UPA aborda con Desarrollo Sostenible los daños de caza en la región

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha lleva años denunciando la terrible situación que atraviesan numerosos agricultores y ganaderos debido a los daños provocados por la fauna silvestre en la región y en la comarca de la Mancha. Por este motivo, se solicitó una reunión con el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, para exponerle de primera mano esta problemática y abordar posibles soluciones.

A la reunión, que se ha celebrado en Ciudad Real, han asistido el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, acompañado de agricultores afectados, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María de los Desamparados Bremard, Víctor Díez, jefe de servicio de Medio Natural, y la concejala de Agricultura de Herencia, Mª Eugenia Díaz-Pacheco En esta reunión se han abordado los daños que la fauna silvestre está ocasionando en distintos cultivos como herbáceos, viñedo y olivar; lo que hacía imprescindible este encuentro que está afectando a muchas zonas en la región y, en concreto, en la comarca de la Mancha. Desde la organización agraria indican que se ha transformado en un problema persistente, independientemente de la declaración de emergencia cinegética de fechas recientes.

Desde UPA Castilla-La Mancha se ha pedido acometer más actuaciones en sintonía a los daños que están sufriendo las líneas de cultivo. Son muchos los perjuicios ocasionados, y en esa dirección se deben acometer las soluciones.  Es importante, asimismo sensibilizar a los titulares cinegéticos de los cotos, para que atiendan las demandas de los agricultores en las parcelas más afectadas.

La organización agraria quiere trasladar también a las comisiones de pastos que los ganaderos afectados que se quedan sin opciones de alimento, se condone las tributaciones a esas comisiones locales de pastos. Otra propuesta de UPA ha sido que se estudien alternativas excepcionales en la lucha contra esta plaga tan grave, aprovechando las nuevas tecnologías para disminuir y atajar los daños. Aprovechando la medida de emergencia cinegética, de forma excepcional, adecuar aspectos legales.

Preocupa y mucho, la situación de indefensión de agricultores y ganaderos una vez recurren de manera continuada al seguro agrario. “El seguro es otro de los asuntos que se debe abordar de manera urgente” pues los afectados, al dar parte de manera continuada en sus siniestros, ven cómo se les encarece el seguro, y se les bajan las garantías; a efectos prácticos son expulsados del seguro. Además de los daños de fauna silvestre, acarrea un problema añadido, puesto que sus producciones quedan expuestas a cualquier otro tipo de adversidad climática, sin ningún tipo de garantía.

UP Castilla-La Mancha ha pedido también que en aquellas zonas donde hay parques naturales o zonas de especial protección deberían de tomarse medidas adicionales y excepcionales; con la posibilidad de que la administración instale cercados o trampas para capturar a estos animales dañinos.

Finalmente, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha solicitado que en estas zonas afectadas se atienda con urgencia las mejoras del procedimiento administrativo-burocrático cuando los agricultores y ganaderos hagan reclamaciones patrimoniales. Desde UPA CLM inciden en que se seguirá trabajando para buscar soluciones efectivas que protejan la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img