Por José Belló Aliaga
Se ha celebrado en el Ambigú del Teatro la rueda de prensa del estreno en España de ‘Patagonia’ del internacional compositor Sebastián Errázuriz, reconocida con el premio Ópera XXI a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana.














La rueda de prensa fue presentada por la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, y en ella participaron Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío, Sebastián Errázuriz, director musical; Marcelo Lombardero, director de escena y dramaturgia; la soprano Marcela González, que asume el rol de Xorenken, mujer joven aonikenk en la obra; la mezzosoprano Evelyn Ramírez, en el papel de Golenkon, guía espiritual aonikenk y Francisco Arrázola, bailarín-actor, hombre español, marinero, en la representación. También asistieron el tenor Nicolás Fontecilla, en el rol de Antonio Pigafetta, capitán español en la obra; la actriz María Paz Grandjean, que es Ikalemen, mujer aonikenk contemporánea, en la ópera; el músico Manuel Páez, hombre español, marinero, en la representación y el bajo-barítono Sergio Gallardo, en el papel del capitán español Juan de Cartagena.
El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno en España de la premiada ópera chilena “Patagonia” de Sebastián Errázuriz
• Con dirección de escena y dramaturgia de Marcelo Lombardero
• Las funciones contarán con el elenco chileno original de la obra formado por Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Marcela González (soprano), Nicolás Fontecilla (tenor), Sergio Gallardo (bajo-barítono), María Paz Grandjean (actriz), Francisco Arrázola (actor y bailarín), Manuel Páez (músico)
• La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata desde el punto de vista de los indígenas el encuentro de la comunidad aonikenk –habitante de la bahía San Julián– con la tripulación de Magallanes
• Se trata de una coproducción de los teatros chilenos Biobío y del Lago creada durante la pandemia para conmemorar los 500 años de la expedición de Magallanes
• La presentación de esta ópera simboliza el espíritu de cooperación internacional que busca fomentar el Teatro de La Zarzuela
‘Patagonia’
El teatro de la Zarzuela presenta estos días el estreno en España de ‘Patagonia’, obra coproducida por los teatros chilenos Biobío y del Lago, con la que han obtenido, entre otros importantes reconocimientos, el premio Ópera XXI a la Mejor Ópera Latinoamericana de 2023. Con música de Sebastián Errázuriz, que ejercerá también de director musical, y libreto de Rodrigo Ossandón, el montaje cuenta con dirección de escena y dramaturgia de Marcelo Lombardero – que, tras su exitoso paso como director artístico por el Teatro Colón de Buenas Aires, ahora ha tomado las riendas del Bellas Artes de México -. El foso de la orquesta estará ocupado por solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), titular de La Zarzuela. La obra aborda desde el punto de vista de los indígenas la llegada a la Patagonia de la expedición de Hernando de Magallanes y se podrá disfrutar los días 21, 22 y 23 de febrero.
“Es inédito y un orgullo que una creación y producción escénica nacida en el sur de Chile esté circulando a este nivel”, comenta Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, quien destaca la apuesta de esta institución por impulsar proyectos artísticos que generen impacto regional, nacional e internacional. “Esto ocurre cuando se crea una obra escénica que hace eco en los públicos tanto por su propuesta estética como por su narrativa”, asegura Peró sobre esta historia que ofrece una mirada diferente de la llegada de los europeos a América, al tiempo que afirma que “también es fruto de un virtuoso trabajo colaborativo, tanto con el equipo artístico de la ópera como entre las instituciones que hemos formado parte del mismo”, en especial referencia a los teatros que han confiado en ‘Patagonia’ tras su estreno: el Municipal de Las Condes, el Teatro Cervantes de Buenos Aires y ahora el de La Zarzuela.
Creada en Chile durante la pandemia en el marco de la conmemoración del Quinto Centenario de la expedición de Magallanes, ‘Patagonia’ relata el encuentro de la comunidad aonikenk o tehuelche con la tripulación del navegante portugués desde el punto de vista de los propios indígenas del territorio patagónico. La producción ha recibido importantes reconocimientos como Mejor Nueva Producción Latinoamericana por Ópera XXI y Ópera Latinoamérica, y Mejor Puesta en Escena de Ópera por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.
Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela, resalta que “es un honor contar con la ópera ‘Patagonia’ en la temporada del teatro y más teniendo en cuenta que no sólo es estreno en España, sino que además participan los mismos cantantes que la estrenaron tan exitosamente en Chile”. Benavente pone en valor así mismo el hecho de que sean Sebastián Errázuriz y Marcelo Lombardero, “dos figuras fundamentales de la música y la escena Latinoamérica respectivamente”, quiénes están a la cabeza del proyecto.
El estreno en España de esta ópera de cámara en dos actos simboliza el espíritu de cooperación internacional que busca fomentar el Teatro de La Zarzuela.
Actividades paralelas: En torno a Patagonia
‘Patagonia’ aborda temas universales y actuales como la búsqueda de identidad, la herida colonial o la conexión espiritual con la tierra. Estos temas no sólo resuenan en el contexto histórico y cultural de América Latina, sino también en la realidad de España como espacio de encuentro y diálogo con comunidades migrantes de origen latinoamericano. En este marco, el Teatro de la Zarzuela y el Círculo de Bellas Artes se han posicionado como referentes de esa reflexión social y cultural fomentando un diálogo intercultural.
Además de varios encuentros celebrados en el propio Círculo y en el Centro Cultural La Parcería, el próximo miércoles 19 de febrero a las 18h30 se podrá disfrutar en la sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes la mesa redonda ‘Lenguas vivas: Un diálogo sobre el español en movimiento’, con la participación de la Catedrática Consuelo García Gallarín, el periodista Winston Manrique Sabogal y la escritora y profesora Ana Pellicer.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: La premiada ópera chilena se estrenará el día 21 en el Teatro de la Zarzuela
Foto 2: Asistentes a la rueda de prensa
Foto 3: Equipo artístico y reparto de la ópera Patagonia
Foto 4: Marcelo Lombardero; Isamay Benavente y Francisca Peró
Foto 5: Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela
Foto 6: Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío
Foto 7: Sebastián Errázuriz, director musical
Foto 8: Marcelo Lombardero, director de escena y dramaturgia
Foto 9: La soprano Marcela González, que asume el rol de Xorenken, mujer joven aonikenk en la obra
Foto 10: La mezzosoprano Evelyn Ramírez, en el papel de Golenkon, guía espiritual aonikenk
Foto 11: Francisco Arrázola, bailarín-actor, hombre español, marinero, en la representación
Foto 12: Nicolás Fontecilla; María Paz Grandjean; Manuel Páez; Evelyn Ramírez; Marcelo Lombardero e Isamay Benavente
Foto 13: Isamay Benavente; Francisca Peró; Sebastián Errázuriz; Marcela González; Sergio Gallardo y Francisco Arrázola
Foto 14: Marcelo Lombardero; Isamay Benavente; Francisca Peró y Sebastián Errázuriz