El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deportes, han presentado este jueves la nueva edición del concurso ‘Supercirculares 2025’ con el lema ‘Eso que tú ibas a tirar, yo lo puedo utilizar’.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han informado en rueda de prensa que en esta nueva edición podrá participar el alumnado de los centros educativos de la región de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y, este año como novedad, también los ciclos formativos de Grado Básico.
Como ha explicado Gómez, “es un motivo de satisfacción que este concurso llegue a su quinta edición, con una participación de 66 centros de la región, pues para nosotros es fundamental colaborar con el ámbito educativo como uno de los sectores clave con los que trabajar para impulsar una economía circular basada en la prevención de residuos”.
“Nuestros pequeños y jóvenes de Castilla-La Mancha tienen mucho interés en conocer y aplicar la economía circular en su día a día. De ahí la importancia de reutilizar o reciclar esos trastos que tenemos en casa y contar con sus ideas innovadoras para reutilizar o reciclar. Estamos convencidos de que en esta edición de nuevo podremos contar con la originalidad de sus proyectos, como lo hacen año tras año, y nos mostrarán esa creatividad para alargar su vida útil y evitar que se conviertan en un residuo”, ha manifestado Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Como ha añadido, desde la Administración regional “queremos concienciar, pero también motivar a nuestro alumnado a ser responsable y a tener mayor sensibilidad sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y por supuesto nuestra región, transitando a un modelo circular con pequeñas acciones”, objetivos que recoge la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030 en la que se enmarca el concurso.
Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha puesto en valor el largo recorrido del concurso Supercirculares, una iniciativa que, a su juicio, “acompaña al alumnado de la región en el camino de conocer las buenas prácticas en torno a la protección de nuestro entorno y de trabajar por un planeta mucho más sostenible”.
“Esta es la quinta edición de un concurso que entronca con los valores que promulgan ambas consejerías, y en su conjunto el Gobierno regional, y que este año incluye como novedad una etapa educativa nueva: la Formación Profesional Básica”, ha apuntado.
Mediante la realización del proyecto y la participación en Supercirculares 2025, el alumnado aprenderá a fomentar y poner en práctica un nuevo modelo de consumo y su concienciación sobre los recursos y sus residuos, teniendo en cuenta que el mejor residuo es aquel que no se genera. Podrán desarrollar hábitos y comportamientos responsables en el cuidado del entorno; aprender sobre el ciclo de vida de los productos, crear nuevos productos a partir de otros; la importancia de las acciones individuales que sumadas hacen un todo y también la responsabilidad de sus compras.
El reciclaje y la reutilización protagonizan la quinta Edición de ‘Supercirculares 2025’
El concurso Supercirculares 2025 da comienzo oficialmente este jueves 6 de febrero y los estudiantes que quieran participar pueden inscribirse indistintamente hasta el 14 de marzo en la web de Desarrollo Sostenible (https://economia-circular.castillalamancha.es/supercirculares) o de Educación (https://www.educa.jccm.es/recursos/es/supercirculares).
Podrán participar, en grupos máximo de 50 participantes en segundo ciclo de Infantil y Primaria; y para Secundaria y los ciclos formativos de Grado básico, en grupos de un máximo de tres componentes (en tantos grupos como se quiera, pero cada grupo con su proyecto).
Se trata de la elaboración de un vídeo (máximo 1:59) con los pasos del proyecto y el resultado final. El formato debe ser horizontal para segundo ciclo de Infantil y Primaria y vertical para Secundaria y los ciclos formativos de Grado Básico. Como novedad, se puede continuar con un proyecto ya iniciado en el centro con anterioridad siempre que se realice algún aporte nuevo.
Una vez realizada la inscripción, se recibirá un enlace donde subir tu vídeo sobre el proyecto que se debe presentar entre el 31 de marzo y el 24 de abril; entonces pasará a exponerse a votación libre tanto en Youtube (canal para Infantil y Primaria), como en TikTok (para Secundaria y ciclos formativos de Grado básico).
Los vídeos serán publicados el 28 de abril y las votaciones podrán realizarse hasta el 5 de mayo. Se valorará no sólo la originalidad del proyecto sino también la complejidad de este, así como la calidad técnica y capacidad incentivadora del mismo. Resultará ganador el que más “me gusta” obtenga en cada categoría. Los resultados serán anunciados la segunda quincena de mayo y los premios se entregarán en junio. El concurso podrá seguirse en redes sociales de ambas consejerías.
Los premios para esta edición serán un taller relacionado con la economía circular a desarrollar en el propio centro para los ganadores de la categoría Infantil de segundo ciclo; una excursión a un espacio natural protegido de la región para los de Primaria; y un premio individual relacionado con las nuevas tecnologías al grupo ganador en Secundaria y ciclos formativos de Grado básico.