El Gobierno regional ha presentado la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha con la que quiere posicionar a la comunidad autónoma “como la región líder para el desarrollo y la atracción de proyectos de hidrógeno gracias al gran potencial que estamos desarrollando en el sector de las energías renovable y la gran competitividad que hemos ganado y estamos demostrando”.
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54326953628_243e0d1459_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54326928289_74681b3465_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54325803892_e4a474c8f1_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54325810317_fe38c1bf71_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54327113405_0fd4a81218_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54325803867_78dea33a97_c.jpg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/54326928299_1467ac17dc_c.jpg)
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la presentación del Plan regional para el desarrollo de este vector emergente que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page este jueves 14 de febrero coincidiendo con el Día Mundial de la Energía.
En este contexto, Gómez ha resaltado que “el hidrógeno renovable se ha convertido en un vector energético renovable clave para Castilla-La Mancha a efectos de nuestra transición energética, principalmente por nuestra posición de liderazgo en el ámbito de la generación de energía renovable a través de diferentes tecnologías, especialmente la solar y la eólica”
Ordenar el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable
La consejera ha puesto en valor que, aunque “a día de hoy ya somos una referencia nacional e internacional para el sector gracias al Centro Nacional del Hidrógeno o el Clúster de Castilla-La Mancha, queremos acelerar de manera ordenada el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable”.
Ha añadido su satisfacción por ver como tanto Puertollano, como Castilla-La Mancha, “están siendo incluidas en las futuras planificaciones de redes troncales de hidrógeno de la Península a través de los PCIs, los proyectos de interés comunitarios de la Unión Europea”, una circunstancia que según ha incidido “espera que nos permita a futuro que el hidrógeno renovable se pueda quedar en lo local, en Castilla-La Mancha para que se puedan beneficiar del mismo las empresas que se instalan en el territorio”.
Tras recordar que las empresas más importantes del sector “han tomado como referencia a Castilla-La Mancha y están haciendo de efecto llamada para otros que están por llegar”, poniendo ejemplos como la planta de electrolizadores de Cummins en Guadalajara, o la futura planta de acero verde de Hydnum Steel en Puertollano, ha subrayado que “este tipo de proyectos traen aparejadas inversiones millonarias que crean un importante número de empleos”.
Por este motivo, para seguir “está inercia positiva y continuar creciendo necesitábamos una agenda coordinada como la que estamos presentando, con dos visiones marcadas, a 2030, con los hitos que ya vamos cumpliendo y con una previsión de inversión en este tipo de proyectos de 4.261 millones de euros; y a 2050, donde tenemos que lograr que nuestras empresas logren ser net cero consiguiendo emitir cero emisiones”, ha indicado.
Gómez ha continuado afirmando que la Hoja de Ruta “nos debe servir de herramienta para impulsar una economía basada en las energías ‘limpias’ aprovechando nuestro gran potencial renovable para promover la descarbonización, el desarrollo industrial cero emisiones y la generación de empleo cualificado con el hidrógeno como una pieza clave en la transición energética de cara a situar a la región como líder en energías renovables”.
Ambiciosos objetivos y tres ejes de acción
La consejera ha explicado que se han marcado mediante la hoja de ruta ambiciosos objetivos para posicionar a Castilla-La Mancha en la cúspide nacional, europea y global del sector del hidrógeno renovable, “consolidando la cadena de valor de este vector dentro de la región para abarcar desde la producción hasta el consumo final”.
En este sentido, ha recalcado la importancia de potenciar la colaboración entre instituciones y entidades tanto públicas como privadas, a la par que fomentamos la investigación y el desarrollo en el ámbito del hidrógeno renovable, aprovechando las capacidades y la disposición del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ubicado en Puertollano”.
Y como ha destacado, “buscamos además que el hidrógeno renovable como herramienta clave para una transición energética justa contribuya a afrontar el reto demográfico mediante la implementación de medidas socioeconómicas en Castilla-La Mancha”.
Gómez ha especificado que para conseguir estos objetivos se van a desarrollar una serie de líneas de acción agrupadas en tres ejes estratégicos. Uno primero de ‘consolidación, fomento y atracción de proyectos de hidrógeno renovable’, que estarán complementados con los ejes de `Impulso del conocimiento y sensibilización sobre el hidrógeno renovable’, y el eje de ‘regulación e incentivos para el desarrollo de la cadena de valor’.
Nueva Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno renovable
Por último, la consejera ha adelantado como novedad para potenciar los esfuerzos que ya está llevando a cabo el Ejecutivo de García-Page para acelerar su transición energética a través de un vector como el hidrógeno que a lo largo de este 2025 “vamos a crear también la ‘Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable’ que ubicaremos físicamente en el ISFOC de Puertollano”, ha dicho.
“Dada la pujanza del hidrógeno renovable y el interés que ha creado en nuestro tejido empresarial, la Oficina nace con el objetivo de asesorar a particulares, empresas e instituciones respecto a las diferentes oportunidades y posibilidades que ofrece este vector renovable”, ha finalizado.
Todos los detalles de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovables se pueden consultar en la página Web de la Consejería de Desarrollo Sostenible a través del siguiente enlace: https://www.castillalamancha.es/node/396677
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado que esta tierra apostó por este vector energético hace 18 años cuando puso en marcha, en Puertollano, el Centro Nacional del Hidrógeno.
“Ahora tenemos una meta compartida de la mano del sector privado”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, que ha querido así reconocer el empuje de este, que “se arriesgó a ir por delante”. Así, se ha mostrado convencido de que “España y Europa, en general, están en el camino correcto de apostar por las energías renovables, entre otras cosas porque no dispone de las otras”, y ha añadido que “a la vuelta de unos años, esta región será una despensa energética de una fuente inagotable”.
Una red por toda Castilla-La Mancha
“Esta ruta supone un aval para que cualquier proyecto industrial sepa que aquí va a tener buena acogida”, ha reconocido el jefe del Ejecutivo regional, que exige que “las oportunidades se tienen que quedar aquí, por eso peleamos mucho para que nuestra ventaja posicional desde el punto de vista geográfico y el avance desarrollado que ya teníamos en el Valle de Puertollano, no fuera solamente una conducción troncal, sino que fuera una red más extensa que ya hemos conseguido”.
Se refería así el presidente a que Castilla-La Mancha ha pasado de una primera propuesta de red troncal de transporte de hidrógeno en Puertollano, a que, en el proyecto de red de transporte de hidrógeno nacional, se contemple cruzar nuestra región. “Castilla-La Mancha no va a tener una sola tubería, la central, sino que va a tener una red que va a permitirnos extender en el territorio de la región cualquier tipo de aprovechamiento de empresas que se quieren instalar relacionadas con este sector”, ha señalado, avanzando a su vez que se aprovechará para calcular, en su momento, el número de empleos que estarán vinculados a esta Ruta del Hidrógeno Verde, y que ha cifrado en “miles”.
A este respecto, Emiliano García-Page ha opinado que en España “urge un nuevo salto de infraestructura eléctrica que elimine el tope legal impuesto que limita la posibilidad de ampliar las redes eléctricas”. Una demanda a la que el Gobierno de España se comprometió ayer, en el marco de la Conferencia Sectorial de la Energía, en la que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, emplazó a las comunidades autónomas a mantener reuniones trilaterales con Red Eléctrica y el MITECO para afinar el diseño de la planificación.
García-Page ha aprovechado para avanzar que la próxima semana tiene previsto reunirse, en Bruselas, con vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.
“Sin renegar de nuestra economía primaria, tenemos una estrategia global de crecimiento gracias a que contamos con la colaboración del sector privado”, ha reconocido el presidente de Castilla-La Mancha, orgulloso de que “aquí contemos con un clúster de confianza que se va a traducir en más empresas y mejores servicios”.
Presencia del alcalde de Puertollano
En el acto han estado presentes el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de Hacienda, Andrés Gómez. El alcalde ha destacado el papel que está desempeñando Puertollano en la avanzadilla hacia la descarbonización de la economía. En este sentido ha expresado su satisfacción y apoyo por la inclusión de la ciudad en la hoja de ruta del hidrógeno verde. «Un liderazgo que nos brinda oportunidades extraordinarias como una ciudad innovadora que marca el camino hacia un futuro más limpio en España y Europa».
El alcalde ha valorado la estrecha relación y la apuesta común que en este sentido existe entre las administraciones regional y local junto con el resto de instituciones y empresas para consolidar a Puertollano como un polo de referencia en hidrógeno verde y energías renovables.
¿Se sabe ya el dueño de esa silla de nueva creación y bien remunerada?.