Eduardo Muñoz Martínez.- En la tarde de este jueves el salón de actos del Antiguo Casino albergó la presentación institucional de la 66 Campaña Contra el Hambre en el mundo, de la O.N.G.D. Manos Unidas, bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza».
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.20-1.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.20.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19-5.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19-4.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19-3.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19-2.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19-1.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.19.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.18-1.jpeg)
![](https://www.miciudadreal.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.45.18.jpeg)
Tras los reglamentarios saludos y ante más de cien personas, entre las que se encontraban una representación de la Corporación Municipal, diversas autoridades religiosas, miembros de la delegación de esta Organización no Gubernamental y para el Desarrollo, llegados tanto de la capital como de distintos puntos de la diócesis, responsables de diversas firmas comerciales que habitualmente colaboran con dicha institución…, su máxima responsable, a nivel Diocesano, Conchi Martínez García comenzó la presentación de la campaña diciendo que esta de 2025 está enmarcada en el plan quinquenal 2023 – 2027, teniendo como reto una vida digna. Una campaña en la que se defiende la prosperidad compartida; se demanda una economía social, solidaria y sostenible al servicio del Bien Común, siendo nuestro modelo la «Economía de Francisco». Por eso hemos de buscar el fortalecimiento del compromiso de todos, y todas, con un desarrollo más equitativo y sostenible.
«Queremos, decía Martínez, manifestar nuestro agradecimiento a todos vosotros, y vosotras, particulares, empresas, administraciones públicas… «La solidaridad, proseguía, es lo que da sentido al lema De nuestra 66 Campaña, «Compartir es nuestra mayor riqueza «. Sois ejemplo de que compartir contribuye a conseguir un mundo más próspero para todos. Con vuestro compartir estamos consiguiendo distribuir la mayor riqueza posible: globalizar la vida digna.»
«Hay muchas personas incapaces de salir de la pobreza, recordaba la delegada, apuntando que 700 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al día, o que más de 733 millones de seres humanos pasan hambre en el mundo, o que la pobreza afecta a unos 1200 millones de personas. Sí nos fijamos en esta realidad, nos damos cuenta de que hoy día vivimos en un mundo marcado por la desigualdad y la cultura del descarte, que sufre la indiferencia global, que promueve que las personas se centren solo en sus propios intereses, e ignoren el bienestar de los demás.»
«La prosperidad no puede ser solo para unos pocos privilegiados, por eso en Manos Unidas, incidía Conchi, defendemos la prosperidad compartida, ya que ésta no es una acumulación indefinida de bienes materiales, sino que reside en construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad. Hay que ser conscientes de que una actividad económica debería garantizar oportunidades de vida digna a todas las personas, y en todas partes, pero esto solo es posible si dejamos de priorizar el beneficio económico sobre el bienestar humano y ambiental, la auténtica prosperidad solo se logra cuando todas las personas tienen acceso a una vida digna «.
De todo lo anterior se desprende: primero, con esta campaña Manos Unidas demanda una economía social y sostenible al servicio del bien común, que atienda al concepto de prosperidad compartida para resituar la economía, el desarrollo y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Segundo, en Manos Unidas nos piden que renovemos nuestro compromiso, apoyar de manera especial proyectos de desarrollo en el Sur, relacionados con los medios de vida y la necesidad de las comunidades. La solidaridad económica no puede funcionar si no hay solidaridad humana. La solución radica en la exigencia de compartir la prosperidad, frente al egoísmo de la acumulación, deseando estilos de vida y de consumo más coherentes y solidarios. Tercero, poner especial cuidado en que los bienes comunes estén producidos respetando los criterios de justicia social y dignidad de las personas.
Resumiendo, un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político económico y social. Concluyendo, se nos invita a compartir, a tener siempre presente que su prosperidad y la de los demás son dos aspectos de la nueva realidad. Hagamos de compartir nuestra mayor riqueza. » Acto seguido se visionó el vídeo promocional de la campaña, dando paso al testimonio misionero de Carmen Inés Llerena Gómez, del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador), que atendía así a nuestro Medio.
«Soy misionera en Ecuador, en la parte amazónica, donde gracias al apoyo de Manos Unidas tenemos seguridad alimentaria para el pueblo indígena. En este caso estamos trabajando en una tribu de la etnia quechua, donde Manos Unidas nos ha ayudado en el rescate de la cultura, con proyectos solidarios que generan el empoderamiento, el emprendimiento…, de la mujer y de los jóvenes indígenas, ya que no tienen acceso a la viabilidad. Manos Unidas ha estado presente con la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza». Gracias a esta O.N.G.D. estamos desarrollando nuestra labor misionera, acompañando a estas comunidades a defender sus derechos, su igualdad, sus posibilidades hídricas…, y con la juventud «. A continuación se entregó el «Sello Solidario » a entidades colaboradoras con Manos Unidas.
Finalizó la velada con la comprometida actuación, con un claro tinte solidario, del G.T.A., Grupo de Teatro Alternativo, compuesto por jóvenes tales que Alexis Araque Valdueza, Irai Bosque Sarabia, Leo Castel, Nar García, Beatriz Gómez Rodríguez y Javier Jon Coffey Alberdi, que desde el más absoluto altruismo nos ofrecieron un espectáculo digno de elogio, con un bien marcado carácter reivindicativo.