. La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado la “obligación” que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha en la toma de decisiones y en la aplicación de medidas que “alimenten” de forma positiva la inclusión de las mujeres en el ámbito de la investigación.
En este sentido, se ha congratulado por el cumplimiento del objetivo marcado por el ejecutivo que preside Emiliano García-Page de “destinar al menos el 40 por ciento de las convocatorias de investigación a proyectos liderados por mujeres”, algo que sucedió en 2023 y que se repite en convocatoria de 2024 con el 42 por ciento de las solicitudes a cargo de mujeres dentro de una dotación económica de 10 millones de euros para el periodo 2025-2028 cofinanciados con fondos FEDER.
Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, en la ‘Aventura con científicas’, una actividad que ha contado con la participación del alumnado de siete colegios de la capital (Cristóbal Colón, Alcalde José Cruz Prado, San Francisco de Asís, Miguel de Cervantes, Santo Tomas de Villanueva, Ángel Andrade y Marianistas), que además de disfrutar de una animación teatralizada y se realizarse una fotografía con las científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, han podido realizar de diversas actividades en los laboratorios del propio Campus.
En este marco, la delegada del Gobierno castellanomanchego ha dado la enhorabuena a la UCLM, representada por el rector, Julián Garde, y a Gloria Patricia Rodríguez, la impulsora de esta iniciativa que se consolida año tras año con la idea de que las niñas también pueden tener vocaciones científicas, tecnológicas e ingenierías.
Precisamente, Blanca Fernández ha puesto cifras a esta realidad, al explicar que únicamente un 35 por ciento de las alumnas están matriculadas en carreras STEAM, “pero si bajamos un poquito y analizamos los datos más en profundidad y nos vamos a las ingenierías, sobre todo a la electrónica, a la informática, la mecánica o la aeroespacial, vemos cómo el porcentaje de niñas se reduce mucho y estamos en un 15 o un 20 por ciento, dependiendo de la carrera”.
Despertar la vocación científica
La máxima responsable del Gobierno castellanomanchego en Ciudad Real ha atribuido esta realidad a una combinación de dinámicas de tipo educativo, cultura y social que “determina el camino de los niños y de las niñas dependiendo de su sexo o de su género”, y esto es lo que pretenden iniciativas como organizada hoy por la UCLM en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, pues “muchas veces se puede despertar esa vocación científica y tecnológica”.
De hecho, Blanca Fernández ha reivindicado que “necesitamos a más mujeres en el ámbito científico para dar respuestas desde la ciencia y desde la investigación a las necesidades de la población en general”, teniendo en cuenta que el 50 por ciento de la población mundial está conformada por mujeres.
Por lo tanto, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha manifestado que “aparte de sensibilizar, también hay que hacer más cosas, y nosotros hemos tomado medidas de acción positiva de forma consciente y con críticas de quienes no creían en este tipo de políticas para incentivar que los proyectos liderados por mujeres puedan tener alguna oportunidad más”.
Por ello ha reiterado el “orgullo” por el hecho de que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya conseguido a conseguir el objetivo de paridad en los proyectos de investigación, “pero tenemos que luchar por ostentar el 50 por ciento de la representatividad en todos los ámbitos de la vida y, por supuesto, también en la investigación en la ciencia y en la tecnología”.