El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades realizadas junto a los centros educativos

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, a través del Centro de la Mujer, ha organizado una serie de actividades en colaboración con los centros educativos con los que visibilizar el papel de la mujer en la historia de aquellas disciplinas científicas en las que, a día hoy, sigue habiendo una representación inferior de la mujer a la de los hombres como pueden ser sectores como la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.

Con el fin de contribuir a la reducción de la brecha de género en estos sectores de la ciencia y para impedir que el talento femenino se pierda  como consecuencia de influencias culturales y sociales, el Centro de la Mujer de Alcázar de San Juan ha puesto en marcha un proyecto de promoción de la igualdad en la comunidad educativa con el nombre ‘Atrapando Estrellas’. Se trata de un taller impartido por la consultora y experta en Igualdad Sonia Hidalgo que constará de un total de 23 aplicaciones en las que participan ocho colegios de educación infantil y primaria. Los talleres se llevarán a cabo durante los días 11 y 12 de febrero y estarán orientados al alumnado de 4º y 5º de primaria.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Patricia Benito, ha trasladado en rueda de prensa ante los medios que, desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, lo que se busca con el taller ‘Atrapando Estrellas’ es «sensibilizar a la población sobre el papel de la mujer en la historia de la ciencia, dando visibilidad a aquellas mujeres ocultas que han construido su vida en base a la misma y ofreciendo a los más jóvenes información sobre estas referentes para impulsar que cada vez más mujeres se dediquen a la ciencia».

Al margen de este taller organizado de manera conmemorativa, el Centro de la Mujer también continuará desarrollando durante este mes otras actividades como un Taller de Igualdad dirigido al alumnado de 3º de Infantil y 1º de Primaria con el que fomentar las relaciones igualitarias desde el conocimiento y le respeto. Una propuesta con la que se busca sensibilizar de forma lúdica y atractiva sobre desigualdades de género, presentando al alumnado formas de convivencia mediante a la trasmisión de calores de corresponsabilidad o el reparto equitativo de tareas.

También próximamente, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan llevará a cabo un taller de diversidad e igualdad realizando en colaboración con el IES Miguel de Cervantes y orientado al alumnado de 3º de la ESO. Impartido por APLEC Inclusión más Igualdad, el taller fomenta la detección de prejuicios culturales, así como la prevención del racismo y a la xenofobia a través de la empatía y el respeto.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img