El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real conoce la Fundación Cepaim, un referente en integración y cohesión social

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha conocido de primera mano el trabajo que desarrolla la Fundación Cepaim en la provincia, acompañado por el director autonómico y coordinador del centro, Ignacio Gómez, junto al equipo de profesionales de la entidad.

Durante su visita a las instalaciones de Cepaim en Ciudad Real, el subdelegado del Gobierno ha podido conocer los proyectos que la Fundación lleva a cabo en la capital, en Bolaños de Calatrava y en otros municipios de la comarca del Campo de Calatrava.

CONVIVE Fundación Cepaim es una entidad sin ánimo de lucro que, desde 1994, trabaja por la convivencia y la cohesión social. Actualmente, cuenta con un equipo de más de 50 personas dedicadas a promover una sociedad inclusiva, cohesionada, igualitaria e intercultural, facilitando el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables, con especial atención a las personas migrantes.

David Broceño ha destacado la importante labor que desarrolla la Fundación Cepaim señalando que «el compromiso y la dedicación del equipo de Cepaim son un ejemplo de cómo se puede construir una sociedad más inclusiva y justa, poniendo en el centro a las personas más vulnerables». Asimismo, ha subrayado el papel de la Fundación en la lucha contra la desigualdad y la exclusión, especialmente en los entornos rurales, como pieza clave para avanzar en la cohesión territorial y social.

Durante el encuentro, Ignacio Gómez ha presentado al subdelegado el plan estratégico que la Fundación desarrolla desde 2022, detallando las acciones concretas que llevan a cabo y los servicios que ofrecen en sus distintos centros en colaboración con el Gobierno de España. Entre ellos, destacan los servicios de recepción e información general, acogida y protección internacional, orientación al empleo y formación, así como programas de atención a la infancia, jóvenes y familias. Además, trabajan por la igualdad, la no discriminación y la interseccionalidad, impulsando iniciativas para fomentar la convivencia intercultural, el desarrollo comunitario, y la empleabilidad de las mujeres rurales.

En 2025, la Fundación Cepaim desarrollará 23 proyectos que abordan algunos de los mayores retos sociales actuales, como los desplazamientos forzados, la pobreza, la exclusión social, el desempleo, las desigualdades, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la salud mental comunitaria, el reto demográfico, la gestión de la diversidad y la exclusión digital.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img