Hallan en Puertollano una figura humana prehistórica y los expertos la proponen como icono identificativo de la ciudad

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano ha sido escenario este fin de semana de dos destacadas conferencias  enmarcadas  en  el arte prehistórico en la comarca y provincia, divididas entre la ponencia  “Arte rupestre, arte en movimiento” a cargo  de Laura Gómez García y Alfonso Caballero Klink, y  la “Narrativa prehistórica en Puertollano”, a cargo de Antonio Carmona Márquez y David Amarillo Sancho.

Uno de los aspectos más destacados de las conferencias fue el enfoque antropológico sobre el denominado «pensamiento primitivo», con el propósito de demostrar la proximidad de esta simbología esquemática a los mecanismos de la mentalidad colectiva contemporánea, según ha informado el consistorio en su web. En este sentido, se estableció un sugerente paralelismo entre el Monumento al Minero y una figura de forma humana recientemente descubierta en el término de Puertollano, que se propuso como un posible icono identificativo de la ciudad. El hallazgo fue realizado por David García Rodríguez, escritor, excursionista y amante de la naturaleza.

Los expertos en sendas jornadas ofrecieron un minucioso recorrido sobre la historiografía de la investigación y documentación del arte rupestre esquemático en la provincia de Ciudad Real. Además, se presentaron los métodos técnicos más avanzados para la obtención de imágenes nítidas y fieles a la realidad.

Las charlas abordaron especialmente los hallazgos en los términos municipales de Mestanza y Solana del Pino, así como en Puertollano y en diversas localizaciones a lo largo de los ejes fluviales de los ríos Ojalilén, Tirteafuera y Valdeazogues. Entre los municipios analizados se encuentran Villanueva de San Carlos, Calzada, Aldea del Rey, Argamasilla, Brazatortas y Almodóvar.

Uno de los aspectos más destacados de las conferencias fue el enfoque antropológico sobre el denominado «pensamiento primitivo», con el propósito de demostrar la proximidad de esta simbología esquemática a los mecanismos de la mentalidad colectiva contemporánea. En este sentido, se estableció un sugerente paralelismo entre el Monumento al Minero y una figura de forma humana recientemente descubierta en el término de Puertollano, que se propuso como un posible icono identificativo de la ciudad.

Los ponentes subrayaron la importancia de estas manifestaciones artísticas, que no han sido incluidas en el Plan Nacional de Estudios ni mencionadas en los enclaves de Castilla-La Mancha, pese a su relevancia en la representación del momento prehistórico y la monumentalidad de yacimientos como Peña Escrita y otros cientos recientemente descubiertos. Este trabajo ha sido fruto de un proyecto que ha ocupado a los investigadores durante los últimos cinco años.

El evento contó con una gran afluencia de ciudadanos interesados, llenando el salón de actos durante ambas jornadas. Este interés refleja el fuerte vínculo de la comunidad con estas expresiones artísticas, que forman parte del acervo cultural local y aportan un valor único a la riqueza paisajística de la región.

Los organizadores  valoran muy positivamente la participación del público y consideran un incentivo para continuar con la difusión y protección de este patrimonio histórico y cultural.

Relacionados

9 COMENTARIOS

  1. Frente a la historia y la cultura que supone un hallazgo prehistórico, siempre ha de haber algún ignorante que vierta opiniones fuera de contexto, con alusiones sobre personas, que denotan tanto la incultura como la calidad humana del emisor.
    Si no sabe Ud. leer, aprenda, y si se aburre, pues pruebe a dar con la frente en un bordillo: igual del impacto se le activa alguna neurona…

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img