Presentación del libro Azar. Una aventura en las montañas desde el laberinto de la ciudad. Una historia sobre las realidades en el multiverso de Jesús Benítez

Por José Belló Aliaga

En la Sala Benito Pérez Galdós del Ateneo de Madrid, ubicado en la calle del Prado 21, ha tenido lugar la presentación del libro Azar. Una aventura en las montañas desde el laberinto de la ciudad. Una historia sobre las realidades en el multiverso de Jesús Benítez Benítez.

En el acto de presentación, ha participado, por orden de intervención, Raquel Delgado López, directora adjunta del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que lo presentó y coordinó, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Aurelio de Prada, profesor titular de Filosofía del Derecho de la URJC y prologuista de la obra y el autor, Jesús Benítez Benítez

Presentación del libro Azar, de Jesús Benítez Benítez, una historia sobre las realidades en el multiverso, en el Ateneo de Madrid

Jesús Benítez Benítez

Jesús Benítez Benítez (Madrid, España, 1957). Es abogado y ha ocupado cargos en empresas, asociaciones y fundaciones de diferentes ámbitos, con especial dedicación al medio ambiente, la investigación, la cultura y a los ferrocarriles. Ha trabajado profesionalmente en los ámbitos de los recursos humanos, la contratación y el patrimonio públicos. Durante años ha sido docente en las materias jurídicas de su especialidad, manteniendo un estrecho contacto con centros formativos, federaciones deportivas, asociaciones medioambientales y grupos culturales. Ha realizado una extensa publicación de artículos en revistas especializadas. En el marco literario, ha publicado en colaboración, la obra Guadarrama Paraíso Olvidado (1983).

Durante los años posteriores hasta la actualidad ha publicado las novelas Vértigo, el encuentro de una vida (2005); El proyecto del pasaporte planetario (2007); El juego (2008); Locuras, Óscar el loco y la profecía (2010); Deseo. El proyecto Eclipse (2013); El viejo del tren (2017); Historias con mi abuelo Andrés (2020); El viaje imaginario (2021) y 2060 (2024). En poesía El laberinto de los pensamientos imaginados (2011). En relatos Pueblo Paraíso y otros relatos (2016) y en ensayos Lexicón, La crisis de valores en Occidente, la filosofía y la literatura, ¿Qué ocurre? (2018). Además de diversas colaboraciones literarias en obras conjuntas con otros autores y antologías.

Azar. Una aventura en las montañas desde el laberinto de la ciudad. Una historia sobre las realidades en el multiverso

En esta obra, titulada Azar, se presenta un relato que se desarrolla en tres espacios y tiempos distintos, mediante el que se pretende invitar a reflexionar sobre la realidad en la que se vive, la importancia de la consciencia para el descubrimiento de esa realidad y la existencia de la verdad, si es que ésta última es posible.

En el marco de la belleza de las montañas del Pirineo Aragonés, en contraste con la tensión de una gran ciudad como Madrid; agresiva, tensa y violenta; se analiza el comportamiento y, por tanto, la psicología humana, pero en especial, los mitos y leyendas que encubren los mundos habitados por la imaginación y por las creencias más profundas de los seres humanos qué, mediante sus anhelos de aventura, se pueden encontrar en el medio natural, en las montañas en las que habitan, así como en las variables del pasado, del presente y del futuro, dentro de los universos complejos previsiblemente existentes.

Los personajes de esta novela se presentan tal y cómo son de modo individual, con sus temores y experiencias ocultas, pero también con sus valores, amores y deseos, los cuales no pueden existir sin colaborar entre sí y sin mantener la crítica necesaria para dar sentido a la vida, en una huida hacia adelante ante el absurdo que rige los comportamientos humanos en el mundo.

En una intervención de rescate del GREIM de tres montañeros accidentados en la Cordillera de las Espadas del Pirineo Aragonés, solo se encuentra inicialmente un solo cuerpo, los otros dos han desaparecido.

A partir de esos acontecimientos se inicia un proceso de investigación y de aventura en la que se hacen presentes seres legendarios, universos diferentes por los que tendrán que transitar los protagonistas; montañeros experimentados que se enfrentan a situaciones inesperadas e impensables, de las que tendrán que salir indemnes y al mismo tiempo, de las que tendrán que aprender el sentido de la existencia.

Esos hechos, son rememorados por los protagonistas pasados ya más de veinte años en el marco de la ciudad de Madrid, mientras se producen situaciones aparentemente distópicas en las que se ven obligados a vivir el caos y la incertidumbre.

En esta obra todo o nada es posible o imposible. Depende de la mirada del lector y, por tanto, depende del interés que tenga por participar en el juego que le ha tocado jugar en la lectura.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Aurelio de Prada; Jesús Benítez Benítez; Raquel Delgado López y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Raquel Delgado López, directora adjunta del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 4:     Portada del libro presentado

Foto 5:     Aurelio de Prada, profesor titular de Filosofía del Derecho de la URJC y prologuista de la obra

Foto 6:     El autor de la obra, Jesús Benítez Benítez

Foto 7:     Jesús Benítez Benítez firmando ejemplares de su obra

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img