El Pleno de la Diputación ha aprobado hoy, con los votos en contra del grupo socialista, una modificación de créditos, que permitirá contar a la institución provincial, por primera vez en la historia de la Feria Nacional del Vino, contar con un stand propio. Una novedad que la oposición ve como una perversión y el Equipo de Gobierno enmarca en una estrategia que permitirá generar más oportunidades para los sectores vitivinícola y agroalimentario de la provincia.
El hecho de que el centro de negocios registre una actividad frenética y que la feria sea de carácter nacional, por lo que la organización no puede inclinarse de manera deliberada por favorecer los intereses de los bodegueros y cooperativistas ciudadrealeños, ha llevado al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, a promover una fórmula que no entra en colisión ni con el espíritu, ni con la estructura de FENAVIN, ya que la promoción se llevará a cabo en un stand de la institución provincial.
Allí será donde podrán establecer contactos comerciales y donde se promocionarán nuestros productos agroalimentarios, como hacen otras diputaciones de España, logrando el doble objetivo de crear más sinergias para las bodegas y cooperativas de la provincia, multiplicando las posibilidades de hacer negocio y que otros productos de la provincia sean degustados y conocidos por importadores internacionales. Sobre todo porque, en muchos casos, los distribuidores e importadores que vienen a FENAVIN no sólo basan su actividad en el sector vitivinícola.
Se trata de profesionalizar más la feria y de aprovechar el potencial de FENAVIN para que revierta en toda la provincia. Aunque otro aspecto igualmente relevante es que el Equipo de Gobierno defiende que es necesario ofrecer a toda España y a compradores procedentes de más de cien países una proyección integral e inequívoca de la geografía ciudadrealeña como territorio vitivinícola de referencia.
La encargada de explicar al Pleno por qué se detrae de una partida destinada a promover instalaciones que fomentan la oferta de alojamientos rurales los excedentes de recursos que no se han gestionado y se aplican a que la Diputación cuente por primera vez con un stand propio en FENAVIN ha sido la vicepresidenta de Impulso Económico y Territorial a la Provincia de Ciudad Real, Sonia González, quien también ha puesto de manifiesto cómo el espacio que pondrán a disposición de los expositores ciudadrealeños va a contribuir igualmente a favorecer su imagen ante inversores y distribuidores internacionales. “Se pondrá en valor, en definitiva, el tejido empresarial y vitivinícola de la provincia”.
Ha precisado, no obstante, que se trata de un proyecto que tiene el respaldo técnico para que FENAVIN siga siendo la mejor feria de vino español del mundo sin dejar de aprovechar todo su potencial en beneficio de la provincia. En este extremo también ha incidido el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, antes de comentar que “parece que su voto en contra responde más a una estrategia para poder decir en el futuro que ya lo advirtieron, en el caso de que los resultados no sean los esperados”. Y ha recordado que el grupo popular en los más de 20 años de historia de FENAVIN cuando estaba en la oposición siempre votó a favor de las decisiones que el Equipo de Gobierno adoptó con respecto a la Feria Nacional del Vino.
Valverde ha reivindicado la importancia de FENAVIN como la feria de referencia del vino español, aunque ha matizado que cualquier institución, proyecto o actividad necesita una actualización constante para mantener su relevancia. “FENAVIN lleva dos décadas de crecimiento continuo, pero antes del inicio de esta legislatura ya eran evidentes los síntomas de que la feria necesitaba un refuerzo”, ha asegurado.
En este sentido, ha recordado que recientemente se ha celebrado en Barcelona una feria del vino español que ha experimentado un notable crecimiento, con un fuerte respaldo de la Generalitat de Cataluña y del ICEX. “Las diferencias entre organizar una feria en Ciudad Real y hacerlo en Barcelona son evidentes, pero este es un ejemplo de que no podemos conformarnos con lo que ya hemos conseguido, sino que debemos seguir mejorando y adaptándonos”, ha argumentado.
Ha insistido en que el objetivo de su equipo de Gobierno no es reinventar FENAVIN, sino reforzarla para asegurar su futuro. “Lo ha explicado muy bien la vicepresidenta Sonia González, hay dos objetivos claros en esta estrategia. Por un lado, mejorar el negocio que genera la feria; por otro, garantizar que la inversión revierta en la provincia de Ciudad Real”, ha dicho.
A continuación ha explicado que, al tratarse de una feria de ámbito nacional, no puede centrarse exclusivamente en los vinos de Ciudad Real sin afectar al equilibrio con otras denominaciones de origen, como La Rioja, Galicia o Cataluña. Sin embargo, ha defendido que la Diputación sí tiene la capacidad de promocionar específicamente a las bodegas de la provincia sin que esto suponga un perjuicio para el carácter generalista de la feria. “Por eso se ha decidido instalar un stand de la Diputación de Ciudad Real, donde nadie puede cuestionar que se promocionen los vinos de nuestra provincia”, ha argumentado.
También ha recordado que Fenavin ya cuenta con un centro de negocios y otros espacios para facilitar la actividad comercial, pero ha señalado que este nuevo stand supone un refuerzo adicional para las bodegas y cooperativas de Ciudad Real. Y ha puesto como ejemplo la reciente misión comercial internacional, que ha contado con la participación de bodegas de la provincia. “Esta iniciativa incluso ha generado advertencias por parte de la dirección técnica de FENAVIN, que nos ha recordado que la feria debe promocionar el vino español en su conjunto. Precisamente por eso, este stand será una herramienta complementaria, alineada con los objetivos de la feria, pero enfocada en el desarrollo económico de nuestra provincia”, ha reiterado.
Valverde ha defendido que este enfoque permitirá posicionar mejor a la provincia en el ámbito comercial internacional, sin que ello afecte negativamente a la dinámica de la feria. “No se trata de alterar el negocio ni de pervertir su funcionamiento, como algunos han insinuado, sino de introducir medidas que fortalezcan FENAVIN y refuercen su papel como feria de referencia del vino español”, ha aclarado.
En este sentido, ha advertido que la competencia en el sector es creciente y que otras ferias están ganando protagonismo. Ha mencionado nuevamente el caso de la feria de Barcelona, que ha pasado de 100 compradores internacionales a 700 en pocos años, frente a los 4.500 que acuden a Fenavin. “Nosotros vamos a seguir atrayendo a miles de compradores internacionales, pero también debemos ser conscientes de que no podemos quedarnos estáticos mientras otras ferias evolucionan”, ha indicado.
Ha apelado Valverde a la responsabilidad de todos los miembros de la Corporación provincial para mantener la posición de liderazgo de FENAVIN y ha reconocido el trabajo realizado en ediciones anteriores por diferentes gobiernos provinciales y por la dirección técnica de la feria. Y ha añadido que “gracias a ese esfuerzo, FENAVIN se ha convertido en un referente, pero ahora debemos dar el siguiente paso para consolidar su futuro”.
Ha defendido, a este respecto, la inversión de más de cinco millones de euros que realiza la Diputación en la feria y ha reiterado la necesidad de garantizar que esta inversión beneficie en mayor medida a las bodegas de la provincia. “Desde la Diputación tenemos la responsabilidad de apoyar a nuestros productores, y nadie puede reprocharnos que lo hagamos desde un stand propio”, ha insistido.
Valverde ha recalcado que esta iniciativa no responde a una cuestión política, sino a un planteamiento técnico destinado a mejorar la feria. “Lo único que pedimos es que nos permitan probar esta estrategia y ver si realmente refuerza FENAVIN. Si los resultados no son los esperados, podremos valorar posibles ajustes, pero no tiene sentido rechazar de entrada una medida que busca beneficiar tanto a la feria como a las bodegas de nuestra provincia”, ha concluido.
En otro orden de cosas, la Corporación provincial se ha manifestado a favor de que la Diputación de Ciudad Real apoye la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, como consecuencia de los fenómenos meteorológicos adversos acaecidos en la localidad de Torre de Juan Abad el pasado 27 de enero, cuando un tornado causó cuantiosos daños materiales en la zona norte del municipio.
Durante el debate se ha apuntado la posibilidad de crear un fondo de contingencia mediante el que se haga frente a este tipo de imprevistos con el objetivo de que los ayuntamientos afectados puedan ser auxiliados. Valverde ha comentado que se tendrá que analizar con detenimiento y establecer qué supuestos serán susceptibles de concesión de ayudas. “Será necesario analizar de manera reflexiva y con calma ese fondo de contingencia y habrá que tener muy claro cuáles son los incidentes auxiliables por la Diputación de Ciudad Real, qué es un daño grave y qué no lo es”, ha indicado el presidente de la institución provincial.
Agradecimientos a Milagros Calahorra
El Pleno se ha iniciado con la toma de conocimiento de la renuncia de la diputada provincial Milagros Calahorra, adscrita al grupo Vox desde el inicio del presente mandato. Tras tomar la palabra Calahorra, quien ha dicho que para ella ha sido un honor trabajar por la provincia y ha agradecido la colaboración del personal de su área, de toda la Diputación y del diario Lanza, Valverde ha destacado su “esfuerzo y sacrificio” por mejorar aspectos de las áreas que ha tenido encomendadas “y también con el Equipo de Gobierno en el desarrollo de la defensa de los intereses públicos de los ciudadanos de la provincia”.
María Jesús Pelayo, del grupo Vox, por su parte, ha hecho alusión a la labor que ha realizado Calahorra en la Diputación, así como a su trabajo y dedicación. Y le ha deseado una gran labor en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde Calahorra seguirá gestionando una concejalía.
Y el portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños ha dicho que espera que la decisión sea buena para Calahorra, para la institución y para la provincia. Precisamente Bolaños ha formulado un ruego acerca de la retirada de los cuadros de los presidentes de la Diputación de la etapa democrática, a lo que Valverde ha contestado que se trataba de una exposición provisional con motivo del 130 aniversario, según un informe de los técnicos, quienes aconsejaron su retirada, así como los lienzos de los personajes notables que había en el salón de recepciones hasta el incidente del desprendimiento de parte del techo que afectó al Quijote de Andrade.
Un stand propio de la diputación en FENAVIN?…., pero desde cuando hace vino la diputación?…, qué gentuza, como lo es gusta gastarse el dinero que tanto nos cuesta ganar quienes trabajamos. Ahora van éstos del partido podrido y deciden tirar el dinero en algo innecesario…. Plas plas,