inequívoca a qué se destinan las partidas financieras y si se hace correctamente”, advierten.

Finalmente, los parlamentarios agradecen el trabajo realizado en la provincia de Ciudad Real desde 2017 por todas las personas implicadas en materializar el acuerdo, especialmente los trabajadores sociales, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, policías locales, medios de comunicación, profesionales sanitarios, oficina judicial, jueces y magistrados y asociaciones diversas.

Relacionados

1 COMENTARIO

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img