En la inauguración de la XI Escuela de Pensamiento Feminista, que este martes acoge la Escuela de Arquitectura, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha destacado la evolución positiva en la matriculación de mujeres en el centro toledano, que ha pasado del 45 % en su primer curso a más del 60 % en la actualidad. Sin embargo, “persiste una brecha en el acceso al mundo laboral: aunque el 53 % de los egresados en arquitectura son mujeres, solo el 31 % ejerce como arquitecta”, ha señalado.
En declaraciones previas al acto inaugural, Garde ha agradecido al Instituto de la Mujer, a la Consejería de Igualdad y a la Fundación General de la UCLM la celebración de la iniciativa en la Escuela de Arquitectura. La coincidencia con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha servido para reflexionar sobre el papel de las mujeres en las disciplinas STEM y, en particular, en la arquitectura.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha subrayado la importancia de aplicar la perspectiva de género en el urbanismo, recordando que, históricamente, el diseño de las ciudades ha respondido a una visión masculina, En este sentido, ha destacado la necesidad de desarrollar modelos urbanos más inclusivos, como el de las «ciudades de 15 minutos» que facilitan el acceso a servicios esenciales y favorecen la conciliación.
Simón también ha subrayado la escasa presencia de nombres de mujeres en los callejeros, reflejo de una brecha de representación que debe corregirse, y ha insistido en la importancia de fomentar la presencia de niñas y mujeres en las disciplinas STEM. En este punto, ha alertado sobre la “brecha de los sueños”, que hace que muchas niñas dejen de percibir la ciencia y la tecnología como opciones de futuro a partir de los siete años. “En 42 % de las personas que investigan en España son mujeres, un dato que debe seguir creciendo para garantizar una mayor diversidad en todos los ámbitos del conocimiento”, ha señalado.
Al acto inaugural han asistido también la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna; la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora; el director de la Escuela de Arquitectura, Juan I. Mera, y la delegada provincial de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, entre otras personas.
Coordinada desde la UCLM por la profesora Josefa Blanco, la jornada incluye presentaciones sobre género y vida urbana, experiencias de urbanismo feminista o inclusión, así como la proyección del cortometraje Lavadoiro (2024), con la presencia de su codirectora, la arquitecta, fotógrafa y artista visual Ana Amado.