El Centro de la mujer y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Puertollano con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, que se conmemora este día, se ha preparado un material interactivo que se ha enviado a todos los colegios de educación primaria de nuestra ciudad.
Su objetivo es ofrecer un recurso que visibilice el papel de las mujeres en la ciencia, reconociendo sus logros, poniéndolas en valor y como referentes, y así poder despertar vocaciones científicas en el alumnado y dar a conocer a mujeres relevantes en este ámbito.
Doce científicas
El material digital interactivo remitido a los centros educativos, contienen enlaces a actividades y recursos adicionales, junto a doce fichas didácticas que corresponden a las científicas Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Rosalind Franklin, Maria Curie, Hedy Lamarr, Margarita Salas, Jane Goodall, Josefina Castellví, Emmy Noether, Inge Lehmann, Mae Jemison y María Blasco.
Promover la igualdad en el ámbito científico
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ayuda a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y a promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
El 11 de febrero nos recuerda el papel decisivo que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas. Es importante visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y generar referentes femeninos para la infancia y la adolescencia en los ámbitos de las ciencias y las tecnologías, fomentando de este modo vocaciones científicas entre las más jóvenes.
Promovido por Naciones Unidas, se declaró el 11 de febrero como “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Para ello, invita a entidades y organizaciones de todo el mundo a organizar actividades de educación y sensibilización pública que den más visibilidad a la ciencia protagonizada por mujeres, para inspirar a las estudiantes y científicas del futuro.