El Gobierno de Castilla-La Mancha cederá gratuitamente al Ayuntamiento de Ciudad Real la propiedad de los silos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que mañana se aprobará en Consejo de Gobierno la cesión gratuita de los silos situados en el paseo Carlos Eraña de Ciudad Real. Hasta el momento pertenecían al patrimonio de la Junta y con esta cesión el Ayuntamiento de Ciudad Real podrá llevar a cabo las actuaciones que consideren oportunas para darles un nuevo uso.

Según el decreto de cesión, estos silos serán utilizados para la dinamización social y cultural, la conservación y mejora del medio ambiente urbano, la educación y concienciación en materia de medio ambiente, agricultura, ganadería y otros usos del entorno agrícola y ganadero de la ciudad, la sostenibilidad y uso racional de los recursos naturales y la utilización en general para cualquier uso relacionado o similar a los anteriores.

Caballero ha reivindicado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el desarrollo de Ciudad Real con importantes inversiones en infraestructuras, colaboración institucional para la puesta en marcha de proyectos y mantenimiento y mejora de servicios que garantizan el bienestar a los vecinos y vecinas de la ciudad. “Esta decisión refleja el compromiso del Gobierno regional y del presidente Emiliano García-Page con la provincia de Ciudad Real y, en particular, con su capital”, ha remarcado Caballero.

Esta cesión se realizará de manera gratuita, con el objetivo de que el Ayuntamiento de Ciudad Real pueda atender las necesidades del barrio y, en la medida de lo posible, dar continuidad a los proyectos con financiación impulsados por el anterior equipo de Gobierno en el consistorio. Este inmueble lo conforman tres depósitos y cuenta con una superficie de suelo de en torno a 8.000 metros cuadrados. La cesión gratuita se formalizará en un documento administrativo y, una vez formalizada, se publicará en el DOCM.

Relacionados

19 COMENTARIOS

  1. Estas horrendas catedrales construidas por el franquismo, a día de hoy no sirven para nada más que para glorificar al régimen que las construyó para dar de comer a una población hambrienta.
    Su declaración como BIC es un sinsentido, ya que carecen de valor artístico más allá de ser un testimonio vivo de una creación inteligente del gobierno del general ferrolano que bautizó con el nombre de SENPA.
    Lo mejor sería derruir esos mastodontes y dedicar el suelo a la construcción de viviendas asequibles.

  2. También construyó horrendos pantanos, horrendas pagas extras, horrendas miles de viviendas sociales, lo verdaderamente horrendo es la España que están dejando estos sociocomunistas.

    • Los pantanos los hacen todos. De echo infórmate documéntate el que más pantanos a hecho y recrecido en la historia de España fue Felipe González. Stalin también hacía pantano. Hasta en marruecos se hacen. No se que tiene eso de gloria. Las pagas extras la seguridad social las 8 horas sin derechos que se adquirieron con la republica que se paralizó durante el genocidio español y que el genocida volvió a instaurar a los 20 años de la victoria de Hitler y mussolonni con las tropas leales patriotas españolas republicanas.
      Y las viviendas si no lo hacía se lo comían las chavalas. Pero con Suárez y felipe González también se hicieron. Y si no las hacía franco le tiraban de las orejas con la apertura a los países democraticos

  3. Los que defienden la dictadura asesina a la que sometió Paco el del culo blanco a España, seguro son tan mala gente como el enano asesino de la horrenda etapa fascista que nos sumió en una horrenda etapa de retroceso ante el resto del mundo. Lo dicho, o se es tan mala gente como el unihuevo o se tienen muy pocas luces.

  4. Mezquitas! Mezquitas es lo que hace falta. Una cada 100 metros, como los puntos violeta.

  5. Desde una perspectiva crítica o pensando mal , podrían plantearse varias hipótesis sobre los posibles motivos ocultos tras la cesión gratuita de los silos por parte del Gobierno regional de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Ciudad Real. Aunque no hay evidencia de irregularidades en la noticia, estas son algunas conjeturas basadas en dinámicas políticas típicas:

    1. Conveniencia política o pactos partidistas:
    – Si el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Gobierno regional están gobernados por el mismo partido o aliados, la cesión podría ser una forma de fortalecer proyectos locales que beneficien la imagen de la formación política, especialmente en vista de futuras elecciones.
    – También podría buscarse reciprocidad en votaciones o apoyos para iniciativas regionales.

    2. Intereses económicos o urbanísticos encubiertos:
    – El terreno de los silos podría tener valor estratégico para planes urbanísticos (ej.: reconversión en espacios turísticos, viviendas o comercios) que beneficien a actores privados vinculados al poder local. La cesión gratuita aceleraría esos proyectos sin coste para el Ayuntamiento.
    – Podría existir un acuerdo tácito para que, tras la remodelación, se otorguen contratos de gestión o construcción a empresas afines.

    3. Traslado de responsabilidades y costes:
    – Los silos podrían requerir mantenimiento costoso o estar en mal estado. La Junta podría estar descargando un pasivo patrimonial sobre el Ayuntamiento, que asumiría los gastos de rehabilitación.

    4. Distracción de otros temas:
    – La cesión podría ser una maniobra para generar titulares positivos y desviar la atención de problemas políticos o escándalos en la región.

    5. Clientelismo o favores personales:
    – No descartar que haya intereses personales de figuras clave en el Ayuntamiento o la Junta, como allegados que se beneficien del nuevo uso de los silos.

    Contexto a considerar:
    – Legalidad: En España, las cesiones gratuitas entre administraciones son legales si se justifican por interés público (ej.: reactivación urbana). El Ayuntamiento deberá destinar los silos a un fin social o comunitario.
    – Transparencia: La clave está en cómo se gestionará el proyecto. Si se licita con opacidad o se priorizan intereses privados, surgirían dudas.

    En resumen, la razón oficial —dar un «nuevo uso» a los silos— es válida, pero desde la desconfianza, podría esconder estrategias políticas, económicas o incluso clientelares. Sin pruebas, son solo especulaciones, aunque reflejan preocupaciones comunes en la gestión pública.

  6. Enhorabuena Gavilan!, has ganado el premio progre del dia como premio recogerás una entrada para ver gratis a un titiritero en el teatro de la sensación.

  7. 8.000 metros cuadrados cedidos gratuitamente al PP de Ciudad Real…
    Huele a que dentro de unos años nos enteraremos de los nuevos casos de corrupción aflorados.

  8. Enhorabuena Tutacabron!, has ganado el premio fachi del dia, como premio recogerás una entrada para ver gratis al bombero torero en cualquier caso inmundo de la región.

  9. Y luego habrá quien diga que a Emiliano no le están preparando ya su cuarto con secretaria en la calle Génova de Madrid…., antes de irse del PSOE por la puerta de atrás irá regalando «cositas» a sus amigos.

  10. Precisamente no me gusta el mundo de los toros, pero… haber como le explico esto a un progresista de ahora, es una tarea imposible, nah!.

  11. En mi banda no queremos antiespañoles que no les guste y pelee por mantener nuestra gran tradición de los toros…así que vete a Cataluña tutancabron. No te queremos, no nos vales. Así que puerta, con Gañardo y Olona….ale. Aquí mando yo y punto…., la «nueva democracia» ha llegado.

  12. Yo veo esa cesión como un caramelo envenenado. Esos edificios no se pueden reconvertir en nada, la propia estructura del edificio limita sus posibles usos. Esos edificios están divididos en grandes celdas verticales de hormigón armado, sin ventanas que permita la entrada de luz, ni ventilación, donde se almacenaban los cereales.
    Algunas localidades los han dedicado a museo agrícola y etnológico, otros a almacenes municipales para guardar mobiliario urbano. En la provincia de Ciudad Real, algunos pueblos los pintaron, hoy en día están deslucidos, sin mantenimiento y no se ha visto que haya un interés turístico por visitarlos.
    Derribarlos cuesta una barbaridad. Yo creo que el mejor uso que se puede hacer de ellos es el de ubicar en ellos el material de parques y jardines, crear un vivero municipal, un invernadero, un aula de la naturaleza y una nueva zona verde de expansión para el municipio. Esto se podría hacerlo visitable para el alumnado, creando así un espacio didáctico.

  13. Al igual que ocurre en el fútbol en el que to quisqui es un entreganador, por lo visto por aquí también hay mucho «arquitecto» …. dejar a quien sepa hombre.

  14. Yo me conformaría con que su exterior fuera adecentado, desaparecieran las pantallas publicitarias, se dotase de acerado, algún elemento mobiliario y arbolado. Ya sería mucho lo ganado…

    Respecto a los edificios veo tan costoso y dudoso su aprovechamiento que por un largo , muy largo tiempo… larguísimo, quede en estudio.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img