La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación para el 8M

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real volverá a convocar a la ciudadanía a una nueva manifestación. “Saldremos nuevamente a las calles para reivindicar la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades, y para recordar a todas las mujeres conocidas y anónimas que defendieron los derechos que hoy disfrutamos y que seguimos exigiendo, pues aún existen discriminaciones y desigualdades patentes”, señala el colectivo en un comunicado. La hora de salida será a las 19:30 horas y, cuando se aproxime la fecha señalada, la Asamblea informará de más detalles de la movilización.

Relacionados

8 COMENTARIOS

  1. Señora/e encargada/e de la asamblea de mujeres feministas de Ciudad Real, estoy haciendo un curso de nuevas masculinidades, contra el machismo facha y esas cosas, y me gustaría preguntarle qué quiere decir usted con esta frase, porque yo soy mu tonto y no me entero:

    «Queríamos dejar claro que si negamos el sexo, negamos la desigualdad que se construye por el hecho de ser mujeres, y por ello las feministas somos disidentes del género y nuestro objetivo es la abolición.»

    https://www.miciudadreal.es/2024/10/30/la-asamblea-de-mujeres-feministas-expone-sus-preocupaciones-a-la-delegacion-de-igualdad-del-gobierno-regional/

  2. Vamos a hacer los hombres otra manifestación por el agravio que supone tener que hacer los trabajos mas duros y penosos, ahhhh y jubilarnos antes pues vivimos una media de 5 años menos que ellas. ahhh el 80% de los suicidios son hombres, ahh y el 85% de indigentes son hombres.
    Viva la igualdad efectiva.

  3. Pos le tenio que preguntar a la hinteligensia artifisial esa y ma respondio una cosa más rara que tampoco lo he cogio mu bien, por favó señora encargada explíqueme a mí su famosa frase que quiere decir.

    «La cita refleja una perspectiva feminista que critica el sistema de género y enfatiza la importancia de reconocer el sexo biológico como base de la opresión de las mujeres. Aquí una explicación desglosada:

    ### **Claves para entender la frase:**
    1. **»Negar el sexo» vs. «Negar la desigualdad»:**
    – La autora argumenta que si las feministas ignoran o niegan la realidad del **sexo biológico** (ser mujeres en un cuerpo femenino), también estarían negando la **desigualdad sistémica** que sufren las mujeres por su sexo (ejemplo: brecha salarial, violencia machista, acceso a salud reproductiva).
    – Para ella, el sexo es la raíz material de la opresión: ser percibidas como mujeres (por su biología) las expone a discriminación.

    2. **»Disidentes del género»:**
    – El **género** se entiende aquí como un conjunto de **roles, estereotipos y expectativas sociales** impuestos sobre el sexo (ejemplo: «las mujeres son débiles», «deben ser cuidadoras»).
    – Ser «disidente» significa rechazar activamente esos roles, considerándolos herramientas del patriarcado para mantener la jerarquía entre hombres y mujeres.

    3. **»Abolición del género»:**
    – El objetivo final es eliminar el sistema de género por completo, ya que se lo ve como una estructura opresiva. La idea es que, sin roles de género, la sociedad no podría justificar la desigualdad basada en el sexo.

    ### **Contexto teórico:**
    – Esta postura se asocia con ramas del **feminismo radical** o **crítico con el género**, que distinguen entre:
    – **Sexo:** Características biológicas (genitales, cromosomas).
    – **Género:** Construcción social jerárquica (lo «femenino» y lo «masculino»).
    – Para estas corrientes, el género no es una identidad individual, sino un mecanismo de control que naturaliza la subordinación de las mujeres.

    ### **¿Por qué genera controversia?**
    – **Posturas alternativas:** Otras feministas defienden que el género puede ser una **experiencia subjetiva** (como en el transfeminismo) y que su abolición borraría identidades no binarias o trans.
    – **Críticas:** Quienes se oponen a esta visión argumentan que eliminar el género es poco realista y que, en su lugar, deberían combatirse sus aspectos opresivos mientras se celebra la diversidad.

    ### **Ejemplo concreto:**
    Si una mujer es discriminada en el trabajo por ser madre (rol de género asociado a lo «femenino»), esta corriente diría que el problema no es solo el machismo, sino el propio sistema de género que vincula la biología femenina con la responsabilidad exclusiva del cuidado. Abolir el género implicaría desvincular roles sociales del sexo, permitiendo que cada persona defina su vida sin imposiciones.

    En resumen, la frase defiende que combatir la desigualdad requiere reconocer cómo el género se construye sobre el sexo para oprimir a las mujeres, y que la liberación pasa por eliminar ese sistema.»

  4. igualdad de trato, igualdad de oportunidades?.
    Hoy en el trabajo hemos hecho cambio de mobiliario, a los machistas nos a tocado moverlo todo ( somos muy brutos )
    Ellas tenía cita con no se quién…como siempre ( un tal Mercadona )

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img