RSU Ciudad Real anuncia una inversión histórica de seis millones de euros para mejorar el servicio en este 2025

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión histórica de hasta seis millones de euros para realizar numerosas mejoras en el servicio gracias a la fortaleza económica y financiera de la empresa, de la que hasta ahora se carecía, y que se ha podido restablecer en poco menos de dos años. 

Desde 2023, con la nueva dirección de RSU, se han optimizado los recursos de la entidad a través de una mejor gestión y esto ha supuesto un incremento de los beneficios de la empresa con una clara tendencia al alza, lo que permitirá elevar la capacidad de inversión de la empresa con el objetivo de solucionar problemas existentes y mejorar el servicio a los ciudadanos.

De este modo, el Consorcio cerrará el ejercicio 2024 en positivo, conuna estimación de 1,7 millones de euros, pasando de 25.000 eurospositivos en 2022 a más de 1,7 millones de euros en el ejercicio 2024. Un incremento que permitirá presupuestar para el ejercicio 2025 una inversión total -junto a los proyectos Next Generation- de más de seis millones de euros con la que se podrán solucionar necesidades (muchas de ellas urgentes) a las que hasta la fecha no se habían podido hace frente.

Se trata de una inversión histórica con la que se renovarán camiones, contenedores, equipos y se solucionarán otras necesidades en las Plantas de reciclaje, se rediseñará del sistema de recogida de residuos y se mejorarán las recogidas selectivas, entre otras cuestiones.

Al buen balance económico del año 2024, se suman los buenos datos de generación y separación previa de residuos que pueden considerarse muy satisfactorios, ya que aunque se haya incrementado la generación de los mismos en un 3,55%, lo que ha implicado que cada ciudadano haya producido al día 1,28 kg de residuos domiciliarios, este incremento se ha debido principalmente a recogidas separadas de forma diferenciada, lo que se conoce habitualmente como recogidas selectivas. 

Más concretamente, indicar que la recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) se ha incrementado por encima del 7% llegando hasta los 20 kg/hab-año; la recogida de materia orgánica (contenedor marrón) que recoge los restos de comida y residuos vegetales, donde existen contenedores, se ha incrementado también en un 7%; y la recogida en los Puntos Limpios se ha incrementado en casi el 20%. Esta última recogida ayuda a que este tipo de residuos que se deposita en los puntos limpios no aparezcan, ni en los caminos ni en los alrededores de los contenedores de nuestros municipios.

Este esfuerzo de separación previa de residuos y recogida selectiva, al que deben de unirse el resto de ciudadanos en el futuro próximo, ha permitido que el 40% de los residuos generados, es decir 66.000 toneladas, se hayan recuperado, sin que hayan producido efecto sobre el medio ambiente. Estamos hablando, principalmente de, residuos orgánicos que han sido transformados en compost, o de plásticos, papel y cartón, vidrio o madera que vuelven a convertirse en materia prima tras su reciclado. 

De manera adicional a estos buenos datos, tanto económicos comotécnicos, ha de unirse la aprobación, en diciembre, del Convenio Colectivo que afecta a los 300 trabajadores de RSU, un nuevo Convenio con vigencia para cuatro años y que fue aprobado por la unanimidad de todas las secciones sindicales.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img