Puertollano impulsa su primera Comunidad Energética de autoconsumo fotovoltaico

Puertollano está dando los primeros pasos para la constitución de su primera comunidad energética, a través de la cual se podrá hacer uso del autoconsumo fotovoltaico colectivo, según ha informado en una nota CEL Management, entidad impulsora y desarrolladora del proyecto

Esta comunidad energética, señala, «será un gran referente para Ciudad Real y para Castilla-La Mancha por la población en la que se ubica». El objetivo principal de esta CEL es el de reducir la factura de electricidad, tanto con unos precios más competitivos de la red convencional, como por el autoconsumo colectivo y mejorar la independencia energética.

La iniciativa ha sido presentada al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, por Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio de CEL Management y Ángel Mozos, experto en Energías Renovables.

Según explican los promotores, la principal característica de este modelo de comunidades energéticas que impulsa CEL Management es que no conlleva inversión por parte del usuario. Ya sea empresa, entidad pública o particular, todos podrán beneficiarse con una única aportación de dos euros. «Además, podrán unirse de forma voluntaria, abierta y sin permanencia a esta iniciativa que promete transformar la forma en que consumimos energía», explica.

«La modalidad de cooperativa de esta Comunidad Energética Local empodera a los ciudadanos y democratiza la energía, puesto que cada usuario cuenta con una voz y un voto, se les aportan herramientas para ahorrar en la factura de electricidad y otros tipos de energía y todo con una responsabilidad limitada de dos euros; y con evidentes beneficios medioambientales», señala.

CEL detalla que la cooperativa se encargará de todo el proceso para el impulso de esta comunidad energética, incluyendo la tramitación de subvenciones, la construcción, el mantenimiento, los seguros y la gestión, gracias a la colaboración con CEL Management, una empresa que impulsa este modelo energético y que ya administra alrededor de 100 comunidades energéticas en toda España.

«Las comunidades energéticas están destinadas a ser la alternativa real para todos aquellos vecinos que quieren ahorrar sin tener que invertir, con un beneficio desde el primer día, sin necesidad de realizar instalaciones en su propia cubierta, ya que se desarrollan en ubicaciones municipales a medida para los cooperativistas y de forma escalable por fases de construcción», dice. De hecho, se van a realizar talleres informativos para que todos los vecinos y empresas de Puertollano puedan informarse, apuntarse o resolver sus dudas de este proyecto.

Víctor Garrido, director de Desarrollo de Negocio de CEL Management, indica: “Estamos orgullosos que un municipio como Puertollano haya decidido de dar este paso hacia un futuro más sostenible y accesible para todos. Esta cooperativa no solo permitirá a nuestros vecinos y empresas ahorrar en sus facturas, sino que también fomentará un sentido de comunidad y colaboración en la ciudad. Invitamos a todos los vecinos y empresas a unirse a la cooperativa para disfrutar de los beneficios que ofrece este modelo que ya está implantado en muchos municipios ciudadrealeños como Abenójar, Puebla del Príncipe, Valenzuela, Almuradiel, Granátula o Villanueva de la Fuente entre otros.”

Para más información, además de los Talleres Informativos, los interesados podrán dirigirse por mail a gestion@celmng.es

Relacionados

1 COMENTARIO

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img