Unidos para que cada vez más mujeres opten por las carreras STEM

El alcalde de Ciudad Real y la concejal de Educación han participado este martes en el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad.

Ciudad Real se ha unido una vez más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades promovidas por la Universidad de Castilla-La Mancha y organizadas por la plataforma Mujeres Ingeniosas, que cuentan, como es habitual, con un rotundo respaldo institucional.

Este miércoles ha tenido lugar el acto central de la conmemoración, que ha reunido a 350 escolares de varios centros educativos de Ciudad Real para disfrutar de una animación teatralizada con protagonismo para científicas históricas y para realizar experimentos en los laboratorios del campus universitario, donde han sido atendidos por un numeroso grupo de mujeres científicas.

El objetivo de esta jornada, explica una de sus organizadoras, Gloria Rodríguez, es despertar la vocación científica entre las niñas porque “hay determinados estudios universitarios donde las jóvenes todavía son pocas, sobre todo en las carreras más relacionadas con las disciplinas STEM, con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y es muy importante que la mujer esté ahí, porque el mundo en el que estamos necesita también otra mirada, soluciones que se dan desde la ciencia, y es importante que nosotras estemos liderando esas soluciones. Por eso es tan importante celebrar días como hoy, para que las niñas puedan interiorizar que pueden ser científicas y que pueden hacer mucho por este planeta y por este Mundo”.

El acto ha contado con representantes de todas las instituciones, desde la Subdelegación del Gobierno hasta el Ayuntamiento, pasando por la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. Juntos han felicitado a la Universidad por esta iniciativa que pone de acuerdo a todos, “tenemos que romper una situación que se viene produciendo en la educación de nuestro país de forma incomprensible pero que tiene sus razones”, explicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, “y eso es lo que intentamos vencer con jornadas como esta donde acerquemos a las niñas a mujeres científicas, porque nos encontramos con gran parte de los mejores expedientes académicos de nuestras niñas en educación primaria, secundaria o prueba de acceso a la universidad, y que luego eso no se traduce en una vocación de acudir a la formación universitaria en estas carreras STEM”.

Por ello, Cañizares, que ha acudido acompañado por la concejal de Educación, María José Escobedo, ha considerado que “no es sólo un tema del derecho a la mujer de acceder a esa formación, que lo tienen, sino de que algo estamos haciendo mal cuando hay muchas niñas que son las mejores en física o matemáticas, y que cuando se plantean su vida en el futuro no ven estas carreras o estas profesiones como una posibilidad viable, por falta de referentes o bien por problemas que pueden encontrar en el desarrollo profesional posterior, eso es algo que la sociedad tenemos que vencer”, ha concluido.

Por su parte, el rector de la UCLM Julián Garde, ha recordado que desde la Universidad “reivindicamos la actividad investigadora de las mujeres en todas las disciplinas, pero este día lo propone Naciones Unidas porque claramente hay un sesgo en algunas de ellas. Ese sesgo se ha ido reduciendo, pero es insuficiente, por eso el 11 de febrero, que nosotros lo celebramos durante una quincena, lo que pretende es dar a las niñas referentes, y en este caso cercanas, como son Gloria y todas nuestras compañeras”, pero además de eso, Garde también ha considerado fundamental cambiar la imagen que se tiene de estos grados STEM, “a veces se generan estereotipos y se piensa que todo el que estudia una ingeniería es un friki, o una friki, y eso no es así”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img