El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha recibido una subvención de 34.744 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para cubrir el 100% del coste del programa de Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP).
Así “se refuerza uno de los servicios sociales más importantes y que mayor satisfacción tiene en el municipio, por estar logrando excelentes resultados en la prevención de la dependencia y en la mejora de la calidad de vida de sus usuarios”, apunta el alcalde.
Jesús Ruiz explica que la gran acogida del programa se refleja en el alto nivel de ocupación, “con las plazas prácticamente cubiertas en su totalidad y para satisfacer la demanda que sigue creciendo estamos estudiando con la Junta de Comunidades ampliar el cupo”.
El regidor, que junto al área de Servicios Sociales tiene entre sus objetivos dar respuesta a todas las solicitudes y seguir mejorando el servicio, agradece al Gobierno de Emiliano García-Page “su apuesta decidida por este programa”.
Y a colación de asumir sus costes íntegros en Argamasilla de Calatrava, Ruiz Valle le da “las gracias por esta financiación, con la que podemos seguir ofreciendo un servicio fundamental a los mayores, ayudándoles a mantener su autonomía y calidad de vida”.
El programa SEPAP cuenta con tres profesionales especializadas en varios campos, como una terapeuta ocupacional, una logopeda y una psicóloga, cuyo trabajo está orientado a la promoción de la autonomía personal de personas con grado 1 de dependencia.
Además de cubrir los salarios de este equipo profesional en la localidad rabanera, la subvención también financia los gastos de material y funcionamiento del recurso público en su integridad, permitiendo el desarrollo óptimo de las actividades.
El programa de prevención de la dependencia de Argamasilla de Calatrava se ha revelado como un referente a nivel autonómico, destacando por su amplia oferta de talleres y su alto nivel de ocupación.
Actualmente, como refiere el edil responsable de esta área, Sergio Gijón, “se imparten más de 30 talleres diferentes, que abarcan desde ejercicios de estimulación cognitiva y memoria, hasta actividades físicas, logopedia, psicomotricidad y talleres de habilidades sociales, entre otros”.
El objetivo principal del SEPAP es frenar el avance de la dependencia, permitiendo que los usuarios mantengan el máximo grado de autonomía en sus propios hogares, evitando así su ingreso en centros residenciales y mejorando su calidad de vida.
Por eso, el edil de Bienestar Social valora muy positivamente la evolución del servicio señalando que “este programa se ha convertido en un elemento imprescindible en el catálogo de recursos que dedicamos a las personas de edad en Argamasilla de Calatrava”.
A ello contribuye “la profesionalidad del equipo multidisciplinar que les atiende y la utilidad de los talleres tal y como nos reconocen muchos participantes, algo que nos anima a seguir apostando por este tipo de servicios”, apostilla Gijón Moya.